Al parecer nadie se espera lo que hay en Lunigiana. Casi nadie googlea sobre esta región italiana a la hora de organizar un viaje. Una vez hasta mencioné que había realizado una ruta por Lunigiana a un italiano, y no sabía donde estaba. «Queda al norte de Toscana», le explicaba…»pero dentro de Toscana».
Cuando te entregan un folleto de esta zona en alguna oficina de turismo regional, el lema del lugar es «la Toscana que no te esperas». De esas regiones que son un diamante por descubrir, pero que injustamente están relegadas por la fama de sus vecinas cercanas, es un destino ideal para conocer en una ruta (por ejemplo, perfecta para hacer saliendo de Pisa, tal como lo hice).

Foto: en Bagnone, la perla de la Lunigiana en uno de los puntos de la ruta. (*Matías Callone)
¿Por qué ir a Lunigiana?.
Entre los paisajes de los Alpes Apuanos y de los Apeninos existen valles que eran rutas comerciales históricas durante siglos, sitios estratégicos en los que se asentaron pueblos protegidos por peñascos en las montañas, castillo y fortificaciones que aún hoy están conservados de un modo asombroso.


Lunigiana es una región que concentra decenas de castillos en un mismo valle, por lo que las distancias no son grandes y es mucho lo que se puede ver en una región relativamente pequeña. Además, hay una gastronomía exquisita en una región alejada de la masividad turística que en primavera y verano es un auténtico paraíso de montaña.
Y todo a un paso de la costa de Liguria, de Cinque Terre, o de grandes ciudades de interés como Parma o Génova.
¿Por qué hacer una ruta en coche Lunigiana?.
Porque es una región donde no hay grandes opciones de transporte público para conectar pueblos a veces apartados, castillos en puntos olvidados, y paisajes que se disfrutan recorriendo por carretera. Además, esta región de Toscana se puede combinar con otras rutas, incluso la ruta que propongo en el blog por Toscana.
En la siguiente foto, el castillo de Fosdinovo, otro de los puntos fuertes de la ruta:
Ver esta publicación en Instagram
¿Dónde queda exactamente Lunigiana?.
Lunigiana denomina un territorio histórico situado entre Liguria y el centro de Toscana. Es un valle que acompaña el río Magra y ocupa parte de las provincias de La Spezia y Massa-Carrara. Al ser un solo valle, recorrerlo se hace muy simple, y las distancias, como había dicho, no son grandes. Su nombre proviene de Luni, población romana que existe también desde tiempos etruscos.

El recorrido propuesto para recorrer Lunigiana.
Suponiendo que empezamos nuestro viaje desde Florencia, o desde Pisa (o porque venimos recorriendo la región central de Toscana), la propuesta pueblos a pueblo y castillo a castillo es la siguiente:
- Fosdinovo > 2. Equi Terme > 3. Codiponte > 4. Casola in Lunigiana > 5. Castillo de Verrucola > 6. Castello di Monti > 7. Castiglione del Terziere > 8. Bagnone > 9. Malgrate > 10. Virgoletta > 11. Filetto > 12. Mulazzo > 13. Prontremoli
El mapa de la ruta.
En el mapa vas a encontrar todos los puntos del itinerario marcados, y además, en algunos de los puntos al clickear encontrarás los enlaces a los posts publicado en el blog.
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí
Cantidad de días para hacer la ruta (y alojamiento).
Yo recomendaría hacer en al menos tres días y dos noches, aunque podrían ser más días. Incluso si vamos en temporada de buen clima, hay alojamientos rurales preciosos para quedarse, con piscina, y en donde uno puede hacer base e ir recorriendo poco a poco.
O También hacer base en algunas de las ciudades. Del camino, la más poblada es la ciudad de Pontremoli, el final de la ruta. Aunque si eligiéramos un pueblo con encanto para alojarse, también recomendaría Bagnone, por ser uno de los más bonitos del camino. Otra ciudad importante y bien situada para posible base es Villafranca en Lunigiana (que no está como parte de la ruta pero es una ciudad que seguramente pasaremos más de una vez).
Aunque no es tanto su atractivo si es una ciudad algo más grande y que queda a mano para todos los puntos del camino.
Algunas fotos de la ruta
En la siguiente foto se puede ver un rincón de Filetto, el encanto típico de los pueblos de esta ruta por Lunigiana.
Ver esta publicación en Instagram
Pontremoli, otra de las ciudades más importantes en la ruta:
Ver esta publicación en Instagram
Virgoletta, un pequeño pueblo que se recorre pronto, pero vale integrarlo en el itinerario:
Ver esta publicación en Instagram
Esta foto de Castiglione del Terziere va con una pequeña anécdota:
Y otra foto de la perla de la Lunigiana (Bagnone):
Pueblos bonitos y pequeños de Lunigiana
Y más y más pueblos del camino, Mulazzo:
Ver esta publicación en Instagram
Y Equi Terme, la ciudad «maqueta»:
Ver esta publicación en Instagram
Distancia total a recorrer en la ruta por Lunigiana
Son 120 kilómetros totales desde Fosdinovo hasta Pontremoli si seguimos exactamente el orden propuesto. Por supuesto que esto es solo una referencia y podremos hacerlo en el orden y sentido que nos sea más conveniente, o incluso saltearnos algunos puntos si lo necesitamos.
El tiempo total de conducción continua estimado en esta ruta por Lunigiana es de unas tres horas, pero por supuesto que pensar en hacer todo esto en un solo día sería una locura, porque no se trata solo de pasar por cada pueblo, sino detenerse, caminarlos, tal vez hacer algún sendero en algunos de ellos, o visitar museos de interés (muchos de los castillos también funcionan como museos).

Qué hacer en Lunigiana (atractivos de los pueblos y ciudades).
En esta región tendrás una gran variedad de atractivos para ver. Desde museos donde conocer la historia del lugar, hasta caminar los borgos y cascos medievales fortificados, la posibilidad de disfrutar termas (en Equi Terme), conocer un castillo por dentro (en Fosdinovo).
Un rasgo interesante de la región y muy distintivo son las estatuas-estelas, esculturas antropomorfas de hace al menos 3.000 años atrás que se fueron encontrando en los paisajes de la región. El mejor museo para verlas está en Pontrémoli. Pero para que tengas el detalle de cada lugar, comparto los enlaces a los posts publicados en el blog sobre cada punto de la ruta:
Pontrémoli, la joya de Lunigiana
Uno de los castillos más grandes de Toscana en Fosdinovo
El pueblo que parece una maqueta (Equi Terme)
El imponente castillo de Verrucola
El pueblo con un solo habitante en un castillo (Castiglione del Terziere)
El pueblo colgado y la perla de Lunigiana (Bagnone)
Un pequeño pueblo con encanto (Filetto)
Resumen
Todos los posts anteriores son un buen muestrario con cantidad de fotos y datos de lo que espera en esta ruta por Lunigiana. No duden en consultar en comentario y responderé lo antes posible, y ante todo, no se pierdan la oportunidad de visitar esta región, e incluso combinarla con un viaje a Cinque Terre que está muy cerca (en el blog también hice una guía para Cinque Terre).
(*) Todas las imágenes pertenecen a Matías Callone bajo licencia Creative Commons.
Hola Mati, esta zona se puede hacer en bici?
Hay ómnibus?
Voy en agosto, en equi terme hay lugares para darse baños.
Gracias
Analia
Hola Analia, bienvenida por el blog. En cuanto a bici, la verdad es que es muy montañoso, pero sí se puede teniendo en cuenta eso, y las pendientes que puede haber. Desconozco de si hay transporte público pero imagino que sí hay. Espero lo puedas resolver.
Me gustaría que publiques alguna foto de Codiponte, el pueblo medieval de mi abuelita, que hoy tiene sólo 200 habitantes. Gracias!
Hola Laura, Tengo unas cuatro fotos de Codiponte + Casola, el problema es que no recuerdo cual es cual entre ellos dos. Un saludo! y espero si ves este comentario me respondas y veo de subirlas. Un saludo!
Hola Matias.
Quisiera saber que tal son las carreteras en este recorrido, muy curveadas? Mucho trafico? Muchos ascensos?Los italianos tienen fama de conducir un poco peligroso. Para alguien con poca experiencia conduciendo es muy peligroso??
Hola Andrea, antes que nada, bienvenida por el blog. En cuanto a la pregunta, esta zona tiene dos cosas que aclarar: en mi visita en invierno era todo más que tranquilo. Imagino que en verano será más transitado, pero no es una zona de turismo masivo. Según que pueblos hay caminos que ascienden un poco por montañas, con curvas, pero son caminos que al conducir lento no hay ningún problema. Lo mismo, en las zonas más planas, están todas con radares y hay que respetar mucho las velocidades porque las multas llegan sino. En resumen, creo que las rutas y conducción no es una razón para no ir. Un saludo!
Matías, me encantó!!! Gracias por contarnos!!!
Hola Mónica, bienvenida por el blog! y gracias por el comentario 🙂