Este tipo de obras (la Masía Freixa) a un paso de Barcelona, demuestran que las maravillas del modernismo exceden a la ciudad de Barcelona.
Más precisamente, nos trasladamos hasta Terrassa (sin salirnos de la provincia de Barcelona) para desplegar en imágenes la Masía Freixa, una obra con la firma del arquitecto Lluís Muncunill i Parellada que también lleva la influencia de los genios del modernismo Antoni Gaudí y Lluís Domènech i Montaner.
La Masía Freixa es un edificio del año 1896 reformado posteriormente, y como verán en imágenes, es fácil entender la razón por la que es una joya del modernismo como mínimo muy singular. A simple vista resulta un edificio sorprendente: una impactante estructura de arcos y bóvedas con muros blancos.
Curiosamente el aspecto actual es el resultado de una reforma entre el año 1907 al año 1914 a la masía construida a fines del siglo XIX como una fábrica textil. La reforma con el sello modernista tenía como fin convertir la antigua fábrica en la residencia familiar del industrial Josep Freixa i Argemí.
En el post verán sobre todo una serie de fotos del exterior de la masía que permite disfrutar de sus detalles.
Por ejemplo hay elementos que se vuelven un sello del edificio: su tejado es una compleja estructura de bóvedas de ladrillo revestida de mortero y con pequeños cristales incrustados; sus ventanas con formas de arcos catenarios son una referencia evidente a la arquitectura de Gaudí; o sus arcos de formas parabólicas.
Esta es una vista desde el interior a través de una de sus puertas principales. El interior conserva algunos detalles y espacios con muebles originales:
Desde el primer piso y hacia abajo, el techo con sus formas tan sinuosas:
Uno de los elementos más destacados de la obra de la Masía Freixa es la torre de cuerpo octogonal y en su nivel más alto rodeada de un balcón que hace de mirador:
Esta construcción tan singular es uno de los emblemas de Terrassa, una ciudad de importancia que además cuenta con un gran patrimonio cultural y artístico. Y sobre todo un pasado con una época industrial dorada que ha dejado huella en numerosas construcciones.
Como llegar a Terrassa y la Masía Freixa:
Desde Barcelona, además de las excelentes opciones por carretera (unos 40 minutos de viaje), también puedes llegar en tren (FGC, línea S-1 Terrassa – RENFE, línea R-4 de cercanías).
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí
En el siguiente mapa tienes un itinerario posible en transporte público desde la estación Sants de Barcelona hasta la Masía Freixa.
Aquí tienes un guía para dos días en Barcelona para organizar una visita a la ciudad condal. Y desde allí puedes sumar días y escapadas a sitios como Terrassa.
* Todas las imágenes pertenecen a Matías Callone, y se pueden compartir bajo licencia Creative Commons nombrando al autor y enlazando al post y álbum de fotos original en Flickr.
** Este post es parte de un recorrido en el marco del Costa Barcelona Week organizado por Diputación de Barcelona, a través de su marca de promoción turística Barcelona es mucho más.