Hay una iniciativa de casas a un euro en Oyace Italia en este 2021.
Así como me gusta pueblear, y así como me gusta imaginarme en eso de largar todo y quedarse a vivir en algún pueblo como estos de Grecia, también me dan curiosidad iniciativas como las de tantos pueblos italianos que venden casas «a un euro».
Las iniciativas de vender casas a un precio simbólico de «un euro» ya son moneda corriente en muchas regiones y pueblos de Italia.

¿Cómo se explica que vendan casas a un euro en Italia?.
Iniciativas como las de casas a un euro en Oyace y en varios puntos de Italia suceden en pueblos con estas condiciones: tienen pocos habitantes, y en general son de población envejecida (o pueblos que se quedan sin habitantes) y en donde los jefes comunales buscan desesperadamente revertir ese proceso y repoblar. Muchas casas en estos pueblos quedan en manos de herederos que ya no viven allí, y terminan abandonadas y derruidas por los que su valor es prácticamente nulo.
Lo que hacen en estas comunas es abrir listados de propietarios en los pueblos que estén dispuestos a vender sus casas a un valor simbólico (casas casi inhabitables en muchos casos por el abandono o en mal estado pero recuperables con una inversión).
¿Realmente valen un euro esas casas?
La primer pregunta es si estas iniciativas de casas a un euro son reales. Porque ante la oferta tan generosas…hasta el santo desconfía. La respuesta sería que estas casas a un euro son ofertas reales pero….
El «pero» es que hay una serie de condiciones y por supuesto requisitos que pueden variar de un pueblo a otro. En algunas iniciativas, piden que a cambio presentes un proyecto de restauración de la casa a realizar en en un plazo determinado (normalmente dentro de los tres años posteriores a la compra de esta casa). Esta rehabilitación debe realizarse para poder conservar la casa a un euro como propietario. En otras ocasiones piden también un mínimo de residencia en el lugar (por ejemplo pueden exigir un mínimo de meses al año). En otros casos no.
En cuanto a la inversión, se estima que la restauración puede requerir unos 5.000, 10.000 o 20.000 euros según el caso.
Un precio simbólico, y una inversión para rehabilitar
En definitiva, lo que piden con este tipo de iniciativas es que realmente inviertas en el lugar, además de que de algún modo se vuelvas un habitante (al menos temporal) en el sitio en cuestión. De cualquier modo los requisitos pueden variar de un pueblo a otro, o incluso ser más flexibles. Algunos pueblos permiten que esas casas sean para segundas residencias o inclusos para inversiones a rentabilizar (especialmente si son sitios de potencial turístico). En muchos casos las comunas también ofrecen ayudas o subsidios económicos para afrontar gastos de rehabilitación.
De cualquier modo en casi todas estas iniciativas se pide una inversión para rehabilitar la vivienda que suele estar en mal estado o muy mal estado.
La respuesta de la comuna por casas a un euro en Oyace Italia
Al leer noticias sobre esta iniciativa de casas a un euro en la Comuna de Oyace, situado equidistante de Ginebra o de Turín envío un email a la comuna solicitando información (es un pueblo de montaña muy apartado al norte de Italia y casi en la frontera con Suiza).
Para mi sorpresa, luego de unos días me responden lo siguiente:
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí
«Buonasera, la ringraziamo per l’interesse dimostrato. Al momento è stato pubblicato l’avviso per acquisire gli immobili da parte dei proprietari. Appena avremo le disponibilità le pubblicheremo sul sito del comune. Per il momento sono disponibili sul sito i moduli per i venditori. Per future informazioni la invitiamo a scrivere a info(arroba)comune.oyace.ao.it. Saluti»
En resumen, lo que me están respondiendo es que esta iniciativa al momento de enviar mi email está en el proceso de registro de propiedades a la venta (que aún no están disponibles). Y que cuando las casas estén disponibles las publicarán en la web de la Comuna de Oyace. Y que por otro lado, por más emails que enviemos pidiendo info, las últimas novedades se pueden encontrar en la misma web sin necesidad de enviar un email (intuyo que están un poco desbordados por la cantidad de emails que reciben).
Se preguntarán que tanto interés tengo en participar de una iniciativa de comprar una casa a un euro. En principio mucha curiosidad. No se que tan fácil sea en términos de trámites y cuestiones burocráticas, o que tanto se requiera invertir finalmente. Hay muchos más pueblos que realizan esta iniciativa por toda Italia, especialmente en regiones como Sicilia hay varios pueblos con este tipo de propuestas.
De cualquier modo voy siguiendo noticias sobre estas iniciativas y les contaré si tengo más novedades.
Me interesa tener mas información
Hola!, desde los enlaces del post hay más info. Saludos
Sono interessatoa fare un investimento e rinnovareuna vecchia casa per vivere a OYACE permanetemente . Soddisfare i requisiti delle mie esigenze e visiter.o il villaggio il prima possibile . Grazie .
Hola Roberto, espero que sea una buena experiencia, me gustaría saber más si avanza con ese proyecto. Saludos
a mi me respondieron, pero cuando ves la «letra chica» te das cuenta que hay que pagar la transferencia del inmuebles y los impuestos atrasados de los ultimos tres años, es una pasta eso…. sumado a la restauración y el flete de los materiales de construccion y costos… no esta taaaan barato que digamos.
Hola Ale, es muy cierto eso, lo de «un euro» es un título llamativo pero lejos de ser la realidad, es un precio simbólico que implica asumir el compromiso de restaurar la casa y lo demás. Gracias por comentarlo y un saludo!
Hola Matías..
Gracias por tanta y muy buena información..
Te comento que intente enviar un mail a esa misma comuna y no tengo la dirección correcta
De correo electrónico, si esta en tus posibilidades de enviarme la dirección te lo agradecería..
De todos modos gracias y saludos desde
Santafe Argentina.
Hola Elio, como comento en el post, publican la info directamente en la web de la comuna de Oyace (que está en el post). No brindan mucha info por email, pero podés escribirles a info(arroba)comune.oyace.ao.it
Saludos