Esta es una ruta por pueblos del Pirineo francés basada en la exploración que hice en la zona en un plan que une la costa del Mediterráneo con Andorra. Se trata de una ruta temática que va pasando por pueblos increíblemente bonitos en la montaña, hasta llegar a poblados con aspecto medieval en la Costa del Mediterráneo francés.
La ruta se puede hacer en cualquier de los dos sentidos y en este caso, el itinerario ordenado partiendo desde el Mediterráneo es el siquiente:
1. Port Vendres > 2. Colliure > 3. Céret > 4. Amélie les Bains- Palalda > 5. Castellnou dels Aspres > 6. Les Orgues d’Ille-sur-Têt > 7. Ax-les-Thermes > 8. Andorra
Distancia total de la ruta por pueblos del Pirineo francés
Son en total 273 kilómetros que se dicen pronto. Pero se trata de tramos de montaña con rutas nacionales y carriles de un solo sentido, con tramos de curvas y contracurvas. Sin embargo debo decir que el paisaje compensa con creces el camino. Y siempre son rutas en muy buen estado y de tráfico bastante reducido (5 horas de conducción continua estimadas)
Consejos para la ruta.
Recorrer este itinerario es ideal con un estilo de viaje lento, haciendo pausas en el camino, noches en lugares como Colliure (incluso en verano pueden ser varias jornadas para disfrutar de la playa), Port Vendres, Ax-les-Thermes, y por supuesto Andorra.
De hecho son los cuatro puntos del itinerario que más recomiendo para alojarse por la variedad de propuestas. A continuación puedes ver el mapa con los puntos marcados y la ruta propuesta (hay algunos puntos extra que podrías sumarse al itinerario). Más abajo puedes ver las razones para conocer cada lugar, además de imágenes:
Razones para conocer los pueblos de la ruta.
La ruta por pueblos del Pirineo francés va sobre todo por pueblos bonitos que fui escogiendo para conocer según mi «intuición», info que fui encontrando, e inspiración a través de imágenes previas a mi viaje. Lo que sigue es un resumen de las razones para conocer cada pueblo:
Port Vendres
Port Vendres es una de las primeras ciudades que encontraremos sobre el Mediterráneo francés (si viajamos desde España), o una de las últimas si viajamos hacia España. Está muy cerca de Colliure, a apenas unos 15 minutos. Es un pueblo en torno a una bahía y puerto (pesquero y deportivo), ideal para caminar en un ambiente que huele a mar, entre montañas, y junto a paseos llenos de restaurantes con terrazas con vistas al embarcadero. Aunque las playas de Port Vendres son pequeñas, es un destino ideal de verano.


Colliure
A Colliure lo recomendaba también como uno de los puntos a detenerse en una ruta entre Barcelona y Mónaco pasando por pueblos con encanto sobre la costa mediterránea. En la región francesa de Languedoc-Rosellón y sin esta colección de casas, fortalezas, muralles e iglesias medievales fue congelado en lienzos de famosos pintores. Su alma de puerto pesquero sigue sobrevolando el lugar, junto a pequeñas calas cristalinas que invitan a hacer esnorquel y refrescarse.


Céret
Céret es la capital de la comarca de Vallespir, y es el primer punto a detenernos cuando nos alejamos del mar (en caso de hacer esta ruta en este sentido, claro). Es conocida como la capital de la cereza por su importante producción. Pero aún más famoso es su Museo de Arte Moderno, con sus obras de Picasso, obras impresionistas, y su alma bohemia aún viva en sitios como Le Grand Café. Céret también suma algunas construcciones notables como el Puente del Diablo, el convento de Capuchinos, castillos e iglesias como la de Saint-Pierre.


4. Amélie les Bains – Palalda


Castellnou dels Aspres
Aunque no puede visitar este pueblo, es una recomendación y propuesta incluirlo en la ruta, por quedar como parte del itinerario por ser uno de los pueblos catalogados entre los más bellos de Francia.
Les Orgues d’Ille-sur-Têt
Uno de los paisajes de montaña más peculiares que ver no solo en Francia, sino en Europa. Se llaman chimeneas de hadas, y aquí hay una buena colección de ellas (torres rocosas erosionadas de un modo magistral). Es uno de esos paisajes poco conocidos a pesar de su belleza muy cerca de la ciudad de Ille-sur-Têt. Aquí puedes ver más información sobre este lugar.
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí



Ax-les-Thermes
El tramo de Les Orgues hasta Ax-les-Thermes es un poco extendido. Se atraviesan pueblos característicos del Pirineo entre montañas, con su característico encanto. En el mapa pueden ver algunos puntos de interés marcados para detenerse. Sin embargo, en la propuesta-itinerario salto directamente a Ax-Les-Thermes, una ciudad famosa por sus balnearios en la región de Mediodía-Pirineos, a orillas del río Ariège. Casi un paso obligado además, en la ruta entre Tolouse y Andorra.



