Se llama Peñíscola, y es un pueblo costero en la Comunidad Valenciana que hoy atrae turistas sobre todo en verano, con imán en la extensión de sus playas. Pero es su casco histórico sobre una pequeña península rocosa asomada al mar lo que lo convierte en uno de los pueblos más bonitos de España. Te contamos que ver en Peñíscola en este post.

Imágenes (*) Matías Callone
Cómo llegar a Peñíscola.
Peñíscola está situado en la Comunidad Valenciana, más precisamente en la costa norte de Castellón. Aunque la ciudad moderna actual excede el casco antiguo, lo que me gusta destacar en el blog es su casco antiguo, el principal atractivo de la ciudad: un caserío con iglesia, castillo y mucha historia encerrada entre murallas sobre un peñasco asomado al mar Mediterráneo.


Peñíscola está situada a 220 kilómetros de Barcelona, o a 145 kilómetros desde Valencia (apenas una hora y media por coche). En este mapa puedes ver el recorrido entre Peñíscola y Valencia, una ciudad a la que puedes llegar siguiendo esta ruta por pueblos sobre el Mediterráneo español:
Qué ver en Peñíscola.
El casco antiguo.
Sobre todo, mi principal recomendación es recorrer el sector de casco antiguo de Peñíscola, tan fácil de encontrar porque es la postal de la ciudad: una zona amurallada sobre un tómbolo o promontorio rocoso sobre el que se asientan las construcciones más antiguas.

Precisamente por estar rodeado del mar y conectado a tierra por una lengua de arena ese sitio ha sido un punto defensivo estratégico. Y allí se encuentra todo el casco viejo con el castillo, dividiendo la costa de Peñíscola que se extiende urbanizada hacia sus costados.

Es en el casco antiguo donde hay que concentrarse para caminar sus calles y conocer algunos de sus edificios históricos. Es un paseo que se puede hacer en una mañana ya que no es tan grande.

El Castillo de Papa Luna.
Uno de los principales monumentos de Peñíscola es el Castillo Palacio (también conocido como Castillo del Papa Luna, por haber sido sede pontificia durante el conflicto de legitimidad del papado de Benedicto XIII de Aviñón). Está situado en la parte más alta del casco antiguo dominando las vistas. Es una obra de los templarios y des estilo románica que reemplaza la antigua alcazaba árabe.
Sus murallas suman 230 metros de perímetro, y en su interior se puede visitar sus salas y espacios a modo de museo. El precio de la entrada es de 5 euros, y puedes saber más detalles de la visita, horarios y precios desde este enlace a la web oficial del Castillo de Peñíscola.

Además, en todo el casco antiguo y la ciudad hay más edificios históricos que ver: por ejemplo la iglesia parroquial de Santa María, en donde fue nombrado obispo Alonso Borja (posteriormente nombrado papa Calixto III). Tammbién están las ermitas de la Virgen de Ermitana o la de San Antonio, el Parque de Artillería con sus jardines.

En cuanto a Museos, junto a las murallas está el Museo del Mar con exposiciones sobre la importancia de la pesca y la navegación en la zona.
Las Sierras de Irta.
Estas sierras protegidas están resguardadas en el espacio del Parque Natural de la Sierra de Irta. Allí se pueden apreciar la flora y fauna entre serranías que alcanzan 572 metros de altura, o acantilados que esconden calas.
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí
Las playas de Peñíscola
Como decía, hacia los lados de la zona antigua se extienden los paseos costeros y las playas extensas. En Peñíscola en verano acuden miles de turistas a disfrutar de sus playas y el sol.



Peñíscola en definitiva tiene potencial para visitarlo todo el año por su combinación de historia, su casco antiguo, o sus zonas de naturaleza protegida en cercanías. Uno de los puntos más bonitos en la costa de la Comunidad Valenciana. (*) Todas las imágenes pertenecen a Matías Callone
MUY BUENO , GRACIAS !!! Es la primera vez que pude entrar al sitio , 101……no me cargaba
Hola Leonor, que raro eso de que no cargaba (?). Me alegro que has podido. Un saludo!
en el verano del 2020 los visitare
Que así sea 🙂