Un desierto con dos mil arcos gigantes haciendo equilibrio, otro poblado de criaturas de lo más extrañas, un desierto donde emergen pináculos desde la arena, un desierto de color rojo, otro dorado, otro blanco y otro negro. Un desierto que una vez al año se vuelve un oasis, otro que parece un escenario digno de otro planeta, y otro, el lugar más cálido de la tierra, tanto que por cientos de kilómetros no hay signos de vida a simple vista.
Todos son integrantes de nuestra lista, desiertos que a pesar de toda la evidencia, y por su belleza inclasificable, hasta cuesta creer que existen:
1. El desierto de los dos mil arcos gigantes
Un paisaje desértico con una enorme concentración de arcos naturales gigantescos de piedra arenisca, no es algo que se vea todo los días. En el Parque Nacional Arches, en el Estado de Utah, Estados Unidos cerca de 2.000 arcos de roca arenisca son modelados por la erosión hasta alcanzar formas que parecen desafiar la gravedad, un equilibrio que a menudo se pierde para siempre.
Pete Burzynski
2. Un desierto Rojo en Jordania
Se llama Wadi Rum, y para algunos es el más bello desierto del mundo. Las imágenes que pueden brindar sus arenas rojas, sus caravanas de dromedarios y sus caprichosas montañas hablan por sí solas:
3. Un desierto poblado de criaturas extrañas (Sudáfrica)
Árboles que almacenan agua en grandes «vejigas», bulbos subterráneos, colores para reflejar el sol y hasta pelos pegajosos para atrapar la arena y protegerse del viento. En el desierto de Richtersveld, solo hay que observar en detalle todo lo que nos rodea para descubrir las criaturas vegetales más sorprendentes por sus formas y colores.
4. Oasis de ensueño en Libia.
5. El curiosos desierto de Joshua Tree
El habitante más representativo del desierto al sudeste de California es el árbol Joshua, tan emblemático, que su presencia marca los límites del parque y reserva a la que da nombre. Pero en el área hay muchas otras curiosidades. Es curioso que en un lugar inhóspito como lo es el desierto de Mojave, del que el parque es parte, sobrevivan más de 1.800 especies de plantas. Todo con un régimen de lluvia de menos de 250 mm anuales, temperaturas extremas, jornadas ventosas y variaciones de altura que van desde los 3.600 metros por encima del nivel del mar, hasta los 86 metros por debajo en el Valle de la Muerte.
Imagen gamillos
Imagen MiguelVieira
Imagen MiguelVieira
6. El desierto que se convierte en oasis (Okavango)
El río Okavango, a diferencia de la mayoría de los cauces hídricos, desemboca en un desierto. Pero lo hace de un modo especial: cada temporada lluviosa vuelca 11 kilómetros cúbicos de agua en el desierto Kalahari, transformando un área árida en un delta verde capaz de atraer a millones de animales de África.
Así es Okavango sin agua:
Y así cuando llega la inundación:

Ver más en Okavango, el río que convierte en oasis el desierto
7. Un desierto de color blanco, en Estados Unidos
Las dunas del área protegida de Arenas Blancas en Nuevo México, Estados Unidos, son el campo de arenales de yeso más grande del mundo, y como mínimo un paisaje muy singular (Ver más):
Imagen Raul Diaz
Imagen Jeff Kubina
8. El desierto de los Pináculos (Australia)
El desierto de los Pináculos (Pinnacles Desert), se encuentra cerca de la ciudad de Cervantes, en la zona occidental de Australia. Un enorme banco de arena y dunas dentro del Parque Nacional Nambung ofrece un panorama poco usual: pináculos de roca caliza emergen entre la fragilidad de la arena con sus formas irregulares y alcanzando varios metros de altura:
Robert Young
Robert Young
9. El desierto más cálido del planeta (Desierto de Vacío de Irán)
El desierto Dash-e Lut de Irán no tiene vida a simple vista. Para empezar, la elevada temperatura no se puede pasar por alto. Si bien es algo imaginable para un paisaje de éste tipo en su situación geográfica, en Dash-e Lut, y según mediciones satelitales realizadas por la NASA entre los años 2004 y 2005, se encuentran las zonas terrestres capaces de alcanzar las temperaturas más elevadas registradas: unos 70,7º C. Hablamos nada menos, que del desierto más ardiente del planeta. En consecuencia, el desierto es un lugar no apto para la vida, un lugar abiótico o “vacío”, según su propio significado.
Kok Leng Yeo
10. El desierto de las dunas doradas:
Erg Chebbi es un mar de dunas, un área de 22 kilómetros de largo de norte a sur, y 5 kilómetros de ancho con dunas de alturas sorprendentes que alcanzan tonalidades anaranjadas y por momentos, un aspecto dorado, siendo una de las zonas más populares para hacer turismo y programar viajes en Marruecos:
11. Un desierto negro, en Argentina
Payunia es un territorio apenas explorado, y sólo para afrontar con un guía conocedor del terreno. Se encuentra al sur de Mendoza, provincia argentina. Hace millones de años, los volcanes dejaron una huella para la eternidad, en forma de un desierto de color negro donde tímidamente aflora la vida.
Imagen Alexis Le-Quoc
12. El desierto más «alien» del mundo (Namib-Naukluft)
el Desierto de Namib, al que se le suma el ecosistema de Naukluft. Abarca desde un área de árboles muertos en pleno desierto (Dead Vlei), dunas gigantes (Sossusvlei), zonas accidentadas que parecen de otro planeta, y sobre todo, el retrato de algunas especies adaptadas a la falta de agua incluyendo a una de las plantas más extrañas del planeta, capaz de vivir más de 2.000 años.
Greg Willis
Damien du Toit
Puedes seguirnos en Twitter
Aemas tenemos el salar de uyuni Peru, Nazca, salinas de manaure colombia, y uno que otro glacial que tambien son considerados desiertos
Faltó el desierto mas seco del mundo; el Desierto de Atacama
the pics are amazing iv’e made my homework perfectly
ES INCREIBLE YO ESTUVE EN WADI RUN… y es fantastico el paisaje
Kamila, es muy cierto lo dicho, pero para saldar la deuda, Atacama tiene su post exclusivo: http://101lugaresincreibles.com/2013/01/un-paraiso-en-desierto-chile-san-pedro-de-atacama.html
Me fascino cada fotografia, me dejaron los pelos de puntas, me inspiraron a empezar mi nuevos destinos de viajes asi que termine de explorar islas, emepzaré con los desiertos o voy a hacerlo en paralelo. Pero hay algo que me dejó un poco decepcionada que pasó con el DESIERTO MAS SECO DEL MUNDO? San Pedro de Atacama:( le doy un 9 no el 10 solo por obviar el desierto del pais en el que vivo. Saludos y gracias por compartir y aumentar nuestra mapa rutero 😉
yo cre que eso si lo creo porque yo e visitado uno de esos el de estados unidos sin que no me los crea
yo debo comentar sobre el desierto y me parece muy increible todo esto del desierto
Muy buenas fotos TODAS, gracias por compartir
muy curioso y muy bonito este blog me encantan las fotos en particular la del desierto blanco parece nieve enhorabuena
Acabo de descubrir el blog y la verdad que la calidad y variedad de las fotos son espectaculares. Si sAlguien sabe de otros blogs similares agradezco la información.
el blog es un regalo a los ojos, en verdad !!
Me alegro de haber encontrado su blog, está super bien construído. Gracias por compartir.