En Andalucía no faltan maravillas para explorar y salirse de lo usual como vamos a descubrir en estas fotos de Setenil de las Bodegas.
Especialmente en la concurrida Costa del Sol y con el estilo del blog, salimos a buscar lugares especiales o curiosos como Setenil de las Bodegas. Desde destinos algo más clásicos como la cercana Ronda (esa increíble ciudad atravesada por una hendidura del río de 100 metros de caída) o Frigiliana, un pueblo blanco de estilo mudéjar cerca de la costa y de Nerja.

Imagen (*) Matías Callone
Si vamos camino a Ronda, sería algo que lamentar no llegar hasta Setenil de las Bodegas (sobre todo porque está muy cerca). Es difícil no quedar sorprendido por la ubicación de este pueblo, además de su encanto.



En Andalucía también puedes explorar la ruta de Caminos de Pasión
Setenil de las Bodegas está situado en la provincia de Cádiz y por su emplazamiento ha ganado merecida fama (y el protagonismo de numerosas postales). Y es que el pueblo está construido y extendido dentro del tajo que forma el río Guadalporcún, lo que significa que algunas de sus casas tienen por techo las rocas del acantilado (o están situadas dentro de las rocas).
Incluso, algunas calles parecen directamente aplastadas por las rocas, ya que pasan por debajo de ellas a modo de túnel. ¿Qué tan exagerado es lo que cuento? tan exagerado como lo ilustran todas estas fotos de Setenil de las Bodegas (por debajo de esta roca entre las casas pasa una calle):



Y por cierto, las calles que no están debajo de las rocas, igualmente son muy bonitas:

Setenil de las Bodegas es parte de la ruta de los Pueblos Blancos. Por lo que pasar por Ronda y seguir luego camino por esta ruta es una excelente idea para descubrir más pueblos curiosos emplazados sobre laderas de colinas, entre viñedos, y siempre con la característica arquitectónica de fachadas encaladas.
Qué ver en Setenil de las Bodegas
Volviendo a Setenil de las Bodegas, es curioso como aquí el mismo pueblo es el principal atractivo por su situación única. Por ejemplo, si comparamos con la vecina (e impresionante) Ronda, esta última ciudad está asomada al abismo del tajo del río con alturas imponentes, mientras que en Setenil de las Bodegas, la hendidura modelada por el río no es tan profunda pero la diferencia es que el mismo pueblo se extiende dentro de la hendidura: es increíble que un pueblo esté situado en ese lugar.
De hecho todo el pueblo está declarado como Conjunto Histórico-Artístico.
En estas fotos de Setenil de las Bodegas que hice desde uno de sus puntos mirador, se puede ver el emplazamiento de Setenil de las Bodegas adaptado a la pendiente: las casas descienden y se van adaptando al curso del río.
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí

Y desde el mismo punto mirador y hacia el otro lado (hacia la izquierda) esta es la vista:

En la imagen anterior se puede ver el castillo (fortaleza Nazarí de Setenil) del siglo XIII, una joya entre todas las fortificaciones en Andalucía por lo bien conservada. Es recomendable caminar dentro de sus calles intramurallas. También son notables la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, curiosa por su singular combinación de estilo mudéjar y gótico.
Si quieres visitar Setenil de las Bodegas te recomiendo veas el post Qué ver en Setenil de las Bodegas donde detallo todos sus atractivos que visitar.
En cuanto a las celebraciones, como en muchos pueblos y ciudades de Andalucía aquí la Semana Santa es el punto álgido de cualquier agenda. No muy lejos de Setenil de las Bodegas está Olvera, siguiente punto interesante dentro de la ruta de los pueblos blandos.
(*) Todas las imágenes pertenecen a Matías Callone y están bajo licencia Creative Commons
Que belleza, no lo conocia, el año pasado estuve en Ronda y segui hasta Estepona, este año si Dios quiere que dejo de visitar es maravilloso pueblo, y como el, hay tantos en España que muchas veces por desconocimiento se nos pasan de largo.
Hola Aldo. Si una pena porque está muy cerca de Ronda, pero ya si este te pasas será el desquite 🙂