Ruta 43 por Catamarca, el itinerario increíble por volcanes, salares y lagos en la puna.

Cuando vas por la famosa ruta 40 en Catamarca, hay un momento en que llegas a un desvío en cercanías del pueblo de Hualfín, como si fuera un portal a un nuevo mundo: exactamente en el paraje de El Eje empieza el recorrido de la ruta 43 en Catamarca hacia la Puna Catamarqueña. Esta ruta llega hasta Salar de Pocitos en la provincia de Salta. Pero en este post les voy a contar del tramo por la provincia de Catamarca, parte de mi viaje explorando esta provincia.

Como decía, si ya venías sorprendido por los paisajes y pueblos de la ruta 40, en la ruta 43 parece subir aún más la apuesta. Es un itinerario por una de las regiones más aisladas de Argentina, entre decenas de volcanes, paisajes desolados de montaña. Un recorrido que te lleva a pueblos como El Peñón, Antofagasta de la Sierra y a paisajes que seguramente pocas veces vimos incluso en fotos, y que son imposibles de dimensionar o imaginar. Entre ellos, están el Campo de Piedra Pómez, el Volcán Galán, el Salar Antofalla, y el Salar del Hombre Muerto.

ruta 43 en Catamarca

Antes de seguir les comento y comparto la guía para viajar por la provincia de Catamarca que seguro les será útil si están pensando en conocer esta provincia. En esta guía están mis consejos, recomendaciones y experiencia recorriendo esta y otras rutas, pensando en como hacer más fácil organizar un viaje por Catamarca.

Cómo es el recorrido de la ruta 43 en Catamarca

Si sos un amante de los viajes a paisajes desolados, inalterados, entre horizontes alterados por enormes cordones montañosos lejanos, pueblos que apenas son parajes espaciados en enormes distancias. Si buscas que en cada curva las vistas te sorprendan, o sentir que mientras asciendes en altura el paisaje cambia sin remedio, y aparecen vicuñas salvajes en grupos de 30 o 40, entonces el recorrido de la ruta 43 en Catamarca es el sueño que buscas vivir en forma de un viaje.

recorrido de la ruta 43 en Catamarca

No es un camino difícil

Desde el paraje de El Eje (dónde comienza el recorrido de la ruta 43 en Catamarca) hasta Antofagasta de la Sierra, la ruta 43 suma 208 kilómetros totales. Es un tramo que se hace en unas 4 horas de conducción continua. Toda esta distancia esta casi completamente pavimentada. Sólo queda un tramo de ripio de 30 kilómetros entre Villa Vil y la cuesta de Randolfo que está pronto a asfaltarse por completo (2023). Por esta razón es que se hace un poco más largo en tiempo el recorrido.

Ruta 43 Catamarca

Ruta 43 Catamarca

No hay caminos de cornisa en este recorrido de la ruta 43 en Catamarca, porque estamos adentrándonos en el altiplano para llegar a alturas de 3.200 msnm en pueblos como Antofagasta de la Sierra. Es un camino seguro, en buenas condiciones incluso en el tramo de ripio, que se puede hacer en un auto de tracción común. Y está todo bien señalizado. No hay forma de perderse, tan solo seguir la ruta y disfrutar de los paisajes que se van desplegando. Y de ninguna manera necesitarás una 4×4 para hacer estar ruta. Sí para algunas excursiones puntuales que explicaré más abajo (y que se pueden contratar aparte).

Ruta 43 Catamarca

recorrido de la ruta 43 en Catamarca

Cuál es la mejor época para hacer la ruta 43.

Esta ruta se puede recorrer todo el año. En invierno, por supuesto que el clima será más crudo, con días de muchísimo frío, al punto que los ríos se congelan. En verano, algunos senderos hay que hacerlos bien temprano ya que el calor después de las 10 de la mañana puede ser abrasador.

Ruta 43 Catamarca

Cuántos días dedicar a esta ruta.

Cómo les voy a contar, esta ruta es todo un itinerario, con varios pueblos, parajes, y paisajes increíbles que requieren excursiones y varios días para recorrer. En mi viaje fueron seis días y cinco noches recorriendo la ruta 43 por Catamarca (aunque unos 13 días recorriendo la parte andina de la provincia). La primera noche fue pernoctando en Villa Vil, la segunda en El Peñón (haciendo la excursión al Campo de Piedra Pómez), y las tres últimas noches en Antofagasta de la Sierra, dónde hice dos excursiones pagas (Salar de Antofalla y Volcán Galán), y una excursión por libre (subir al Volcán Antofagasta). Para ser sincero, hubiese estado bien otra noche más en Antofagasta de la Sierra para visitar el Salar del Hombre Muerto, que me quedó pendiente.

Advertisements
Tips para alquilar coche en 2022 >> Desde el blog ya gestionamos más de 1000 reservas de coche de alquiler. De ser posible, anticípate ya que por reactivación post pandemia algunas agencias de alquiler de coche tienen mucha demanda, pero la disponibilidad de coches algo limitada. Selecciona búsquedas preferentemente desde el aeropuerto de las ciudades para encontrar mejores precios y variedad. Encuentra hasta 15% de descuento con este comparador de coches de alquiler entre las mejores agencias:

Ruta 43 Catamarca

Dónde consigo combustible para hacer esta ruta.

El suministro de combustible no será ningún problema. Antes de entrar a la ruta 43, podremos abastecernos en Belén en la ruta 40, pero también en el paraje El Eje, justo donde comienza la ruta. El próximo punto será en el propio El Peñón, donde hay un surtidor y alguna hostería donde venden bidones. Y en Antofagasta de la Sierra, nuestro punto final, encontraremos dos estaciones de servicio.

Las primeros sitios que ver en la ruta 43.

En los primeros kilómetros el paisaje ya empieza a desplegar formas y colores que anticipan lo que vendrá. Hay dos parajes que se podrían visitar antes de Villa Vil, que son Puerta del Corral Quemado, y El Durazno. En mi viaje, *compartido junto al youtuber Pablo Sabarotz (en su canal verán muchos videos del viaje), la primera noche de la ruta fue en Villa Vil, un pequeño pueblo donde hay un Alojamiento municipal para quedarse, además de algunas casas de familia que alquilan habitaciones.

Qué hacer en Villa Vil, tierra de cascadas y «El Castillo»

Villa Vil, es un buen punto para hacer noche dentro del recorrido de la ruta 43 en Catamarca. Así podremos dedicar parte del día siguiente al entorno de Villa Vil, ya que hay atractivos naturales, senderos y excursiones no tan extensas que hacer.

Ruta 43

El pueblo se puede caminar en una media hora o una hora, hay algunos comedores, o se puede comer en el mismo albergue municipal. Pero el punto fuerte empieza en la oficina de información turística donde te asesorarán por pequeñas excursiones y guías para hacerlas.

Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores 

>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí

Los Castillos en Villa Vil

Una de las que hice y recomiendo es visitar la formación llamada Los Castillos. Es mejor ir con guía y contratar un transporte en la misma oficina de turismo, ya que el camino puede ser bastante irregular. En unas tres a cuatro horas entre ida y vuelta recorreremos un sendero que va bordeando un río hasta llegar a unas formaciones rocosas sumamente curiosas, increíbles diría. Las formas y colores de las montañas de esta zona se parecen a torreones, murallas y castillos, de ahí el nombre.

Ruta 43

Ruta 43

Más al norte del pueblo, se encuentran las Seis Cascadas, que se pueden visitar por libre, pero el caudal de agua dependerá de la época de nuestra visita. Especialmente tienen más agua durante el verano. Una vez recorremos el pueblo y su entorno será el turno de visitar El Peñón, luego de un tramo de ruta de 122 kilómetros.

Qué hacer en El Peñón en Catamarca (el Campo de Piedra Pómez)

El Peñón es de esos pueblos que crecieron en torno a la ruta misma. Es un pequeño pueblo alargado en torno al recorrido de la ruta 43 en Catamarca, en donde hasta no hace tanto tiempo hasta la electricidad no estaba disponible las 24 horas. De esos pueblos postergados que poco a poco van recibiendo los servicios más básicos.

El Peñón en Catamarca

Como observaremos en el viaje, con la llegada de la minería del litio la región está teniendo una especie de boom de inversión en infraestructura básica de la mano de las regalías mineras (en gran parte). La minería, como sabemos es un arma de doble filo y no siempre ha derramado en la economía de los pueblos gracias a los propios malos gobiernos locales, además de que ha sido fuente de contaminación y desastres naturales. Pero este blog va de turismo, así que vuelvo al hilo para comentar más de cómo visitar y que ver en El Peñón.

Ruta 43 Catamarca

Este pequeño pueblo cuenta con incipientes inversiones turísticas para alojamiento, en su mayoría casas familiares y algún hotel. El pueblo de casas de adobe, tiene calles de tierra, una plaza central, algunos comedores, y muchas agencias turísticas que ofrecen el tour para ir a maravillas naturales locales. Especialmente el Campo de Piedra Pómez. En definitiva, visitar el Campo de Piedra Pómez, y en el camino la laguna, volcán y salar de Carachi Pampa, son los puntos fuertes más cercanos a El Peñón.

Un paisaje «lunar» entre volcanes.

El Campo de Piedra Pómez es un paisaje único en el mundo y es otra de las maravillas en la provincia de Catamarca. De hecho, uno de los sueños de mi viaje era conocer este lugar. La piedra pómez es una roca volcánica que se formó hace millones de años debido a la actividad geológica en la zona. La erupción de un volcán cercano (el volcán Robledo), ubicado en la cordillera de los Andes, produjo una gran cantidad de cenizas y lava que se solidificaron en contacto con el aire, formando las rocas de piedra pómez.

Campo de Piedra Pómez

El resultado es un paisaje surrealista inimaginable, lleno de formaciones rocosas blancas, anaranjadas (por el óxido de hierro) y grises que se asemejan a un paisaje lunar. Es un sitio impresionante para visitar y caminar.

El paisaje, se siente realmente como estar en otro planeta, con formas, colores y un entorno que no veremos en ningún otro lugar del mundo. Hoy el Área natural protegida Campos de Piedra Pómez (declarada así recién en el año 2012), suma 75 mil hectáreas. En una visita podrás aparcar en un área designada para los coches, y proseguir caminando. En 2023 se inaugura un centro de visitantes del parque.

Ruta 43 Catamarca

Como llegar al Campo de Piedra Pómez, por libre o en 4×4 guiada

Una de las primeras preguntas que se presentan al querer visitar el Campo de Piedra Pómez es como hacer el recorrido. Desde El Peñón hasta el Campo de Piedra Pómez hay 39 kilómetros por el camino más directo. Es un camino de ripio que toma poco más de una hora. Si solo iremos al campo de Piedra Pómez, que es una reserva provincial, según el estado del camino, hasta podríamos ir en un coche común. Ahora bien, hay que saber que a veces puede haber tramos de arena, o tramos rocosos, que pueden hacer imposible avanzar en un coche sin tracción 4×4.

Ruta 43 Catamarca

Lo mejor es consultar a los locales del estado del camino. De cualquier modo en mi caso lo hice en un tour guiado con 4×4 que te lleva además a la laguna Carachi Pampa, y al campo de lava del Volcán Carachi Pampa, y en este tramo, sí o sí es lo adecuado ir en una 4×4. En definitiva, en el tour verás un recorrido más completo por caminos que no están bien señalizados para hacer por libre.

Ruta 43 Catamarca

Si viajas por libre y puedes arriesgar y llegar en tu propio coche, tendrás más tiempo para recorrer el campo de piedra Pómez con un límite de tiempo mayor. En las excursiones contratadas, te permiten unos 40 minutos en el lugar.

Precio de la excursión a Piedra Pómez

En cuanto al precio, en abril de 2023 el precio por coche era de 36 mil pesos argentinos la excursión, al cambio del momento eran unos 80 dólares (la excursión dura unas 6 horas). Hay que tener en cuenta que este precio se suele mantener estable dolarizado. Y que ese precio total es por vehículo, y si el tour lo hacen cuatro personas (máximo posible) el precio se divide por cuatro.

Les dejo también una opcion para contratar online la excursión al Campo de Piedra Pómez.

¿Cuál es la mejor epoca para ir al campo de Piedra Pomez?

El Campo de Piedra Pómez se visita durante todo el año. El clima en verano puede tener temperaturas muy elevadas, por lo que se recomienda ir bien temprano. En invierno, toda esta región puede tener días muy fríos, por lo que habrá que llevar siempre buen abrigo. Mi visita la hice en otoño, con un clima diría que ideal: mañanas frescas pero tardes bien agradables.

Qué más ver en El Peñón

En la zona de El Peñón, y también camino al Campo de Piedra Pómez, están las Dunas Blancas, un sitio que es un rincón de desierto con dunas de un particular color claro gracias a los minerales de la zona erosionados por el viento. Este sitio también lo suelen incluir en la excursión a Piedra Pómez.

También, en el tramo desde el Volcán Carachi Pampa, hasta el campo, está un tramo de olas de arena muy curioso que atravesar. Hay otras excursiones imperdibles en la zona que muchos realizan desde El Peñón, pero mi recomendación, es seguir hasta Hasta Antofagasta de la Sierra para hacer base allí, ya que nos quedarán más cercanas.

Desde El Peñón hasta Antofagasta de la Sierra son 60 kilómetros más por la ruta 43, algo así como una hora y 20 minutos más por carretera.

Qué hacer en Antofagasta de la Sierra (paisaje de volcanes y salares).

Antofagasta de la Sierra está en el corazón de la Puna Catamarqueña, a unos 3700 metros sobre el nivel del mar y en una de las regiones más aisladas y desoladas de Argentina. Y eso para mí ya lo hace un lugar fascinante. Además el pueblo está en un valle rodeado por majestuosas montañas, volcanes, coladas de lavas volcánica. Llegar al pueblo siguiendo el recorrido de la ruta 43 en Catamarca ya fue fascinante y tuvo muchas paradas en el camino.

Antofagasta de la Sierra

Antofagasta de la Sierra es un pueblo pequeño, pero como contaba, es para quedarse varias noches (en mi viaje me quedé tres noches) por las excursiones de día completo que ofrece. Hay varios comedores, una plaza principal, un hotel albergue municipal modernizado y ampliado, varias casas que ofrecen habitaciones privadas. Para conocer en el pueblo está el museo del Hombre, una laguna y volcán cercano que se puede subir (el Antofagasta), y varias excursiones de día completo que paso a nombrar.

Las increíbles excursiones desde Antofagasta de la Sierra

Cada excursión desde este pueblo (tanto las que se hacen por libre como las que se hacen por tour guiado) vale la pena y las recomiendo fervientemente. Si con la excursión hacia el Campo de Piedra Pómez venimos con la vara bien alta, las excursiones que siguen no se quedan atrás. Cada una es diferente, y en mi experiencia, siempre quedas sin palabras ante lo que vas viendo. Todas valen la pena y recomiendo que si te las podés permitir por tiempo y afrontar el precio, que no es poco por cierto, intentes hacerlas todas.

Ruta 43 Catamarca

Precios de las excursiones desde Antofagasta de la Sierra

Respecto a los precios de las excursiones que requieren 4×4, voy a agregar. Existen numerosas agencias de excursiones en cada pueblo. Todas cobran la excursión con un costo por vehículo y no por persona. Y los precios varían según la excursión. Más abajo desarrollo los detalles de cada excursión, pero también les dejo los precios pagados en abril de 2023 con su equivalente en dólares (el precio que se mantiene más constante). Hay que tener en cuenta que el costo por vehículo se puede dividir si van hasta cuatro personas.

Como pequeña acotación personal, quiero agregar que si bien entiendo que el desgaste de vehículos puede ser alto, el costo que cobran me parece elevado, sobre todo cuando comparo el precio con lo que se paga en otros países de Latinoamérica, o incluso con excursiones en otras partes del mundo.

Ruta 43 Catamarca

Si van en viaje menos de cuatro personas, recomiendo que pregunten a los mismos turistas del pueblo si quieren sumarse a la excursión el día siguiente, para completar el grupo de cuatro. A veces no es lo mejor dejar en manos de las agencias que completen el grupo de cuatro, porque las posibilidades de completarlo son más bajas que si nos ocupamos nosotros más activamente. Simplemente si ves turistas por el pueblo, no dudes en preguntarles si ya tienen un tour con lugares libres para sumarse, o si se quieren sumar a uno propio.

Excursión al Salar de Antofalla (tour guiado en 4×4 de día completo).

Precio al Salar de Antofalla: el costo por vehículo fue de 52 mil pesos argentinos, o equivalente a 130 dólares (el tour dura unas 9 horas). Guía recomendado: Les dejo además el teléfono de Horacio Reales, el guía que además fue docente en la comunidad de Antofalla y que quiero recomendarles por lo bueno que era dando explicaciones, alguien que transmite su orgullo por su tierra. (Su teléfono es 3834258103)

Salar de Antofalla

El salar de Antofalla te regala la que creo es una de las vistas panorámicas más increíbles de la Puna catamarqueña. El momento en que te enfrentas a la vista del salar desde lo alto de las montañas es sumamente impactante y emocionante. Se encuentra a una altitud media de 3900 m.s.n.m.. El salar se extiende por 150 kilómetros, con lo que observarás una auténtica inmensidad plana rodeada de volcanes como el Antofalla que alcanza 6409 m.s.n.m.. La vista desde el punto panorámico te deja sin palabras, y no hay foto que le haga justicia a tamaño despliegue paisajístico. Parece literalmente una vista de otro mundo.

Ruta 43 Catamarca

El recorrido por el Salar de Antofalla

Además de atravesar paisajes curiosos en todo el recorrido, en el tour te llevarán a descender al nivel del salar, ver distintos pequeños lagos con colores alucinantes, o visitar la pequeña localidad y comunidad indígena de Antofalla, en uno de los puntos más aislados y desolados de Argentina.

Ruta 43 Catamarca

Esta comunidad tiene un régimen especial de administración bajo el mando de un cacique y un consejo de ancianos. En el pueblo harás además el almuerzo en un comedor local y con platos típicos.

Ruta 43 Catamarca

Es todo muy interesante de conocer. Y sobre todo de saber que existen formas de vida tan distintas dentro de un mismo territorio. También asombra ver lo postergadas que pueden estar algunas comunidades, una falencia del país sin dudas. Creo que el hecho de que estén aisladas no justifica de ningún modo las inequidades que uno observa al viajar por Argentina, como la demora en que lleguen servicios tan básicos como la electricidad las 24 horas al día. Podría explayarme más sin dudas.

Los lugares que vas a conocer en el tour al Salar de Antofalla son: Sulfatera, Quebrada de Calalaste, Paraje los Colorados, Mirador del Salar de Antofalla, Laguna Verde, Pueblo de Antofalla, Ojos de Colores, Botijuela, Quebrada del diablo, Cuesta de Uncal.

Excursión al volcán Galán (tour guiado en 4×4 de día completo).

Precio de la excursión al cráter del Volcán Galán: el costo por vehículo fue de 50 mil pesos argentinos, o equivalente a 120 dólares (el tour dura unas 9 horas). También les comparto una opción para contratar online la excursión al volcán Galán.

El volcán galán tiene la caldera volcánica más grande del mundo, nada menos que ese es un dato imponente. Mide 45 kilómetros de ancho de norte a sur. Ese es el objetivo del tour: un itinerario por paisajes increíbles hasta ascender a la caldera y recorrerla por dentro. Para llegar hay que atravesar alturas de más de 5000 metros siempre en una camioneta 4×4 guiada, ya que los caminos también pueden ser confusos para quien no conoce.

Ruta 43 Catamarca

Recorrer el interior del cráter es toda una maravilla visual (siempre hay que ir preparado para el mal de altura con infusiones y hierbas locales). Por ejemplo, en el interior del cráter hay una laguna turquesa bellísima (Laguna Diamante), aguas termales que brotan junto a fumarolas.

Volcán Galán

El recorrido incluye varios kilómetros por dentro del cráter, y las vistas siempre parecen de otro planeta. Además, el interior del cráter está bastante resguardado del viento, y es posible observar vicuñas salvajes, o algunos flamencos. Es increíble como la vida llega a los lugares más inhóspitos o aislados. En el volcán también nace el río Aguas Calientes (Los Patos) que luego alimenta el salar del Hombre Muerto.

Otro punto fuerte del recorrido será Laguna Grande, que está en camino de regreso a Antofagasta de la Sierra. Esta laguna de altura en verano y meses de media estación está habitada por miles de flamencos, y es un espectáculo bellísimo.

Laguna Grande

Los lugares que vas a ver en el tour al volcán Galán son: Campo Las Tobas, Cañadón de Miriguaca, Castillo de Real Grande, Crater del Volcán Galán, Laguna Diamante, fumarolas, Laguna Grande (con miles de flamencos).

Excursión al cráter del Volcán Antofagasta + Pucará (por libre)

Esta es una excursión que podrías hacer el primer día en el pueblo. A solo 30 minutos está el volcán Antofagasta rodeado de la colada de lava volcánica. Es un paisaje que parece sacado de «Mordor», con las rocas negras y los restos de cenizas. Entre el pueblo y el volcán hay una laguna, y junto a la laguna, el Pucará la Alumbrera, que es un sitio increíble y poco promocionado que puedes recorrer caminando. En este sitio arqueológico hay restos de muros, viviendas y murallas de piedra con más de mil años de historia.

Volcán Antofagasta

Ruta 43 Catamarca

Y muy cerca volviendo al recorrido de la ruta 43 en Catamarca encontrarás los accesos al ascenso al volcán Antofagasta. Este sendero en ascenso lleva unos 40 minutos, pero después puedes dar un giro completo al cráter del volván, en otros 40 miunutos. Vale la pena hacerlo porque desde lo alto las vistas son increíbles en todas direcciones. En total tomará unas tres horas el paseo completo sumando algunos tiempos de descanso.

Ruta 43 Catamarca

Excursión al Salar del Hombre Muerto (por libre o en 4×4)

Aunque es una excursión que me quedó pendiente de hacer, no voy a dejar de mencionarla por ello. Quizás tengan la suerte de que les de el tiempo para visitarlo. A diferencia de otras excursiones, el salar que está en zona muy despoblada, es fácil de acceder ya que está en una carretera provincial. Su acceso no es de tanta dificultad. Solo lo menciono y los invito a que averigüen de su atractivo o de como visitarlo, sobre todo si disponen de coche propio.

Ruta 43 Catamarca

Y hasta aquí las recomendaciones para completar un recorrido de la ruta 43 en Catamarca inolvidable, una de las regiones más impresionantes, aisladas, y con paisajes difíciles de clasificar no solo de Argentina, sino de todo el mundo.

Ruta 43 Catamarca

Catamarca es una auténtica maravilla con un potencial increíble en cuanto a turismo que espero en algún momento las autoridades locales sepan apreciar, proteger y valorar. En cuanto a todo lo que cuento en el post, espero que sea útil, y no duden en dejar cualquier consulta en la que pueda ayudar. Después de mi viaje, ya soy un auténtico entusiasta de promover esta provincia maravillosa para el turismo.

4 comentarios de “Ruta 43 por Catamarca, el itinerario increíble por volcanes, salares y lagos en la puna.

  1. Daniel dice:

    Me encanto el post, en el 2019 pude ir hasta Antofagasta en micro… 8 hs por la 43 que era gran parte de ripio, por eso me alegro saber que fue asfaltada.
    La puna catamarqueña es INCREIBLE!!

  2. Patricia dice:

    Me encantó!!! Gracias por la info! Muy completa! Acabo de ingresar Catamarca a mi lista de «Lugares por conocer»!!

    • Matías Callone dice:

      Hola Patricia, muchas gracias, fue un post que me encantó contar :). Catamarca es algo exigente por la altura, el desarrollo turístico es incipiente, pero no defrauda y vale la pena muchísimo. De mis provincia favoritas ya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *