Culross es uno de los pueblos más bonitos de Escocia. Y aunque estoy muy lejos de conocer todos los pueblos bonitos de Escocia, esto es lo que suelen decir acerca de Culross: que se destaca como una de las excursiones para conocer un rincón lleno de encanto muy cerca desde Edimburgo (o incluso desde Glasgow).

Lo que probablemente hace de Culross merecedor de este título es su belleza de antaño tan bien conservada. Es la oportunidad de caminar por calles que nos recuerdan como era Escocia décadas o hasta un par de siglos atrás. Sobre todo si caminamos alejados de visitantes haciendo sus fotos con el teléfono que nos rompen un poco el encanto del viaje en el tiempo (sin dejar de lado que nosotros también tengamos bien guardados los artilugios 🙂 ).
Es que Culross no es precisamente un pueblo desconocido por los turistas que visitan el país sino todo lo contrario. Es uno de esos puntos en el que llegan tanto visitantes por libre, como excursiones guiadas que recorren los puntos más bonitos de Escocia.
Cómo es Culross
Pequeño, de calles empedradas y en desniveles. Casas antiguas bajas. Sobre uno de los márgenes del río este pueblo nos recuerda el aspecto de un pueblo típico de Escocia en los siglos XVI y XVII. Yo lo llamaría casi «un pueblo escenográfico» porque despliega una serie de ángulos, calles y rincones preciosos que parecen estar a punto para un rodaje cinematográfico.
Culross evidentemente por mis descripciones está en muy buen estado de conservación, ya que distintas asociaciones que protegen el patrimonio de Escocia se encargan de restaurar y conservar su aspecto.
Culross es precioso simplemente para caminar por sus calles (las principales pero también las calles menos concurridas te regalan vistas preciosas. Además, Culross por ser tan característico también ha sido escenario de rodaje en varios puntos de escenas de la serie Outlander. Si realizas una visita guiada en esta temática seguro te van a contar muchos detalles (y aunque yo no soy experto en la serie también les voy a mostrar en el post algunos de estos sitios).
¿Por qué es tan representativo de un pueblo antiguo de Escocia? (breve historia)
Sobre todo es muy representativo del aspecto de un pueblo de los siglos XVI y XVII porque fue en esa época cuando tuvo su mayor esplendor gracias al comercio del carbón y la sal. De hecho, uno de sus principales edificios es el Culross Palace (de ese período), construido por el mercader George Bruce of Carnock. El carbón se extraía excavando debajo de las aguas del fiordo, un negocio ideado y administrado por este visionario. No fue hasta que una tormenta destruye la mina, cuando comienza el declive de Culross. Y como suele suceder la decadencia termina conservando el pueblo sin cambios hasta que un par de siglos después el turismo logra rescatar al pueblo del olvido (de la mano del trabajo de restauración del National Trust for Scotland).
Cómo llegar a Culross
En mi visita a Escocia hice el tour Outlander (en Culross hay varios rincones donde se rodaron escenas de esta serie) de la mano de FlordeEscocia (les dejo el enlace a su web con toda la info). Flor es una argentina residente en Escocia que organiza tours en español y transmite todo el entusiasmo por esta tierra, sus historias y sitios de interés.
De cualquier modo les voy a explicar todas las opciones para llegar también por libre para quienes puedan necesitarlo:
Como ir a Culross desde Edimburgo. Es muy simple llegar a Culross por distintos medios. La distancia entre estas dos ciudades es de 18 millas (unos 28 kilómetros). Por tanto, no necesitamos demasiado tiempo para llegar. Por carretera en realidad suman 23 millas y una hora estimada de conducción. Por ejemplo se puede hacer con facilidad en un coche de alquiler, aunque en este caso lo recomiendo si es que incluimos a Culross en un recorrido más extenso por ejemplo explorando Fife. Desde el blog pueden consultar precios de coches de alquiler desde este enlace (no hay ningún costo extra para lectores, pueden acceder a descuentos ocasionales en los resultados, y además colaboran con el sostenimiento del blog y el contenido). También se puede llegar a Culross por combinación de tren + autobús o incluso por una línea de aubuses (la línea 8) de forma más directa.
Como ir a Culross desde Glasgow. Desde la ciudad más importante de Escocia, la distancia es un poco mayor (31 millas). Sin embargo la carretera es un poco más rápida y en coche se puede llegar en unos 40 a 50 minutos. También se puede combinar tren y autobús para llegar a Culross.
Qué hacer y ver en Culross
Culross Palace
Para empezar, el mencionado Culross Palace, propiedad de su industrial más destacado (George Bruce of Carnock), quien inventa la mina de carbón con extracción bajo el agua en el siglo XVI. Como hombre de negocios exitoso y emprendedor, pudo solventar su palacio en el centro del pueblo.
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí
No será difícil distinguirlo por su envergadura, así como por su tono ocre. En realidad se trata más que nada de una enorme mansión que se puede visitar previo pago de una entrada. En su interior se puede apreciar la decoración característica de su época, y en su entorno recorrer los jardines que respetan el aspecto y el tipo de plantas de su época.
Lugares de rodaje de Outlander en Culross.
Como es de prever en un pueblo tan emblemático y conservado, los ojos de producciones de cine y televisión suelen posar sus ojos en este pequeño pueblo. Por tanto no podríamos esperar menos de la serie Outlander y las distintas escenas rodadas en el pueblo. Por ejemplo, aparecen en la serie la Casa del Ayuntamiento (Town House) con su torre del reloj, o planos de las calles de Culross (además del Culross Palace). Especialmente pintoresca es la calle Stinking Wynd (o calle apestosa porque allí labraban los curtidores un largo tiempo atrás).
Otro punto del rodaje y al que seguramente vas a llegar caminando por las calles del pequeño pueblo es la plaza del mercado (Mercat Cross), La vas a identificar muy fácil primero por su pequeño espacio protagónico en el pueblo, pero además por su característica estatua con un unicornio en lo más alto (animal nacional de Escocia). Otro punto interesante para los amantes de la serie Outlander, pero también para los simple amantes de la historia y los rincones de Escocia es la iglesia en ruinas de West Kirk. Aunque para llegar hay que seguir un camino en ascenso un poco en las afueras del pueblo. Este escenario en la serie representa las ruinas embrujadas Black Kirk que aparecen en la primera temporada.
De hecho en la primera temporada los escenarios de Culross representan el pueblo de Cranesmuir. Algo que suele pasar en muchas partes de la serie es que os escenarios que nombran como ciudades reales en realidad están rodados en puntos diferentes por el simple hecho de que buscan sitios actuales que tengan el aspecto de antaño.
De cualquier modo, y así sigas o no los puntos de rodaje de Outlander, recomiendo caminar el pueblo por cada uno de sus rincones porque vale la pena descubrir sus vistas. Sobre todo ascender por las calles en desnivel para apreciar las vistas del pueblo desde lo alto es una buena recompensa.
Algunos consejos finales.
Alojarse una noche en Culross. Aunque yo no lo hice por cuestiones de tiempo, puede ser bonito alojarse una noche en Culross y respirar esa atmósfera escocesa tan encantadora. Sobre todo luego del atardecer, es cuando se retiran los tours y los turistas y el pueblo queda casi a solas para disfrutarlo de un modo más calmo. Pueden ver opciones para alojarse en Culross desde este enlace (siempre recordando que si reservan desde el enlace no tiene ningún costo extra y colaboran con el desarrollo de más contenido como este el blog).
Tiempo en Culross. Visitar Culross puede llevar un par de horas o un poco más si visitamos el Culross Palace y caminamos por la ribera disfrutando de las vistas y la calma en un bonito paseo. Además hay bonitos cafés y sitios donde degustar alguna delicia local. Ya digo que el pueblo es muy pequeño pero tiene algunas opciones para pasar un buen rato en comercios y tiendas locales.
Estuve en el 2017 y me enamore de ese lugar y de toda Escocia en general!!!! Quiza algunos de mis genes sean Celtas…. Ojala pudiera volver con mas tiempo….
Escocia tiene un encanto muy singular, espero que también pueda volver 🙂
Escocia es realmente un país cautivador y con lugares hermosos, especiales y mágicos para descubrir y enamorarse! El año 2019 estuve en Escocia pero no conocí Culross, quizás en el futuro cuando vuelva visite tan lindo pueblo!
Gracias por la información.