En este post les quiero compartir una ruta para recorrer esa Andalucía casi «esencial». Un itinerario que va por el corazón interior de Andalucía y no solo por las ciudades más famosas. Si bien es una ruta que une tres ciudades con un patrimonio monumental como lo son Sevilla, Córdoba y Granada, también que pasa por ciudades de interior. Estas ciudades no son las más famosas a nivel turístico, pero no precisamente por falta de interés, atractivo o patrimonio, sino todo lo contrario.
Es una ruta por auténticas joyas del interior de Andalucía: desde Utrera, a Écija y sus torres, la increíble medina Azahara cerca de Córdoba, el encanto de Priego de Córdoba o lo imponente de Alcalá la Real y sus murallas, entre otras.

¿Por qué es imperdible y recomendada esta ruta?
Sobre todo si es tu primera vez en el sur de España, esta ruta para recorrer Andalucía está basada en un viaje para conocer lo esencial en un primer acercamiento a esta región. Andalucía es una de las comunidades con más personalidad, cultura, identidad y hasta gastronomía propia, un micromundo dentro de la diversidad de España. Sevilla, así como Córdoba, o Granada, son tres ciudades relativamente cerca una de otra, que se suelen visitar en un primer viaje por el atractivo de su patrimonio. Son ciudades que recomiendo ver en al menos dos días y una noche en cada una. Si sumamos el itinerario en ruta por las distintas ciudades propuestas del interior, esta ruta se puede extender a más días. En conjunto, completaremos un panorama fantástico de la esencia de Andalucía.
Tiempo recomendado para esta ruta para recorrer Andalucía
Esta ruta en particular la recomiendo para hacer en al menos diez días. Ya decía que se puede ver un panorama rápido de cada ciudad capital de provincia (como Sevilla o Granada) en un día. Pero en mi estimación eso será un tiempo muy acotado para estas ciudades que requieren tiempo para ser visitadas con más detalle y tranquilidad. Las ciudades más pequeñas de esta ruta bien se pueden conocer en un día (o en un acelerado medio día). Por lo tanto, el mínimo para hacer esta ruta es de 10 días.
Itinerario de la ruta.
Punto de partida Sevilla > 1. Utrera > 2. Carmona > 3. Osuna > 4. Écija > 5. Medina Azahara > 6. Córdoba > 7. Lucena > 8. Priego de Córdoba > 9. Alcalá la Real > 10. Granada
Mapa
El total de distancia de esta ruta es de 423 kilómetros. Esta distancia se puede hacer en unas seis horas de conducción continua. Por supuesto ese es un tiempo «teórico» porque no se trata de hacer un viaje rápido sino todo lo contrario.
Razones para visitar cada ciudad de la ruta
A continuación voy a detallar la ruta para recorrer Andalucía punto por punto, con recomendaciones sobre que hacer en cada destino, lo más destacado y las razones para incluir cada punto en el itinerario.
Sevilla
Para empezar, Sevilla es la tercera ciudad más visitada de España, y esto por varias razones. Es una ciudad grande, bien comunicada, tiene el casco antiguo más grande de España, y el que además es el casco antiguo más grande de Europa fuera de Italia. En un paseo o caminata disfrutaremos de sus parques, paseos y zonas antiguas llenas de encanto. Sevilla es una gran capital llena de historia, identidad cultural hasta en su gastronomía, música propia con sus espectáculos en los tablaos flamencos.
Sevilla tiene una gran historia por detrás con varios períodos de esplendor a través de los siglos. Hay cantidad de monumentos que evocan tiempos dorados de la mano del comercio con América o los tiempos del Al-Ándalus. La Catedral de Sevilla con su Giralda, o el Alcázar que recuerda tiempos de dominación musulmana, el Archivo de Indias, la Torre de Oro. Varios de estos monumentos integran un listado de tesoros declarados Patrimonio de la Humanidad por Unesco.
En este post tienes las recomendaciones para organizar tu estadía en Sevilla + que ver
Utrera
A apenas unos pocos kilómetros de Sevilla está Utrera, la ciudad honorífica del flamenco. Además posee un casco histórico asombroso por su patrimonio. Largarse a caminar por su zona antigua será una oportunidad de descubrir joyas que nos sorprenden, como la iglesia de Santa María de la Mesa. Además, Utrera es una ciudad «de interior», menos invadida por el turismo de masas.
Carmona (la ciudad patrimonial fortificada)
El siguiente punto en la ruta es Carmona. Se ingresa a su casco antiguo a través de sus murallas. En poco estaremos caminando por sus calles y construcciones que integran un conjunto histórico declarado monumento histórico-artístico.
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí
Allí están edificios destacados como las ermitas de San Mateo y San Antón, la iglesia y torre de San Pedro, y el convento de la Concepción entre los destacados de un extenso patrimonio religioso. O por supuesto el mencionado Parador Alcázar del Rey Don Pedro, la Puerta de Sevilla, la Puerta de Córdoba, y la Torre del Picacho.
Aquí puedes ver más información y fotos sobre Carmona para organizar tu visita, todo basado en mi viaje a la ciudad.
Osuna (la ciudad de los palacios)
Osuna está considerada como el corazón mismo de Andalucía, y no me refiero solo a lo geográfico. Esta pequeña ciudad es un buen resumen de Andalucía en pequeña escala: un casco antiguo con alma de pueblo y patrimonio monumental, sin pasar por alto su gastronomía. En Osuna está el mayor conjunto renacentista sevillano: iglesias, conventos, la universidad, la Colegiata y el Sepulcro Ducal, entre otras joyas.
Aquí puedes ver más de mis fotos y detalles de Osuna
Écija (la ciudad de las torres)
Desde la carretera ya se puede ver como sobresalen diversas torres. Écija se conoce como la «ciudad de las torres» o «la ciudad del sol» (el calor en verano es un aspecto que no gustan tanto destacar sus residentes porque no es tan diferente de otras zonas de Andalucía).
Aún estaremos dentro de la provincia de Sevilla. Las torres de iglesias son evidentemente uno de sus íconos, y hay decenas de torres notables: las observaremos casi en cualquier calle con su colorido y ornamentación. Écija también tiene un patrimonio notable tanto religioso como civil.
Medina Azahara (la que fue la ciudad más bella de occidente)
Este sitio arqueológico está a solo 8 kilómetros de Córdoba, y en mi propuesta de ruta sugiero visitarla antes de entrar a la ciudad. Son los restos arqueológicos de una medina construida por el primer califa de Córdoba a los pies de Sierra Morena. Todo fue planificado al extremo en este lugar, para simbolizar el poder del califato. Junto con la Alhambra de Granada está considerada como obra maestra de la arquitectura hispano-musulmana.
Puedes reservar la visita guiada a Medina Azahara (incluye el transporte desde el centro de Córdoba) / o también reservar el free tour (en realidad es el sistema de propina a la gorra, y empieza directamente desde el centro de visitantes).
Córdoba
Córdoba es otro de los puntos fuertes de esta ruta. En apenas un par de días de visita se ha convertido en una de mis ciudades favoritas del sur de España (y de toda España). Una vez más la historia se combina con la monumentalidad de edificaciones que asombran. Hay sitios de Córdoba que son únicos, como su casco antiguo, y sobre todo su Mezquita Catedral reconocida como Patrimonio de la Humanidad con ese increíble bosque de columnas en su interior, sus detalles decorativos y su iluminación que recrea una atmósfera envolvente y difícil de describir.
Recomiendo ver el post completo que hice sobre mi visita a Córdoba y las recomendaciones.
Lucena (La perla de Sefarad)
Lucena puede ser otra de las sorpresas de la ruta. Es un reflejo de la diversidad de culturas y religiones que pasaron por Andalucía.
El pasado judío de Lucena es determinante para ser conocida como la «Perla de Sefarad». De hecho el nombre proviene del hebreo, ya que así fue llamada por los judíos («Eli ossana», «Dios nos salve»). Además, por su tamaño es la segunda ciudad más grande de la provincia de Córdoba. Y gracias a que en el siglo XVII fue una de las ciudades más importantes de Andalucía su legado y patrimonio también es monumental.
Priego de Córdoba
Este destino, y pequeño pueblo, para mí será uno de los más encantadores de toda la ruta. Priego de Córdoba es uno de los poblados más tradicionales de Andalucía. Como en tantos de estos pueblos y destinos, la religión católica se vive con intensidad la Semana Santa (algo que recomiendo profundizar en el enlace sobre la ruta Caminos de Pasión).
Priego de Córdoba vive con intensidad religiosa en esas fechas, pero también es uno de los pueblos más bonitos en su casco antiguo. Está dentro de la Mancomunidad de la Subbética (es una comarca que nuclea a los pueblos y la región del paisaje de las Sierras Subbéticas).
Les recomiendo lean más sobre Priego de Córdoba en este post basado en mi viaje.
Alcalá la Real (la antigua ciudadela amurallada que sorprende)
El sitio arqueológico de la antigua Alcalá la Real, es una auténtica ciudad amurallada (hoy en ruinas abiertas al turismo) en la que llegaron a vivir unas 3.000 personas. Desde la parte más moderna de la ciudad en lo bajo, se ve imponente la vieja ciudadela. Solo llegar a este castillo y ruinas en lo alto (muy bien conservado) puede suponer una pequeña aventura.
Por ejemplo es usual en una de las visitas guiadas ascender a través de un túnel hasta la ciudad. Este túnel histórico fue el construido y utilizado por Alfonso XI para conquistar la fortaleza de La Mota en manos musulmanas por varios siglos (hasta capitular en el siglo XIV). Es una visita que puede estar llena de sorpresas, y asombro por lo imponente del lugar y su historia.
Puedes ver más sobre mi paso por Alcalá la Real en este post
Granada
¿Qué más decir de Granada?. Es una de esas ciudades que no necesitan presentación, y que tienen un encanto especial. El entorno paisajístico es precioso: la Sierra Nevada con sus picos nevados. La Alhambra asoma imponente por sobre la parte antigua como joya de la ciudad junto con el jardín del Generalife. La Alhambra es una maravilla Patrimonio de la Humanidad desde el año 1984.
Otra maravilla de Granada de historia más reciente es la catedral monumental, que fue la primera en estilo renacentista en España. Granada es un final soñado para esta ruta para recorrer Andalucía, una ciudad a la que dedicarle varios días. Para ello les recomiendo que empiecen por leer el post guía de viaje a Granada (siempre basado en mi viaje)
Esta es una idea de ruta para recorrer Andalucía como propuesta solo para empezar a estudiar opciones. En el blog también hay muchas ideas de rutas para hacer por España.
¿Cómo estás Mati? Excelente como siempre todo el material del blog, es super útil!! Tengo pensado hacer el sur de España en 8 o 9 días, pero no estoy seguro si me conviene alquilar auto o no. Me encantan los pueblos pequeños, cataluña lo recorrí en auto de la mano de tu blog, pero acá al haber tantas ciudades grandes y tan turísticas, te parece que auto es la mejor opción? Gracias!!!
Hola Nicolás, siembre bienvenido por el blog :). Para mí el auto solo conviene si es que vas a hacer mucha ruta. Si vas a ciudades grandes mejor que no, porque es todo complicación, además se estás muchos días en una ciudad no hace falta. Quizás podrías alquilar auto solo unos pocos días para salir de las ciudades a explorar un poco. Espero puedas resolverlo. Saludos!
Hola! Se puede acceder a alguno de los pueblos en tren? Obvio que a las tres grandes ciudades sí. Pero quiero conocer alguno de esos pueblos. Y no sé si podré usar mi Eurail Pass. Excelente información y muchas gracias!
Hola Miriam, entiendo que sí se puede llegar a algunos de ellos. Por ejemplo desde Sevilla salir a algunos pueblos que nombro esta ruta. Sin embargo recomiendo que mires las opciones de tren uno por uno. De cualquier modo siempre está la alternativa del autobús. Un saludo