«Pueblear» es según mi propio diccionario viajero el «arte de explorar pueblos y caminos apartados». Por supuesto que no deberían buscar este «verbo» en la web de la RAE porque no existe. Acabo de inventármelo de algún modo para difundir un estilo de viaje que realizo desde hace tiempo: elegir una región que prometa buenas sorpresas de pueblos pequeños de Europa.
Pueblear es una forma de viajar y un estilo de viaje completamente diferente. Este modo de adentrarse por caminos secundarios persiguiendo puntos en el mapa que hasta pueden ser un enigma se me hizo demasiado irresistible y lo cuento en el post: Así me convertí en un explorador de pueblos con encanto. Especialmente he explorado muchos pueblos pequeños de Europa.

Una vez elegimos la región, lo que sigue es llegar en coche, y empezar a explorar durante varios días hasta descubrir sus rincones secretos, su gente, y la esencia misma de un lugar casi inalterado en términos de aluvión turístico. Les quiero compartir dos buenos ejemplos de rutas que hice que ya tienen un post en el blog.
Mejores regiones de pueblos pequeños de Europa
Una de mis regiones favoritas entre los viajes realizados por pueblos puede ser Aveyron en Francia, con esta ruta llena de pueblos que parecen detenidos en una fábula medieval. Si por ejemplo buscamos ideas en España, esta ruta por el Baix Empordá en Catalunya tiene una cantidad de pueblos preciosos y poco conocidos que asombra. Hay muchas más ideas de rutas en el blog, tantos estas rutas por pueblos de España como tantas rutas más por Europa explorando pueblos.
En lo posible todas estas rutas que hice van por pueblos pequeños de Europa poco conocidos, fuera de las rutas turísticas. Sin embargo no me animaría a excluir pueblos preciosos por la simple razón de que sean muy visitados. Hay pueblos que pierden la tranquilidad víctimas de su propio éxito, pero no dejan de ser destinos bonitos y muy recomendables. Dos ejemplos de estos pueblos preciosos y famosos podrían ser Rocamadour o Saint-Cirq-Lapopié en Francia.
Es un estilo de viaje diferente porque no se trata de perseguir monumentos famosos, ni perderse dentro de ciudades que son un mundo en sí mismo. Los pueblos son micromundos y atmósferas completamente diferentes. Es la oportunidad de sentirse un foráneo mientras los locales te miran pensando que estas perdido.
7 pueblos para inspirarse a pueblear
En mi Instagram estoy subiendo una serie de pueblos precioso en distintas regiones que invitan a pueblear. Estos 7 pueblos son una buena selección para empezar a inspirarse:
1. Broad Campden en Cotswolds (Inglaterra)
+ Info en el blog sobre este pueblo y posibles rutas
2. Larroque-Toirac (Francia)
+info y posibles rutas desde este pueblo
3. Palau Sator (España)
+ info en el blog sobre este pueblo y posible ruta
4. Curemonte (Francia)
+ info de Curemonte y posibles rutas.
5. Collonges-La-Rouge (Francia)
+ Info sobre este pueblo y posibles rutas
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí
6. Pyrgos (Santorini, Grecia)
+ info sobre Pyrgos y los pueblos de la isla de Santorini.
7. Priego de Córdoba (España)
+ Info de Priego de Córdoba y posibles rutas
Los 10 mandamientos para pueblear
Estos son los que considero diez buenos consejos y reglas para salir a a recorrer pueblos pequeños de Europa:
1. Elige una región que concentre muchos pueblos pequeños y bonitos en poca distancia. En el blog hay muchas ideas de rutas por pueblos para inspirarte.
2. Programa un viaje de varios dias, en lo posible un mínimo de tres días.
3. Viaja slow. No importa la cantidad de pueblos pequeños de Europa que veas, si no cuanto disfrutes intensamente cada lugar.
4. Programa noches en distintos pueblos para vivir cada lugar como un local.
5. Piensa en viajar en tu propio transporte (coche, bicicleta) ya que es el mejor modo de explorar con libertad.
6. Olvida el GPS (a menos que estes muy perdido) y sigue tu intuición por rutas y caminos.
7. Disfruta de cada momento, y hasta del «mal clima». Estarás en entornos rurales y naturaleza, relaja y olvida el pronóstico (y no olvides un paraguas para caminar por una calle con encanto bajo la lluvia un rato).
8. Consume productos locales. En destinos rurales encontrarás productos directos de productores locales, comidas caseras y su gente encantadora que te contará de su vida y su amor por su tierra.
9. Infórmate de la historia de la región y los lugares. Así sea un mínimo de información te ayudará no solo a valorar más lo que ves, sino a descubrir más sitios que no debes pasar por alto en tu camino.
10. No programes demasiadas cosas que ver al día. Hay que permitirse momentos de descanso si encuentras un buen mirador, un café agradable, una casa de té, un paraje en el medio de la nada o una caminata. Disfruta de cada uno de los pueblos pequeños de Europa y no dediques tanto tiempo a sacar fotos 🙂
Este post que está pensado para inspirarlos a recorrer pueblos pequeños de Europa es solo una introducción a este mundo de viajes slow y por zonas rurales que más promuevo en el blog. Espero les haya gustado y sirva para planificar o pensar futuros viajes :).
Yo recibia correos de ustedes y quiero volver a recibirlos. Son muy buenos!
Oh gracias por el aviso, es verdad que están desactivados porque estoy evaluando darle un nuevo empuje. Saludos