15 sitios que ver en Combarro y alrededores, el pueblo de los hórreos

Combarro, es uno de los pueblos más bonitos de Galicia (y uno de los más emblemáticos). Es una aldea marinera junto al río, y ostenta con todo el encanto una de las mayores concentraciones de hórreos de Galicia. En este post, voy a contarles los sitios que ver en Combarro, además de los atractivos en sus alrededores.

¿Por qué es tan bonito Combarro?

Empecemos por los hórreos, que eran las construcciones destinadas a almacenar alimentos y protegerlos de la humedad y las plagas durante los tiempos de escasez. Estas construcciones de roca elevadas sobre pilares y con una cruz en lo más alto (para bendecir la cosecha), son actualmente un ícono de postal de Galicia. En Combarro, hay una de las mayores concentraciones de hórreos en una aldea de todo Galicia. Y la combinación de postal de estos hórreos con el mar y la aldea marinera hacen a un sitio precioso.

horreos en Combarro

Combarro es una aldea que podría considerarse emblemática de la tradición marinera gallega, tanto como Ponte Maceira podría considerarse un pueblo de interior gallego de postal. Es una aldea típica marinera donde se respira esa conexión con la ría y con el mar. Siempre está a merced de las mareas, junto a una amplia playa cercana, y con calles que también concentran la típica arquitectura de las casas marineras.

Como pueden ver en la foto es un pueblo pequeño, pero hay mucho que ver en Combarro y alrededores.

Combarro

Y el plus de esta aldea es que está muy bien conservada en su casco antiguo, con sus hórreos, sus construcciones de piedra, los cruceiros, la iglesia parroquial. Es una comunidad pequeña de unos 1.500 habitantes, pero que en los últimos año también ha visto cierta explosión turística, especialmente los fines de semana. Combarro está declarada como Conjunto Histórico.

Sus hórreos junto a la ría suman uno de los principales atractivos que ver en Combarro:

Combarro

Combarro

Cómo llegar a Combarro

Combarro está en la provincia de Pontevedra y es parte del municipio de Poyo. Esto es a solo 7 kilómetros de Pontevedra, unos 20 minutos en coche. También está a apenas 11 kilómetros de Sanxenxo, una de las ciudades de veraneo más famosas de Galicia.

Si estás haciendo base en Pontevedra y quieres visitar Combarro en el día además de por libre, puedes hacer un tour organizado en el día a las Rías Bajas que incluye una visita a Combarro.

Advertisements
Tips para alquilar coche en 2022 >> Desde el blog ya gestionamos más de 1000 reservas de coche de alquiler. De ser posible, anticípate ya que por reactivación post pandemia algunas agencias de alquiler de coche tienen mucha demanda, pero la disponibilidad de coches algo limitada. Selecciona búsquedas preferentemente desde el aeropuerto de las ciudades para encontrar mejores precios y variedad. Encuentra hasta 15% de descuento con este comparador de coches de alquiler entre las mejores agencias:

Alojarse en Combarro

En Combarro predominan las casas y apartamentos de alquiler. Es una buena opción para vivir el lugar como si uno fuera un local, con ubicación a un paso de la playa o bien en el casco histórico. Recomiendo alojarse en Combarro como un sitio bonito para vivir la esencia de Galicia y hacer base. Si bien puedes completar todo lo que ver en Combarro en un día, hay mucho más para explorar en los alrededores.

Voy a recomendar dos sitios donde alojarse con excelente puntuación y calidad:

Un apartamento en el centro ideal para familia

Estos son apartamentos de estilo rústico de piedra, y con vistas al mar con una muy buena ubicación, y calidad.

Ver precios en el apartamento Casa Noelmar

Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores 

>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí

Un apartamento en primera línea de playa

Este apartamento está completamente reformado, y a un paso del casco histórico en unos 5 minutos, o a un kilómetro de Playa del Padrón. Está situado justo en frente a una pequeña playa.

Ver precios en el apartamento la Cantera.

Combarro

Qué ver en Combarro

Combarro es un pueblo pequeño y casi todo su atractivo se concentra en el casco antiguo y su entorno inmediato, con la playa del Padrón, y en el lado opuesto de la costa, el puerto deportivo. Sin embargo voy a desglosar y hacer hincapié en los puntos y detalles que no debes pasar por alto en una visita:

Camina por el casco antiguo de Combarro.

Lo recomendable es hacerlo por libre, ya que el casco antiguo es pequeño y fácil de recorrer. No hay mayores desniveles ni distancias largas. Se trata de caminar y explorar sus calles, sus pequeñas plazas, o descender las escalinatas hacia la ría para descubrir los hórreos junto al mar.

Combarro

Tip: puedes sumar un free tour guiado por Combarro (con el sistema a la gorra) para conocer en detalle la historia y curiosidades del lugar. O la opción de contratar una visita guiada de una hora.

Combarro

Camina la calle en paralelo a la costa

Hay una calle que atraviesa todo el pueblo en paralelo al mar. Es la principal calle peatonal, en la que se suceden cantidad de hórreos, restaurantes, tiendas de suvenirs. Y es de hecho el principal paseo por el pueblo de Combarro. Verás que actualmente es una calle bien orientada al turismo. Si quieres respirar más el ambiente del pueblo, desvía por algunas calles transversales.

Aprecia los conjuntos de hórreos de Combarro

A cada paso encontrarás hórreos y más hórreos. Estas construcciones de granito elevadas sobre unos pilares se utilizaban para almacenar alimentos, con suficientes partes abiertas como para permitir la ventilación, pero al mismo tiempo evitar que ingresen plagas o roedores.

Combarro

Muchos hórreos se decoraban con una cruz a modo de bendecir los alimentos. Los hórreos son típicos del norte de España, y los verás en Galicia, o en Asturias. También son comunes en el norte de Portugal. Sin embargo en cada región tienen su propio estilo y método constructivo. Actualmente en su mayoría ya no se utilizan. Sin embargo es posible que los veas en uso en zonas rurales de Galicia. Como les contaba, en Combarro tienen una de las mejores concentraciones de hórreos de Galicia.

Combarro

Combarro

Combarro

No te pierdas la Plaza da Fonte

En cada plaza tradicional o con historia de Galicia, seguramente encontraremos un cruceiro protagonizando el espacio. La Plaza da Fonte de Combarro no será la excepción. Está justamente sobre una de las calles principales del pueblo así que no tardarás en encontrarla. También tiene una fuente de piedra.

que ver en Combarro

Praia de Padrón

Esta playa del Padrón, es el arenal urbano más cercano al centro histórico de Combarro. También es uno de los mejores lugares donde caminar y tener una vista panorámica de Combarro.

Praia de Padron en Combarro

Si la marea está baja, la playa se extiende y permite caminar por la arena junto a la costa del casco antiguo. Allí obtendrás excelentes fotografías de los hórreos y las casas marineras desde la playa. Junto a la playa en un extremo del casco antiguo, está el Cruceiro Praia do Padrón, que es uno de los mejores puntos mirador del pueblo.

Combarro

Combarro

Combarro

Aprecia la arquitectura en las casas marineras

Hay una calle del casco antiguo que encontrarás fácilmente, en donde se concentran las típicas casas de arquitectura marinera. Son características de Combarro y también de otros pueblos marineros aunque en mucho sitios no se conservaron tan bien. En Combarro verás varias de ellas en un conjunto llamativo. En estas casas vivían antiguamente los pescadores, que en definitiva, ejercían la principal actividad del pueblo. Hoy el turismo es una de las principales actividades económicas.

Combarro

Notarás la organización espacial de estas casas, que en la parte de abajo se dedicaban a guardar los utensilios de pesca y sus herramientas, redes, etc. La parte de la vivienda está en el primer nivel.

Combarro

Combarro

Llega hasta el Cruzeiro y Praza Peirao da Chousa.

Otro de los cruceiros más bonitos del pueblo de Combarro es el que está en la Praza Peirao da Chousa. Si sigues avanzando en dirección al puerto deportivo encontrarás una plaza amplia en donde se sitúan numerosas tiendas y restaurantes.

Qué ver en alrededores de Combarro

Una vez llegas hasta Combarro, es casi ineludible pensar que junto a todo lo que hay que ver en Combarro hay mucho más. Resulta que en alrededores de Combarro hay muchas propuestas: playas, islas, pueblos, edificios religiosos históricos. Combarro lo puedes visitar en el día, o caminar completo en una mañana porque no es muy grande. Pero también puedes hacer base para vivir la tranquilidad de este sitio, y en días siguientes desplazarte unos pocos kilómetros para ver mucho más:

Conocer Pontevedra.

Probablemente vengas desde Pontevedra a Combarro. Pero si no es el caso, deberías pensar seriamente en visitar Pontevedra y caminar su casco antiguo. Pontevedra según a quien preguntes tiene mucho o poco que ver. Pero para mí es una ciudad con mucho potencial para dedicarle al menos un día, incluso un destino que puede estar subestimado y que si lo visitas encanta con su ambiente en su precioso casco antiguo.

Si visitas esta ciudad, también te puede interesar hacer el free tour por Pontevedra

En el blog también hay un post con 13 recomendaciones de sitios que ver en Pontevedra

Pontevedra

Visitar la Isla de Ons

Desde Combarro puedes ir por libre o en un tour en ferry a la Isla de Ons. . Es un tour en el día que te lleva a este Parque Natural de las islas Atlánticas. Tendrás tiempo para estar un día completo en esta isla con playas, senderos y servicios de gastronomía gallega. Para muchos es una de las islas más bonitas de Galicia junto con las Islas Cíes. Si quieres ir por libre tienes que desplazarte hasta Sanxenxo o Portonovo para salir en el ferry desde allí. Lo que si hay que tener en cuenta es que es un espacio protegido que requiere tramitar un cupo previo.

Visita el Grove y la Isla de la Toja

El Grove es un pueblo y península situado en la entrada de la Ría de Arousa. Es el paraíso para quienes gusten de los mejores mariscos. Y la península misma, un paraíso de playas de aguas cristalinas, calmas y hasta escondidas en muchos casos. Por su parte la Isla de La Toja (o en gallego Illa da Toxa), está situada muy cerca de El Grove, unida por un puente. Esta isla muy poco habitada es un paraíso de balnearios termales. Además hay numerosos hoteles de lujo, propuestas de ocio con campos de golf, puertos deportivos, y urbanizaciones junto a zonas de pinares. Es célebre la ermita en la isla cubierta de conchas de vieira.

Visitar el Monasterio Armenteira

En dirección a Cambados se encuentra este monasterio del siglo XII. El Monasterio de Armenteira funciona como una hospedería gestionada para monjas, parte del Camino Espiritual de Santiago (una variante del camino Portugués). Por ello en este pueblo muy pequeño junto al monasterio hay muchos peregrinos y un par de bares y restaurantes. Desde este pueblo nace la Ruta da Pedra y el Agua que acompaña el curso del río Armenteira y también es un sendero muy bonito.

Monasterio de Armenteira

Visitar Cambados

A solo pocos minutos en coche (una media hora) estarás en Cambados, otro pueblo tradicional de Galicia con mucha historia y encanto. Entre sus atractivos se encuentra un histórico Pazo (de Fefiñanes), o las Ruinas de Santa Mariña de Dozo. El Cementerio de Cambados también es muy curioso por tener una iglesia antigua en ruinas con tumbas en su interior.

Visitar Sanxenxo

Sanxenxo es el pueblo de veraneo y playa más concurrido de Galicia. Es el epicentro del verano en las Rías Baixas, destino de apartamentos turísticos y renombre con una playa urbana muy demandada. Son apenas 11 kilómetros y unos 15 minutos en coche desde Combarro.

Visitar Isla de Arousa

Pasando Cambados, está la isla de Arousa, en la Río del mismo nombre y conectada a la parte continental por un puente. Esta isla es bastante grande en comparación a la de La Toja, y es un destino paradisíaco en ascenso por su fama de belleza. Tal vez tenga una de las mejores colecciones de playas en las rías de Galicia. En realidad son varias islas e islotes bañados con aguas de un color precioso y bien cristalinas. Lo más bonito de la isla, es sin duda la parte más natural y protegida en el parque natural Carreirón. También hay un faro (de Punta Cabalo) y una pequeña isla Guidoiro Areoso que es famosa por el color de sus aguas estilo caribeño.

isla de Arousa

Y hasta aquí mis recomendaciones de lo que creo hay que ver en Combarro y alrededores. Pero ya pueden consultar o dejar más sugerencias en comentarios :).

Combarro

También pueden consultar los posts en la Guía de viaje a Galicia con más recomendaciones basadas en mi viaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *