Uno de los pueblos más bonitos cerca de Barcelona (Mura)

Mura es un pueblo pequeño con mucho encanto a solo una hora y veinte minutos de Barcelona. Un pueblo que se puede visitar tanto como escapada desde la ciudad condal, o siguiendo una ruta para explorar más pueblos auténticos y paisajes por la provincia de Barcelona y Girona.

Imágenes (*) Matías Callone

De hecho, mi llegada a Mura fue parte de un recorrido desde Barcelona hasta Besalú (*) visitando pueblos y ciudades a lo largo de cuatro días.

Mura en particular es uno de esos rincones que tal vez no esperamos encontrar tan cerca de Barcelona, ya que es precisamente todo lo contrario de la gran ciudad. Se trata de un pueblo relativamente apartado por rutas en montaña, y que supo conservarse para convertirse en un emblema de pueblo con encanto y orgulloso de su aspecto de otro tiempo.

¿Por qué razón visitar Mura?.

Mura es un municipio de la comarca de Bages  (aún estaremos dentro de la provincia de Barcelona). Está muy bien conservado con calles entre casas del siglo XVI y XVII, además de construcciones de más de mil años como su iglesia románica. No hay construcciones modernas que lleguen a alterar ese aspecto de varios siglos atrás:

Mura

Por lo tanto caminar sus calles es como viajar varios siglos hacia atrás. Mura ha ganado fama como destino de escapada desde Barcelona precisamente por su cuidado aspecto (protegido por leyes que protegen el legado patrimonial). También encanta por sus edificaciones y fachadas de piedra decoradas con flores, sus restaurantes, y sus tiendas en donde se promueve el consumo de productos locales.

Mura

Mura es de esos pueblos que bien pueden atraer a artistas, pintores (o poetas) con su encanto y tranquilidad.

Mura

La iglesia románica de Sant Marti es uno de los edificios emblemáticos del pueblo (y fue modificada y ampliada a lo largo del tiempo):

Advertisements
Tips para alquilar coche en 2022 >> Desde el blog ya gestionamos más de 1000 reservas de coche de alquiler. De ser posible, anticípate ya que por reactivación post pandemia algunas agencias de alquiler de coche tienen mucha demanda, pero la disponibilidad de coches algo limitada. Selecciona búsquedas preferentemente desde el aeropuerto de las ciudades para encontrar mejores precios y variedad. Encuentra hasta 15% de descuento con este comparador de coches de alquiler entre las mejores agencias:

Mura

Mura también está a un paso del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, con varias cimas, zonas de bosques y senderos.

Como lo decía, en Mura se suceden tiendas que hacen una cuidada selección de productos locales y regionales:

Mura

Mura

Es un pueblo para desconectar de la vida urbana y sentirse en un sitio atemporal. Caminar por sus calles peatonales, sentarse a beber o comer algo en sus bares y restaurantes. Y también hacer algunas visitas a su patrimonio, o explorar el entorno.

Cómo llegar a Mura.

Sobre como llegar en coche a Mura (la opción más razonable ya que el transporte público es algo limitado en frecuencias y horarios), hay que poner dirección a Terrassa o Sabadell desde Barcelona, y luego proseguir por un camino de curvas para adentrarnos en este paisaje protegido.

Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores 

>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí

En el siguiente mapa puedes ver un itinerario posible desde la ciudad de Barcelona:

Qué ver y hacer en Mura.

Caminar el pueblo

El plan número uno para Mura es caminar y disfrutar del pueblo en «modo peatonal». Se puede recorrer en poco tiempo. Pero la idea es por ejemplo alojarse allí en sus hoteles y casas rurales para vivirlo, disfrutar de su gastronomía, realizar caminatas.  O aún más, programar actividades en naturaleza en su entorno.

Caminar por Mura te lleva por rincones y ángulos así:

Mura

Calles que suben y bajan a pura calma:

Mura

En algunas casas aún se conservan los lagares, que eran los sitios para fermentar el vino (con sus formas de torre). Mura, como varios pueblos de la zona vivieron una edad dorada de sus viñedos en terraza hasta la llegada de la filoxera.

Mura

Conocer el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac

Uno de los principales atractivos junto a Mura es el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, con cimas que superan los 1000 metros de altura. Este parque abarca varias comarcas además del Bages. Explorar el parque a través de senderos es la oportunidad de llegar a iglesias románicas de casi mil años de antigüedad, castillos y torres fortificadas en ruinas (además de los castillos de Mura y Pera). O también la opción de llegar a visitar masías, algunas de ellas fortificadas como la masía Puig de la Balma.

Visitar otros pueblos cercanos como Rocafort y Talamanca.

Sobre la periferia del área natural protegida se encuentran núcleos urbanos antiguos como Rocafort y Talamanca. Estos dos pueblos con encanto junto a Mura se complementan en el entorno del parque, y suman para completar un recorrido por la zona conociendo y caminando sus calles.

Como dato curioso, estos tres pueblos antiguamente se hicieron célebres por una frase que hacía referencia a la situación tras la debacle económica de la filoxera en los pueblos de la comarca: “Mura, Talamanca y Rocafort, tres pobles de mala mort” (tres pueblos de mala muerte). Nada más lejos de la realidad actual, con su esplendor turístico. Sobre todo desde Barcelona, llegan muchos visitantes cada fin de semana.

En mi paso por Mura pude conocer el proyecto en construcción de un alojamiento emplazado en una casa cueva original. Estaba en proceso de completa restauración para recuperar un edificio característico adosado a las paredes de roca acantilada:

Mura

Visitar una Masía «museo» (Casa Museu Molí del Mig)

En Mura hay una masía histórica que abre sus puertas a visitas para recorrer parte de sus interiores. Es una oportunidad de conocer sobre la vida de siglos atrás, además de apreciar objetos que reflejan la vida en tiempos donde todo o casi todo se obtenía directamente de la tierra.

Mura

Todos estos objetos están exhibidos en habitaciones que recrean sus espacios originales. El lugar se llama Casa Museo Molí del Mig, y está a pocos minutos del casco antiguo de Mura.

Mura

Siendo una masía de siglos de historia, no es llamativo encontrar en sus puertas detalles como grabados del año tres siglos atrás:

Mura

Por ejemplo, en la cocina no solo se puede observar la recreación del espacio sino además los objetos de cocina que se utilizaban antaño:

Mura

Dusfrutar de la gastronomía de Mura

Hay varios restaurantes en Mura ya que es uno de sus puntos fuertes para atraer visitantes. En mi caso pude degustar platos con sabores locales en el restaurante Cal Carter. 

Mura

Este restaurante tiene algo en común con muchos sitios de la zona: son empresas familiares. Es toda una experiencia culinaria ya que siempre presentan un menú con productos de proximidad y de temporada

Mura

La cocina es así una mezcla de productos locales, preparados con creatividad: higos, setas, garbanzos, entre tantos productos que se combinan para sacar platos plenos de sabores locales.

Con todo lo dicho, Mura es un plan precioso de escapada desde Barcelona, además de un punto infaltable en mi ruta por pueblos hasta llegar a Besalú.

(*) La visita a Mura y la ruta fue diagramada en el marco de un viaje por pueblos con encanto desde Barcelona a Besalú organizado por la Agencia  Catalana de Turismo / Todas las imágenes pertenecen a Matías Callone y están bajo licencia Creative Commons

2 comentarios de “Uno de los pueblos más bonitos cerca de Barcelona (Mura)

  1. Susana dice:

    Hola, me encanta todo lo que escribe y muestra Matias. El año próximo iré a Barcelona y estoy encantada con sus pueblitos cercanos. Podrían darnos una idea de precios? Para ir a comer, dormir y seguir viaje a otro pueblo?

    • Matías Callone dice:

      Hola Susana, muchísimas gracias. En cuanto la consulta es todo muy variable según el tipo de alojamiento, si es día de semana, fin de semana, temporada, etc. Te animo mejor a que hagas pruebas de búsquedas de hoteles según fechas. Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *