Esta es una idea de ruta por pueblos bonitos cerca de Madrid, 10 propuestas en total para enamorarse del entorno rural y los paisajes en alrededores. Todo el itinerario está detallado en el post con un mapa, para que puedas explorar con facilidad los alrededores de Madrid (y sin salir de la Comunidad de Madrid).

El itinerario de la ruta
La propuesta comienza con un punto de partida sugerido en el aeropuerto, ya que es el punto desde el que muchos pueden comenzar este viaje.
Saliendo del Aeropuerto de Madrid > 1. Chinchón > 2. Colmenar de Oreja > 3. Nuevo Baztán > 4. Patones de Arriba > 5. Buitrago de Lozoya > 6. Horcajuelo de la Sierra > 7. Rascafría > 8. Manzanares el Real > 9. Cercedilla > 10. San Lorenzo de El Escorial
Distancia total de la ruta: son 326 kilómetros solo contando el itinerario entre los 10 pueblos (unas cinco horas y media de conducción continua). A esto hay que sumar la distancia entre nuestro punto de partida en Madrid, y la distancia entre San Lorenzo de El Escorial y nuestro retorno a Madrid.
Cómo alquilar coche a buen precio para hacer esta ruta
Mi sugerencia es utilizar un buscador y comparador de precios de coche de alquiler entre distintas agencias (tal como yo los utilizo en mis viajes). Desde el blog está disponible un comparador de coches de alquiler de Rentalcars. Este comparador y buscador te presentará en resultados de búsqueda los mejores precios entre distintas agencias. Mi consejo es poner como punto donde retirar el coche de alquiler el aeropuerto de Madrid, ya que es el lugar donde hay mayor oferta y por lo tanto mejores precios para alquilar coche.
Mapa de la ruta por pueblos bonitos cerca de Madrid
En el mapa puedes ver todo el itinerario por los diez pueblos. Pero además, hay más puntos situados en otros pueblos bonitos cerca de Madrid, incluso muchos de ellos que están fuera de la Comunidad de Madrid, pero no tan lejos.
Por cierto, si están planificando un viaje a la capital de España también puedes ver el post con 24 cosas que ver y hacer en Madrid
Razones para visitar cada pueblo
1. Chinchón
Con 5.000 habitantes, Chinchón es el primer punto de la ruta y está a solo 44 kilómetros de Madrid. Ya en 1974 fue declarado como conjunto Histórico-Artístico. Su plaza mayor está considerada uno de los mejores ejemplos de plazas porticadas castellanas. Caminar por esa plaza es todo un placer perfecto para iniciar este viaje: está rodeada de edificaciones con elementos de madera vista y 234 balcones. Cuenta además con un valioso patrimonio: su Iglesia (Nuestra Señora de la Asunción), la Torre del Reloj, el Castillo de los Condes, o el Convento de San Agustín, que hoy es un Parador Nacional de Turismo.
2. Colmenar de Oreja
Sin desplazarnos demasiado, Colmenar de Oreja es otra joya a un paso de Chinchón. Cuenta con un casco urbano reconocido como Bien de Interés Cultural especialmente por su patrimonio civil y religioso. Su Plaza Mayor es del año 1676 (aunque finalizada en 1794) y es una de sus principales joyas: otro ejemplo perfecto de plaza porticada castellana. En ese mismo espacio está la Casa Consistorial y del Pósito. También vale visitar los Jardines de Zacatín. Aunque menos conocida que Chinchón, Colmenar de Oreja ha sido escenario de rodaje de numerosas películas y series.
3. Nuevo Baztán
Este pueblo es toda una curiosidad, ya que se trata de una población planificada en el año 1709. Fue diagramado como una residencia de obreros de una fábrica de vidrio que pertenecía a Juan de Goyeneche (de ahí que su nombre haga referencia al Valle de Baztán. Este pueblo, con el tiempo se fue transformando en un caso de estudio para urbanistas por su diseño definido como barroco castizo (realizado por el arquitecto español José Benito Churriguera). Desde el año 2000 el conjunto del palacio de Goyeneche y la iglesia está considerado Bien de interés Cultural.
