En este post les quiero contar de Osuna, otra ciudad que puede visitar en uno de mis viajes en Andalucía. Sobre todo les quiero contar qué ver en Osuna, una ciudad que les contaba como opción en el post sobre sitios que ver cerca de Sevilla. Esta ciudad de relativamente pocos habitantes está orgullosa de tener una de las mayores densidades de palacios en su casco antiguo en toda Europa.
¿Por qué es recomendable visitar Osuna?
Visité Osuna en un viaje siguiendo la ruta temática Caminos de Pasión. Es un recorrido que te lleva por las ciudades y pueblos que viven con más intensidad la Semana Santa, y al mismo tiempo, las tradiciones, gastronomía y cultura andaluza. Por tanto, es un viaje por una Andalucía auténtica o profunda, pero además, suma rincones que pueden quedar fuera de los circuitos turísticos masivos.
Algunos ejemplos de este tipo de destinos pueden ser Carmona, Cabra, Priego de Córdoba o incluso Alcalá la Real, entre otras que son parte de la ruta. En la foto ya pueden ver Osuna:
Osuna está considerada como el corazón mismo de Andalucía. Lo que sorprenderá de Osuna será su alma de pueblo con patrimonio monumental, su gastronomía o sus calles. De hecho aquí se encuentra el mayor conjunto renacentista sevillano con más de una decena de edificios: iglesias, conventos, la universidad, la Colegiata y el Sepulcro Ducal, entre otras joyas.

Dónde queda y cómo llegar a Osuna
Osuna está en la provincia de Sevilla, exactamente a unos 87 kilómetros de la ciudad de Sevilla, capital provincial. Es el centro de Andalucía, y está comunicada por la A-92 y la Nacional IV, que son de las principales rutas de la Comunidad. Es una zona de sierra , pero también de campiña con humedales, una laguna (de Calderón). Incluso en los alrededores hay ríos, olivares, y un paisaje típico de la región de Andalucía interior.
Qué ver en Osuna
Ahora sí les cuento que ver en Osuna, sin dejar de mencionar que empiecen por dar una caminata por el pueblo para ir descubriendo intuitivamente lo que hay por ver y recorrer a través de sus calles. El encanto tranquilo y a pequeña escala de un pueblo andaluz es lo que hace el mejor comienzo para esta ciudad:
Una vez tenemos un panorama, mi recomendación es visitar lo siguiente:
Visita la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción de Osuna
La colegiata de Nuestra Señora de la Asunción de Osuna es un edificio que se comienza a construir en el año 1531. Allí encontraremos el patrimonio más notable de la ciudad. Es uno de los mejores exponentes de arquitectura del renacimiento en España. Este edificio hay que visitarlo porque guarda varios tesoros en su interior. Desde obras de artistas como José de Ribera o Juan Martínez Montañés, hasta la Iglesia o el gran tesoro del llamado Panteón Ducal.
El Panteón Ducal, también se conoce como el Santo Sepulcro y está situado bajo el prebisterio, como un edificio independiente. En los que serían los sótanos de la iglesia están los espacios que más sorprenden.
La decoración de la capilla, los retablos, relieves, son algunos de los grandes atractivos que ver en La Colegiata. De hecho, la capilla está considerada uno de los mejores exponentes del Renacimiento andaluz, con decoración en sus bóvedas de casetones en yeso, y con numerosas obras de arte notables.
Por ejemplo, destaca la pintura de Hernando de Esturnio (Alegoría de la Inmaculada Concepción), o el relieve en terracota de San Jerónimo penitente del siglo XVI (de autor desconocido). Esta última está considerada como una de las piezas más notables del Renacimiento andaluz. También en la antigua sacristía se encuentra una sala museo en donde se exhiben cuatro grandes cuadros de José de Ribera.
Conoce el curioso Coto de las Canteras.
Le dicen el «Petra de Osuna». A un kilómetro al norte de Osuna se encuentra uno de los lugares más curiosos, sorprendentes y poco conocidos de Andalucía. Se conoce como el Coto de las Canteras. Y aunque la comparación con Petra en Jordania pueda resultar artificiosa es un buen modo de entender lo que espera por ver: maravillas talladas en roca en antiguas canteras que pertenecieron a pueblos íberos y que se utilizaron desde el siglo V a.C. En el lugar abierto a visitas encontraremos una gigantesca roca modificada por las tribus de los turdetanos.
En una visita recorreremos jardines, encontraremos esculturas de piedra de la cantera, un espacio que cuenta la historia del lugar. Las esculturas del exterior fueron realizadas por el artista Francisco Valdivia Gómez por un encargo realizado en el año 2004 para decorar con réplicas de esculturas íberas todo el espacio. Todo a modo de museo al aire libre.
Visita los Palacios de Osuna.
En Osuna hay numerosos palacios que suman un patrimonio monumental a la ciudad gracias a su rica historia. El Palacio del Marqués de la Gomera, el Palacio de Govantes y Herdara, o el Palacio de los Cepeda son algunos de los buenos ejemplos. Puedes visitar algunos de ellos para profundizar sobre la riqueza histórica de Osuna.
Pasea por las calles Sevilla y San Pedro
Por ejemplo, la calle Sevilla es una de las más notables en el casco antiguo de la villa ducal. Empieza en la Plaza Mayor. Tiene un trazado recto y es la calle principal de la ciudad, con cantidad de construcciones de interés tanto de uso civil (como la casa de los Torres), o religioso, como la iglesia de la Concepción o el convento de Santa Catalina.
Por cierto, otra calle notable es la calle San Pedro, también céntrica, con numerosos palacios y casas señoriales en la que dicen es la ciudad con más palacios por metro cuadrado de Europa. También se dice que es una de las calles más bonitas de Europa por su arquitectura.
Disfruta la gastronomía de Andalucía.
Las tapas y platos locales son imperdibles, especialmente en sitios clásicos como el restaurante Casa Curro. Por ejemplo en esta foto pueden ver la variedad de tapas, que en esta ciudad son toda una pasión:
Y hasta aquí mis recomendaciones tras mi paso por Osuna, aunque seguro habrá más en esta tranquila ciudad del interior sevillano que tanto puede sorprender.