En mi caso, conocí Ax-les-Thermes en dos días (y una noche). Y ya sea en invierno o verano, hay variedad de opciones. Hay un teleférico que asciende hasta una estación de invierno en la montaña, senderos que llevan a cascadas bordeando el río. El poblado también cuenta con un casco más antiguo con su estilo regional que merece disfrutarse en caminatas al atardecer.

Andorra
El punto final de esta ruta por pueblos del Pirineo francés es Andorra, un punto de la ruta que tal vez no necesite tanta explicación. Andorra es un famoso destino de compras (aunque actualmente la diferencia de precios no es tan notable como tiempo atrás), de esparcimiento y turismo invernal, un lugar para quedarse al menos unas dos noches.
Y si bien lo pude visitar a grandes rasgos en un día, creo que debería dedicarle en un próximo viaje más jornadas para hacer recomendaciones en profundidad. Sin embargo estoy seguro que es el broche de oro para un viaje por este tramo del Pirineo francés.

También podría interesarte combinar este itinerario con esta ruta por el Pirineo español pasando por 20 pueblos entre el Mediterráneo y el Cantábrico.
* Todas las imágenes pertenecen al autor del post, Matías Callone, y se pueden compartir citando al autor y enlazando al álbum original en Flickr (bajo licencia Creative Commons)
Saludos, nos a encantado este Post, hemos creado un artículo con parte de la información de aquí y os hemos mencionado. Muchísimas gracias por este gran aporte.
Me encantaría saber si pueden crear algun artículo con rutas pero de senderismos de Andorra, muchas gracias
Hola Pedro, tendré en cuenta, pero para eso tendría que hacer un gran viaje por Andorra de varios días, queda pendiente. Un saludo
saludos, he visto vuestro articulo de rutas y me gustaría poder contactar a alguien que conozca bastantes rutas por andorra para hacer colaboraciones en nuestro periódico digital de Andorra.
Hola, soy el autor del blog, lamento que solo estuve de paso por Andorra, me falta conocer mucho más para poder sumar más rutas posibles. Un saludo
Hola , me gustaría hacerla pero estaré x allí en diciembre , puede haber nieve y no ser transitables estas rutas?
Hola Gustavo, si por supuesto puede nevar, pero en muchos de estos pueblos que nombro sería raro. Son pueblos que no están en alta montaña. De cualquier modo más cerca de Andorra los caminos se rehabilitan cada día. Un saludo!
Me parece que han olvidado alguna cosa. Este zona és la parte francesa de Catalunya que se llama Catalunya nord. Me parece importante para entender la cultura y la historia del departamento de «Pyrénées-Orientales». Gracias
Hola, gracias por el aporte. Así es, es parte francesa de Catalunya nord.
hola Matías, al alquilar un auto para este itinerario, lo alquilás desde España? o en Francia? Hay algún ítem a tener en cuenta para cruzar a Andorra con auto de alquiler? Gracias!! Geniales tus consejos!
Hola Laura, bienvenida por el blog. En cuanto a la consulta, todo depende de donde utilizaremos el coche. Por ejemplo si solo lo vamos a utilizar en Francia lo más conveniente es alquilarlo en Francia (por ejemplo en Toulouse puede ser un buen punto. El tema es que si alquilaras en España para usarlo en Francia la empresa de alquiler y el seguro cobran un extra por utilizarlo en un país extranjero. Un saludo!
Me pregunto si hay muchos precipicios en la carretera, es que sufro de vértigo. Gracias por compartir…
Hola Elena, según que pueblos puede haber caminos de muchas curvas, y zonas de laderas abruptas también, pero las rutas son buenas están resguardadas y respetando ir despacio no tiene que haber ningún riesgo. Entiendo que el vértigo es algo que no se puede manejar. Espero te animes, es precioso!. Un saludo.
Hice esa ruta hace unos años en el camper de mi primo que junto a su familia me regalaron el viaje Es fascinante !!
Que buena experiencia Irma!, un saludo