En mi reciente experiencia al finalizar el Camino de Santiago Portugués en Santiago de Compostela, tuve la oportunidad de seguir el camino de Fisterra y Muxía, que es el epílogo del Camino. En ese último trayecto, pude conocer uno de los pueblos más bonitos de Galicia: Ponte Maceira. En este post les explicaré tanto como llegar como que ver en Ponte Maceira, un pueblo que aunque pequeño, sorprende por su belleza inalterada.
En un paseo breve devela con todo el estilo arquitectónico lo que uno espera encontrar en la Galicia más tradicional: tranquilidad, verde, un puente antiguo, molinos, un pazo:
En esta imagen pueden ver mi cruce en este puente como un peregrino del Camino a Finesterre:


Cómo llegar a Ponte Maceira.
Hace algunos años, Ponte Maceira no era un destino turístico concurrido ni mucho menos. Pero todo ha cambiado aceleradamente desde que el pueblo fue incluido por la asociación de los Pueblos más bonitos de España en su listado. Actualmente los fines de semana es un lugar animado por turistas ya que es una escapada perfecta desde Santiago de Compostela: está a solo 20 kilómetros. Es sin dudas una de las mejores excursiones desde la ciudad capital de Galicia.
Lo más práctico, será por supuesto hacerlo en coche propio, estarás en apenas 10 o 15 minutos. Si estás en la capital provincial (A Coruña) la distancia es de unos 95 kilómetros. Hay una opción en autobús de transporte público desde Santiago de Compostela que te puede dejar en cercanías de Ponte Maceira. Este autobús te dejará a unos 10 minutos de caminata del pueblo. Pontemaceira está exactamente en la parroquia de Portor, que es parte del ayuntamiento de Negreira.
En excursión organizada a Ponte Maceira. Si no dispones de coche, hay muchos autobuses de excursiones que tienen una parada obligada de unos 20 minutos en este pueblo. Por ejemplo, esta excursión a Finisterre y Costa da Morte desde Santiago de Compostela (de un día completo) hace una parada con tiempo suficiente para completar todo lo que hay que ver en Ponte Maceira.
Lo que hay que ver en Ponte Maceira
Ponte Maceira es un pueblo pequeño, de unos 70 habitantes. Si visitas el lugar y no coincides con un autobús turístico o un fin de semana, solo encontrarás un sitio por demás tranquilo, en donde solo se escucha el rugido del agua y la pequeña cascada del dique. Algunos turistas llegan en coche, y también es usual ver peregrinos del Camino de Santiago.
En torno a un puente que está declarado como bien histórico, hay un pequeño entorno de casas en un ambiente más bien rural, con varias construcciones notables: eso es lo principal que ver en Ponte Maceira. Ese conjunto, aunque conforma un pueblo pequeño, es monumental: hay un antiguo molino, una presa, una capilla, un pazo (de construcción más moderna), y el puente. De cualquier modo todo se puede recorrer en una media hora (o una hora como máximo). Voy a detallar los principales puntos del pueblo:
El propio pueblo y sus calles
No hay un casco antiguo compacto que ver en Ponte Maceira, ni mucho menos extenso. En torno al puente que detallo en el siguiente punto, se suceden casas de construcción tradicional, mezcladas con hórreos, algunas construcciones religiosas, un infaltable cruceiro, todos los elementos que completan la típica aldea gallega muy bien conservada. Solo hay que caminar un poco y descubrir cada ángulo de este pueblo junto al río.
A Ponte Vella (o el puente viejo)
La razón de ser de este hermoso pueblo fue desde mucho tiempo atrás el puente románico que atraviesa el encantador río Tambre. Este puente peatonal es una maravilla por su encanto, presente allí desde el siglo XIII con sus cinco arcos principales y dos más pequeños. Se hacen irresistibles las fotos. No por nada su nombre que hace referencia al puente viejo es el motivo de la postal del lugar (y en muchos casos de Galicia). Toda la extensión del puente es un perfecto mirador al pueblo, su verde, sus palacios y casas antiguas.
Este puente con tantos siglos encima no puede ser menos que el protagonista de episodios históricos y leyendas. Por ejemplo, hay una leyenda que enlaza este puente a la ruta xacobea. Se dice que los discípulos del Apóstol Santiago atravesaron el puente viejo huyendo de los soldados romanos. Luego de su paso el puente se derrumba por «intervención divina» impidiendo que los ataquen los soldados. También hay documentos que mencionan el puente como el escenario de la batalla de Altamira.
La presa junto al puente en el río Tambre
El río Tambre atraviesa solamente la provincia de A Coruña a lo largo de 125 kilómetros. Y nuevamente en Ponte Maceira tiene uno de sus tramos más bonitos. Caudaloso y rocoso, junto al pueblo hay una presa que genera un precioso estanque entre vegetación y mucho verde. El pueblo, jamás pierde su aspecto rústico y deja espacio a la naturaleza que protagoniza el lugar.
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí
Pontemaceira y el Camino de Santiago.
Quizás es uno de los puntos más bonitos que disfrutarán los peregrinos en el camino de Santiago a Finisterre. Son muchas las leyendas que alimentan este epílogo en esta ruta de peregrinación que también llega hasta Muxía. Pontemaceira es de paso obligado para los peregrinos que continúan desde Santiago de Compostela en esta dirección. Aunque no suele ser una opción para hacer noche ya que no dispone de albergues para peregrinos en el mismo pueblo sino en cercanías.
La iglesia románica Santa Maria de Portor.
Esta iglesia es una de las más completas de la comarca, y conserva su torre del siglo XVII. También hay una pequeña ermita (de San Brais) o Capilla de San Blas, construida en el siglo XVIII.
Los molinos de Ponte Maceira
En mi recorrido por Galicia, no fue difícil notar que los molinos eran un elemento del paisaje, además de un modo tradicional de procesar los productos de la tierra. En Ponte Maceira encontrarás un par de molinos antiguos junto al río y la presa, que suman encanto a las vistas desde el puente. Además, puedes caminar en el interior de ellos.
El pazo de Balandrón.
Desde el pueblo notarás como una construcción destaca por sobre todas: el pazo de Balandrón es un notable palacio gallego de construcción más moderna, pero que se adapta perfectamente a su entorno. Este pazo es de propiedad privada y no se puede visitar. Pero seguramente no resistas a hacer algunas fotos del pazo desde el puente.
Cómo conocer Ponte Maceira y alrededores en una ruta.
Ponte Maceira puede ser la pausa perfecta en una ruta por la Costa da Morte. De hecho, la Costa de Morte es el destino final del epílogo del Camino de Santiago a Finisterra.
La Costa da Morte es una región costera del noroeste de la península ibérica en la provincia de A Coruña, que va desde Arteijo hasta el Cabo Finisterre. Es una zona que por apartada, conserva paisajes rústicos, a veces desolados, y precisamente con ese aire de «Fin del mundo» que ilustra el nombre de una de sus ciudades.
Es una región preciosa para quienes buscan tranquilidad, naturaleza campando a sus anchas, costa y playas bañadas por un mar bravío, y antiguas aldeas de pescadores hoy orientadas al turismo. La playa de Trece, Ariño, Mar de Fóra, O Rostro, playa de Langosteira (una de las más increíbles de Galicia), Carnota y tantas más, ilustran la belleza casi inalterada de la región.
El nombre de Costa da Morte hace referencia a la cantidad de catástrofes en alta mar, lo bravío del mar, las tempestades frecuentes. Está declarada como zona especial de conservación. Uno de los puntos fuertes de esta zona es Muxía, así como Finisterre, dos antiguas aldeas de pescadores con servicios turísticos completos, y rodeadas de playas preciosas y acantilados.
Muxía es famosa por su santuario de la Virgen de la Barca, su moderno parador turístico, las piedras mágicas y sus leyendas. Finisterra, se puede traducir como el «fin del mundo». Al menos eso pensaban en tiempos romanos de este lugar tan apartado e inhóspito, hoy devenido en un pueblo turístico con uno de los faros más famosos de España, por su mística y sus atardeceres.
Alojamientos recomendados cerca de Ponte Maceira
Cómo decía, hay alojamientos cercanos para hacer base en la zona de Ponte Maceira, o al menos quedarse una noche en esta zona de Galicia. Negreira es uno de los pueblos más grandes en la zona, está muy cerca de Ponte Maceira y al oeste de Santiago de Compostela. Es un buen punto para alojarse tanto como La Baña, o Brión.
A continuación menciono hoteles y apartamentos con muy buena puntuación:
Hotel Casa Rosalía: situado en Brión, a 7,8 kilómetros de Negreira, con una puntuación muy elevada de 9,4 en Booking)
Ver precios en el hotel gastronómico Casa Rosalía
Piso Camiño Vello: Apartamentos en el centro de Negreira con puntuación 9.5 en Booking.
Ver precios en piso Camiño Vello
Casa de la Pradera: alojamiento rural en A Baña, a 2.km de Negreira con puntuación 9.8 en Booking
Ver precios en Casa de la pradera
Casa rural: habitaciónes en Amés, con 9,3 de puntuación en Booking
Ver precios en Casa Rural Priorato San Martín
Y hasta aquí mis recomendaciones para visitar Ponte Maceira. Ya sea de paso o explorando en profundidad la zona, les recomiendo muchísimo que no se pierdan de conocerlo.
En el blog también hay muchas ideas de destinos y lugares increíbles para conocer en Galicia.