4. Patones de Arriba
Nuestro cuarto punto del recorrido es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura negra dentro de la Comunidad de Madrid. Un poblado de aspecto rural en donde se utilizaban materiales de pizarra y roca de la región. Patones de Arriba está muy bien conservado con su aspecto de antaño y rústico. Además cuenta con un patrimonio civil y religioso interesante.
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí
5. Buitrago de Lozoya
En pleno valle del Lozoya y la sierra de Guadarrama este poblado propone un encantador viaje a tiempos medievales. Buitrago de Lozoya conserva completo su recinto amurallado, además de estar rodeado casi en todo su entorno por el río. Todo el conjunto está declarado como Conjunto Histórico-Artístico junto a su castillo de estilo gótico-mudéjar que data del siglo XV.
6. Horcajuelo de la Sierra
Horcajuelo de la Sierra está al noreste de la Sierra Norte de Madrid. Es uno de los pueblos más pequeños de la ruta, pero tiene mucho encanto y un entorno bonito. Entre su patrimonio destaca la iglesia parroquial (San Nicolás de Bari), el museo etnológico, y la ermita de Nuestra Señora de Dolores.
7. Rascafría
En el valle del río Lozoya se encuentra Rascafría, un paraíso del turismo rural con la arquitectura característica de la Sierra de Guadarrama. Está situado a relativa altura entre bosques, reservas naturales, en una elevación de 1.200 metros sobre el nivel del mar. Muy cerca está el Parque Natural Peñalara. Es un sitio excelente para hacer noche.
8. Manzanares el Real
En su entorno está el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Y en el pueblo está el Castillo nuevo de Manzanares el Real (o también conocido como Castillo de los Mendoza). Es uno de los palacios-fortaleza más famosos de la Comunidad de Madrid. Tal como el pueblo, está a orillas del río Manzanares.
9. Cercedilla
Este pueblo es muy codiciado como segunda residencia por los Madrileños que buscan la tranquilidad de un paisaje de montaña y belleza natural donde conectar con la naturaleza. Hay rutas de senderismo, estaciones de esquí cercanas. Está considerado uno de los pueblos más bellos de la Sierra de Guadarrama.
10. San Lorenzo de El Escorial
Será el punto más famoso de la ruta gracias a que fue el punto donde Felipe II decide construir en el siglo XVI el Monasterio de El Escorial. Está en la vertiente sureste de la Sierra de Guadarrama. Sobre todo hacer una visita al famoso monasterio será uno de los platos fuertes de esta ruta. Y aquí será nuestro último punto sugerido antes de retornar a Madrid, que está a unos 47 kilómetros.
Y hasta aquí llegamos con esta propuesta de itinerario de ruta. En el blog también puedes encontrar más de 40 ideas de escapadas en alrededores de Madrid.
buenas tardes, me puedes comentar por favor el costo promedio por dia de renta de auto y un aproximado del gasto de gasolina y pago de carretera si la hay de madrid a zaragoza y de zaragoza a Barcelona Gracias
Hola Tere, buenas tardes. En el blog no ofrecemos el servicio directo de alquiler. Lo que puedes hacer es consultar directamente en el buscador de coches de alquiler del blog y verás precios. Un saludo
BUENAS TARDES, YO ESTARÍA INTERESADO
Hola, esta es una idea de ruta para hacer por libre. Saludos!
Hola me ha encantado varías de las propuestas que has hecho
Estoy armando mi próximo viaje por Italia desde roma hacia el sur por algunos lugares de allí que no conozco
Vivo en Barcelona y la idea es tomar el ferró grimaldi hasta roma y comenzar bajando
Gracias y un placer haber conocido tu blog
Mariana
Hola Mariana, muchísimas gracias por comentar 🙂 me alegra sea útil el blog
Esta propuesta de viaje siguiendo una ruta en la Comunidad de Madrid me parece muy interesante. Las 10 localidades sugeridas son de gran belleza pero la información aportada sobre San Lorenzo de El Escorial contiene un tremendo error en la referencia histórica que contiene: no fue Carlos III el promotor del Monasterio de El Escorial sino Felipe II como casi todo el mundo sabe.
Hola y gracias por la corrección, ya está solucionado. El error fue que Carlos III fue el fundador de la localidad. Pero sí, el promotor del monasterio fue Felipe II. Saludos