Cómo ir a Chichen Itzá desde Cancún (en excursiones organizadas o por libre)

Uno de los tours más realizados desde Cancún es la excursión a Chichen Itzá. Y todo ello voy a explicar en este post de un modo simple y práctico. Así podrán saber no solo como ir a Chichen Itzá desde Cancún, sino además organizar la visita tanto por libre como por tour organizado.

Posts Guías para Cancún

Antes de seguir con el post de como ir a Chichen Itzá desde Cancún, les comparto algunos post guía que seguramente serán útiles para leer antes de organizar tu viaje:

Cómo ir a Chichen Itzá desde Cancún

Cómo ir a Chichen Itzá desde Cancún .

Si lo que quieres es ver imágenes, atractivos e impresiones de mi paso por Chichen Itzá, te recomiendo sigas el enlace anterior. Si te preguntas como ir a Chichen Itzá desde Cancún, lo primero a saber es que la distancia para llegar desde Cancún es de 197 kilómetros, y son unas dos horas y diez minutos de conducción. El tour a Chichen Itzá es como uno de los imperdibles máximos entre las excursiones a hacer desde Cancún. También es una de las excursiones más realizadas por casi todos quienes viajan a la Riviera Maya. Por tanto te comparto tres opciones para realizar este tour, que generalmente se realizan con visitas a cenotes que quedan en camino a Chichen Itzá.

En excursión organizada.

Hay varias opciones para ir a Chichen Itzá en excursión organizada. Esto es en un tour guiado con transporte incluido, que nos recogen en el hotel para llevarnos un día completo de paseo. Normalmente estos tours pueden incluir otras paradas en el camino, como la visita al pueblo mágico de Valladolid, un baño en algún cenote, o incluso visitas a otras ruinas arqueológicas. A continuación les dejo algunos enlaces a excursiones organizadas, todas con distintas modalidades y muchísima demanda desde Cancún:

Considera además este tour de dos días que incluye visita a Chichen Itzá junto con Tulum a muy buen precio.

Las excursiones enlazadas son con guías en español. Por otro lado se preguntarán si es conveniente reservar online o contratar en el mismo lugar. La verdad es que si es temporada baja, es difícil que no haya disponibilidad al comprar la excursión directamente en Cancún. En todo caso se trata de la comodidad de asegurarse el lugar, o de comprar en agencias y tours en los que podemos verificar comentarios de usuarios y puntuación.

En coche y por libre.

Una buena opción, sobre todo si viajamos en grupo de más de dos personas, familias, o grupos de amigos, es hacerlo en coche de alquiler. Les voy a dejar opciones para alquilar coche, tanto si queremos conducir como si queremos ir con un chofer

  • Alquilar coche desde el blog. Este enlace los lleva a un buscador interno del blog que funciona bajo la tutela de Rentalcars. Desde el blog ya gestionamos más de 1.000 reservas de coche realizadas por nuestros lectores. Estos buscadores nos muestran en resultados los precios ordenados desde el más baratos en las agencias más conocidas. Por cierto, en el blog también hay un post con consejos para alquilar coche en Cancún.
  • Reservar coche con chofer en Cancún. Para trasladarte tanto desde el aeropuerto a la zona hotelera, como para moverte por toda la Riviera Maya existe esta opción de coche y chofer, para quienes no se animen a conducir. Puedes consultar los precios desde el enlace.

Recomendación extra para ir por libre: en camino a Chichen Itzá por libre se puede hacer algunas pausas en el camino. Especialmente recomiendo conocer el pueblo mágico de Valladolid, ciudad en la que también hay algunos cenotes en el entorno donde dar un chapuzón.

¿Es seguro conducir?. El paisaje de Yucatán es sumamente plano. Así que en el camino no habrá ni muchas curvas, ni mucho menos desniveles. Se trata de un camino algo monótono ya que es solo atravesar mucha jungla y algunos pequeños poblados, o partes de la carretera donde hay muchos de puestos de ventas de artesanías y productos locales. No olvidemos que será una ruta muy usualmente atravesada por turistas. Si se refieren a riesgos más relacionados con la seguridad, la verdad es que son rutas más que tranquilas y sin riesgos. Y pasan cientos sino miles de coches de alquiler y turistas cada día. Mi única recomendación es ir a velocidades más bien prudentes, ya que siendo zona de jungla pueden cruzarse algunos animales.

Ir a Chichen Itzá en autobús (Transporte Público).

Esta es otra opción posible por ejemplo con la empresa ADO (una de las empresas privadas de transporte más presente en la Riviera Maya). De hecho al momento de escribir este post está disponible un horario por la mañana a las 8:30 para la ida a las ruinas. Y para la vuelta, otro horario a las 16:30.

Puedes reservar tu transporte en autobús a Chichen Itzá desde este buscador. (También hay una opción de transporte privado desde el mismo enlace)

Imagino que si estamos dispuestos a estar todas esas horas en Chichen Itzás, no es tan mal plan, calculando que el viaje son unas dos horas llegaremos a un estimado de las 11 de la mañana al sitio arqueológico, y tendremos unas cinco horas para recorrerlo. Pero no olvidemos que también podríamos tomarlo con calma, comer en el restaurante dentro del complejo de las ruinas (es algo caro, como se puede esperar) o simplemente hacer descansos a la sombra, ya que hay sectores arbolados.

Visita guiada dentro de Chichen Itzá.

Si viajamos por libre, ya sea en coche de alquiler o en autobús, o en taxi, bien podríamos contratar un guía para la visita a las ruinas. Es un modo de recorrer de forma ordenada y obtener valiosa información (y en español) en nuestra visita. En estas excursiones se pacta un punto de encuentro, normalmente en el acceso a las ruinas. También está la opción de asegurarse un guía privado (para una persona, pareja, familia o grupo de amigos, pero asegurando no ir con desconocidos en el grupo). Si en cambio no queremos guía y nos largamos por libre, una alternativa es utilizar alguna app con información, como Maps.me

Alojarse cerca de Chichen Itzá.

En mi opinión, una de las mejores opciones puede ser hacer noche en Valladolid. Este pueblo mágico queda casi a un paso de Chichen Itzá. Eso nos permitirá no madrugar tanto para llegar temprano (el horario es de 8:00 a 17:00 horas), pero además, disfrutar de una ciudad auténticamente mexicana, con una gran historia y muy pintoresca para hacer algo de vida nocturna o simplemente descansar. Aquí puedes buscar alojamiento en Valladolid

Qué ver y no perderse en la visita a Chichen Itzá

Qué Ver y No Perderse en una Visita a Chichen Itzá

Aunque seguramente encontrarás folletos, así como el guía te indicará muchos detalles, no está de más conocer de antemano lo que encontraremos en una visita a Chichen Itzá:

Pirámide de Kukulkán (El Castillo)

  • Historia y Significado: Construida en honor al dios serpiente emplumada Kukulkán, esta pirámide es sin dudas una de las estructuras más emblemáticas del mundo maya y será el edificio más llamativo de tu visita a Chichen Itzá y al que le harás mil fotos. Si tuvieras la posibilidad de coincidir con el equinoccio de primavera y de otoño el espectáculo sería doble. Miles de personas acuden cada año a la pirámide de Kukulcán, en Chichén Itzá, para presenciar el fascinante descenso de la serpiente emplumada maya a través de las sombras que se generan en esas fechas exactas.
  • Qué Prestar Atención en la Pirámide de Kukulkán: como decía en los equinoccios de primavera y otoño, el juego de luces y sombras crea la ilusión de una serpiente descendiendo por la escalera norte. Sin embargo, podrás apreciar los detalles constructivos al milímetro que refleja los conocimientos astronómicos de la cultura Maya. Por ejemplo, podrás observar también los detalles de los cuatro lados de la pirámide, cada uno con 91 escalones que, junto con la plataforma superior, suman 365, simbolizando los días del año. Hay muchos detalles que podrás aprender de la mano de los guías que ofrecen sus servicios en Chichen Itzá.

Templo de los Guerreros

  • Historia y Significado: Este templo se cree que fue construido en el año 1200 d. C.. Lo identificarás por estar flanqueado por una serie de columnas talladas con figuras de guerreros. Acerca de su función, se cree que fue utilizado para rituales y ceremonias militares.
  • Qué Prestar Atención: te recomiendo mirar con detenimiento en las columnas «atlantes», que representan a guerreros toltecas y en la estatua de Chac Mool en la cima del templo, utilizada para ofrendas. No quedarás indiferente ante el «grupo de las 1000 columnas» que identifica a este templo.

El Gran Juego de Pelota

  • Historia y Significado: En lo que queda de este inmenso recinto, el más grande de Mesoamérica, los mayas jugaban un deporte ritual que simbolizaba la lucha entre el bien y el mal. Dejo en suspenso saber de como era este juego, que seguro te sorprenderá, así como los rostros de los jugadores que quedaron tallados.
  • Qué Prestar Atención: podrás apreciar los aros de piedra en lo alto, por donde los jugadores intentaban pasar una pelota de caucho. También, verás en las elaboradas tallas en los muros escenas talladas de los juegos.

El Caracol (Observatorio)

  • Historia y Significado: Un observatorio astronómico que muestra el avanzado conocimiento de astronomía de los mayas. Esta estructura, explica en gran parte la razón por la que los mayas se desenvolvían con tanta precisión para las construcciones, basadas en el conocimiento de lo que observaban en el cielo.
  • Qué Prestar Atención: Seguro llamará tu atención la estructura redonda y las ventanas alineadas con los eventos celestiales, como los solsticios y los equinoccios. Un motivo más para admirar a esta sofisticada cultura.

El Cenote Sagrado

  • Historia y Significado: De mi visita a Chichen Itzá, recuerdo el cenote natural que los mayas utilizaban para sacrificios y ofrendas a los dioses. Uno se estremece al pensar lo que puede haber en esas profundidades aún sin estudiar en su totalidad.
  • Qué Prestar Atención: La profundidad del cenote que aún no se conoce con precisión, da que pensar sobre esta faceta de la cultura Maya, asociando el misterio de la profundidad con sitios sagrados. Se han hallado objetos ceremoniales, incluidos huesos humanos y artefactos de jade y oro, que revelan la importancia ritual de este lugar.

Consejos para tener en cuenta en la visita a Chichen Itzá

  • Clima y Ropa: Llevar ropa ligera no es una opción, es obligación ;), así como protector solar y un sombrero. El clima puede ser muy caluroso, húmedo y pesado, mucho más que la propia Riviera Maya o ciudades como Cancún.
  • Agua y Snacks: por el mismo calor, es muy importante llevar agua, y algunos snacks para mantenerte hidratado y con energía durante la visita. Recuerdo lo agotador que es caminar, y aunque hay lugares con sombra, hay muchas partes en que no podrás evitar el sol.
  • Guía Turístico: si es que no vas con un tour o excursión organizada (como las que menciono más arriba) es bueno considerar contratar un guía local, ya que es mucha la información importante sobre Chichen Itzá y sus edificaciones. Así podrás comprender de una manera más profunda la historia y el significado de las estructuras de esta ciudad Maya.
  • Siempre temprano es Mejor: no solo que vas a evitar las multitudes, sino que además padecerás menos el calor del mediodía.
  • Calzado Cómodo: aunque es obvio decirlo, un calzado cómodo para caminar hará la diferencia, es un sitio arqueológico extenso.

Y hasta aquí mis recomendaciones sobre como visitar y como ir a Chichen Itzá desde Cancún. No duden en dejar cualquier consulta extra en comentarios.

(*) Los servicios que puedes contratar desde el blog funcionan con el sistema de afiliados, y son recomendaciones que no tienen ningún costo extra para nuestros lectores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *