En la guía sobre mis recomendaciones de cosas que hacer y ver en El Bolsón mencionaba un lugar increíble llamado el Paraíso Azul. En este post les voy a explicar cómo llegar al paraíso azul en El Bolsón, pero también cómo es este sitio en fotos y en un relato sobre mi experiencia caminando el sendero.
Para empezar, esta foto, que es el lugar y objetivo donde hay que llegar. Todo después de hacer un sendero no tan extenso ni que requiera tanto esfuerzo: un tramo donde este río cristalino atraviesa una zona calma y con pozas que parecen piscinas naturales:

Dónde queda el Paraíso Azul
El llamado paraíso Azul es un tramo del Río Azul (no hay que confundir este sitio con el Cajón del Azul, que es otro lugar y sendero diferente). Es un lugar que está en una zona de reserva, y al que solo se puede llegar caminando (está bastante cerca del camping Hue Nain).
En este mapa pueden encontrar los atractivos que recomiendo ver en El Bolsón, incluido el llamado Paraíso Azul:
Cómo llegar al Paraíso Azul
En general las caminatas hasta el Paraíso Azul se inician en el área de Doña Rosa (también está indicada en el mapa). El área Doña Rosa era un antiguo camping, y hasta allí se puede llegar en coche (o en taxi). En verano también hay servicios de transporte público. Desde Doña Rosa puedes iniciar la caminata bordeando el río por un camino bastante rústico para coches (que luego se vuelve angosto y es solo para senderistas). En unos 40 minutos estarás en el camping Hue Nain (que en temporada baja está cerrado).
Desde allí encontrarás un puente colgante donde se inicia el sendero al circuito Hielo Azul-Lago Natación (está indicado con un cartel). Lo que tienes que hacer a partir de ese punto es cruzar el puente y seguir el sendero unos 20 a 30 minutos bordeando el río. Así encontrarás el área de aguas calmas y cristalinas del río con pozas de hasta 3 metros de profundidad.
Cómo es el sendero al Paraíso Azul (fotos)
Voy a compartirles las fotos del sendero en el orden del recorrido que hice. Todo el tiempo se camina acompañando el Río Azul, con sus aguas cristalinas y que creo tienen más color esmeralda que azul (lo cual es aún más bonito).
En el área de Doña Rosa, al comienzo del sendero, encontrarás el primer puente colgante. Este puente te lleva a un camping en la orilla opuesta (solo debes cruzar ese puente si quieres conocer el camping). El Camping se llama El pozón del Azul, cuenta con servicios y abre en el verano. Está junto a un área preciosa y también calma del río:
El sendero continúa por la orilla del río, que se vuelve cada vez más pedregoso:
Todas las fotos que siguen son avanzando por la orilla del río camino al siguiente Camping Hue Nain, dónde se inicia el sendero propiamente dicho. Si es verano, es probable que puedas dirigirte en coche hasta este camping para iniciar el sendero desde allí. De cualquier modo recomiendo empezar desde Doña Rosa para disfrutar del paisaje y la caminata junto al río, que es preciosa.
Luego de los 40 minutos caminando llegas al puente colgante junto al camping Hue Nain, donde se inicia el sendero al circuito Hielo Azul-Lago Natación:
En solo 20 minutos más bordeando el río llegarás al Paraíso Azul, que se ve exactamente así:
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí
En esta parte que está un poco más río arriba y donde la montaña se vuelve más escarpada, el Río Azul atraviesa una zona de pozas calmas con cierta profundidad. Es agua más que cristalina y en verano este sitio se vuelve una piscina natural.
Cómo mi visita es en el mes de octubre, aunque el día estaba espléndido e invitaba a un chapuzón, apenas tocabas el agua, y el frío invitaba a retirarse :).
En verano, el calor es bastante abrasador ya que las temperaturas pueden ser altas y no hay viento en esta zona reparada. El chapuzón es casi obligado aunque el agua sigue estando bastante fría.
Creo que con estas fotos ya queda más que claro cómo llegar al Paraíso Azul en El Bolsón. Es un paseo de baja exigencia, ya que siempre se camina al nivel del río sin pendientes abruptas.
También me gusta recordar siempre que en este y en cualquier sitio de naturaleza, hay que volver llevando encima toda la basura que generamos, y dejar el lugar siempre mejor de lo que encontramos. Yo suelo recoger basura que dejan otras personas en mis paseos, no pido tanto pero lo sugiero 😉 y la naturaleza agradecerá….
Ya para el retorno desde Doña Rosa, una subida en el camino de ripio para coches tiene un buen consejo para el camino, y para la vida 🙂
Y para finalizar, solo decir que siempre pueden dejarme sus consultas en comentarios en el blog que respondo al momento que leo los mensajes.
También puedes consultar la guía para organizar un viaje a Patagonia
Buenas como va? muchas gracias por toda la info!! te consulto, se puede acampar bien cerca del río?
Hola, hay campings que están exactamente al lado del río, pero no está permitido acampar en zonas no habilitadas. Esos campings abren más que nada en verano. Un saludo
Hola! Muchas gracias por toda la info. En unos días iré para Río Negro y un día estaré en El Bolsón. Por el poco tiempo que será creo que esta es una excursión está genial. Para la vuelta, una vez llegada a Doña Rosa, es fácil conseguir remis/taxi/colectivo para volver al centro de El Bolsón? Desde ya muchas gracias!
Hola Gisela, la verdad es que yo estuve en octubre, y no era temporada turística por lo que estaba todo muy tranquilo. Lo recomendado es coordinar con el mismo taxi o remis de ida para que te vuelva a buscar. No se si en verano hay algún colectivo para volver al centro, quizás sí. Espero disfrutes mucho tu viaje!. 🙂
Hola, gracias por dejar tu experiencia. Queria consultarte algo que quizás te suene raro, soy gorda, peso 130 kilos, estoy entrenada, hago ejercicio a diario. Mi consulta es si ese puente colgante está los suficientemente bien hecho como para que lo cruce alguien con ese peso. Gracias desde ya por tu respuesta.
Hola Yanina, bienvenida por el blog. Esos puentes tienen especificado normalmente la cantidad de personas límite en simultáneo y suelen ser resistentes a más de una persona. Te animo a que lo disfrutes tranquila, es un lugar hermoso sin dudas 🙂
Hola Matías, estoy planificando ir para diciembre a El Bolsón y quedarme 1 semana. Te consulto si pensas que sería mucho mejor estar en auto (para eso debería alquilar uno en Bariloche) o se puede estar bien y conocer todo usando los transportes públicos y/o remises. Me encanta leer tu blog, es de mucha ayuda!
Hola, creo que como cómodo y conocer todo, no habrá como el auto. Eso sí, hay opciones de transporte, más que nada colectivos que van a distintos parajes de la zona, a lago Puelo (tanto al pueblo como al parque nacional) o al punto donde empiezan muchos de los senderos. También se puede coordinar llegar en remise, incluso a los comienzos de senderos o el cerro Piltriquitrón. Pero en sí con el auto llegarás a muchos más sitios como Puerto Patriada. Lo que podrías hacer quizás es estar unos días en Bolsón sin auto, y alquilar en Bolsón mismo un auto para alguna excursión. Un saludo.
hola cuanto tiempo aprox fue el ida y vuelta del trekking? gracias!
Hola. No es tan extenso, habrá sido una hora y media por tramo caminando, pero yo me detengo a cada rato por fotos y pierdo mucho tiempo, sino menos.
Hola para hacer el camino desde doña rosa hacía el paraíso es necesario registrarse con anterioridad?
Hola Ornella, no hace falta registro, se hace sin ningún registro. El acceso es libre. Saludos