Aunque no es muy grande, uno puede jugar a perderse por las calles del corazón medieval de Madremanya y así atravesar pasajes, caminar junto a la iglesia que cuenta siglos en sus muros, encontrar a cada paso ángulos preciosos. Así es Madremanya, un conjunto medieval encantador. No entiendo como no había conocido antes este pueblo que no está lejos de la Costa Brava, ni de Girona. Incluso está relativamente cerca de Barcelona. Y no solo hay que ver en Madremanya, sino también en sus cercanías, que les voy a contar en este post.
Una buena recomendación es llegar a Madremanya siguiendo este itinerario de pueblos medievales en el Baix Empordá. Es que muy cerca del propio Madremanya hay varios pueblos también preciosos como Monells, La Pera, San Martí Vell o Púbol. Y también Peratallada, Pals o Palau Sator.
Aunque curiosamente, Madremanya es uno de los más bonitos, y poco conocido en comparación a otros cercanos que suelen ser mucho más visitados. Pero no por desconocido va a dejar de ser precioso, sino miren todas las fotos que les comparto de mi paso por el pueblo:


Dónde queda Madremanya
Madremanya está exactamente en la comarca del Gironés, en una zona que tiene bosques cercanos y muy cerca del Baix Empordá, una región histórica. Está a 120 kilómetros de Barcelona, o a solo 30 kilómetros de Girona siguiendo una ruta comarcal.
Una zona preciosa para turismo rural (cerca de la playa)
Como dato curioso, es una zona perfecta para hacer turismo rural, o incluso para influir como parte de la ruta temática de Salvador Dalí, que lleva hasta el cercano Santuari dels Ángels donde contrajeron nupcias el célebre artista de Figueres con Gala.
Tampoco es mala idea (de ningún modo) pensar en alojarse una noche en este pueblo precioso. Hay un hotel restaurado sobre un edificio histórico que es una opción perfecta para vivir el lugar. Se llama El Racó de Madremanya y cuenta con jardines y piscinas junto a una construcción completamente pintoresca. No olvidemos que este pueblo está a apenas 30 minutos del aeropuerto de Girona por lo que el plan perfecto sería llegar en coche propio, o coche de alquiler, y hacer base para disfrutar de todo su entorno.
Como en muchos pueblos y caminos rurales de esta zona, se suceden antiguas masías rehabilitadas que en muchos casos sirven como alojamiento. Es una forma muy bonita de vivir la Costa Brava, ya que podríamos alojarnos en estas masías a pasos de hermosas calas y playas de la Costa Brava.
En el blog hice una guía para explorar la Costa Brava, pero si decides hacer base, también puedes consultar las opciones de alojamiento en Madremanya, con preciosas alternativas de alojamiento rural.


Qué ver y hacer en Madremanya
Madremanya es el típico pueblo rural europeo antiguo de postal, pero con su sello local ligado a la cultura y la zona del Baix Empordá: un pueblo sobre una colina donde sobresale la iglesia fortificada (se llama Iglesia de Sant Esteve) en medio de un trazado conservado perfectamente desde tiempos medievales. Incluso es curioso como se conservan los pórticos que hacen de entradas antiguas al pueblo por entre los restos de murallas: la puerta norte y la puerta oeste son las dos mejores formas de entrar al pueblo simulando ese viaje al pasado.
Caminar y dejarse llevar por sus calles estrechas, descubrir sus pasajes y elementos arquitectónicos o sus detalles es la actividad principal entre lo que ver en Madremanya. Por ejemplo, observaremos en muchas fachadas decoraciones con motivos tallados en la misma roca, que muchas veces indican la profesión antigua de la persona que vivía allí. En otras fachadas observaremos las fechas de las construcciones con símbolos romanos.
Cuando llegues hasta el corazón del pueblo y su iglesia de Sant Esteve, aprecia su tamaño y su estilo románico con doble función religiosa y defensiva, algo muy común en la época en que fue construida.
Muy cerca de Madremanya
En los alrededores de Madremanya también hay numerosos atractivos interesantes que ver:
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí
Un lugar para la boda de Gala y Salvador (Dalí)
A sólo once minutos en coche (6 kilómetros) de Madremanya, se encuentra el Santuario dels Angels, un sitio apartado, tranquilo, en un lugar con vistas preciosas al Baix y al Alt Empordá (las regiones históricas de esta parte de la provincia de Girona. En este santuario tuvo lugar la ceremonia de boda de Salvador Dalí con Gala (Helena Diakonova), quienes buscaron un sitio alejado de la prensa de su época.
Visita Bodegas.
En toda la zona hay numerosas bodegas que se pueden visitar. Una de ellas es la Eccocivi, pero hay muchas más.
Conoce el espacio de Interés Natural de les Gavarres
Toda esta zona afortunadamente está rodeada de un entorno natural precioso, en gran parte con zonas protegidas dentro del espacio de Interés Natural de les Gavarres que suma nada menos que 28.000 hectáreas. Es una zona montañosa cubierta de bosques de encinas y alcornoques donde hay numerosas rutas de senderismo.
Conoce el Castillo de Millars.
A solo dos kilómetros y medio de Madremanya está el Castillo de Millars, declarado Bien de Interés cultural, con el aspecto de varias reformas incluso contemporáneas. Desde el siglo XIV funciona como un castillo palacio, y luego de pasar por varios propietarios, hoy es propiedad del ayuntamiento y utilizado para eventos culturales.
Visita más pueblos.
En toda la zona hay muchísimos pueblos, entre ellos varias joyas medievales que apuntar. En segundo párrafo dejé enlazada una idea de ruta por la zona del Baix Empordá. Hay muchísimos pueblos además de los más famosos Pals o Peratallada. Están Llagostera, Palafrugell, Monells, Millars, o la propia Palamós sobre la costa, así como todos los que nombro en esa ruta.
Para finalizar, no duden en dejarme comentarios o dudas sobre este pueblo y su región, que responderé a la brevedad.
Muy atractivo e interesante todos estos lugares medievales que despiertan mucho interés para visitar !! Genial saber tanto gracias a ti Matías 👍🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Hola Marie, gracias!!!