Y si es que en el blog voy explorando y fotografiando sitios de cuento, sin vengüerza alguna utilizo la frase “de cuento” para describir rincones como Gasadalur. Esto es en las islas Feroe. Pero como también me suele suceder a quienes cuento que estuve en las islas Feroe, entonces voy por lo primero: las islas Feroe están a medio camino entre Escocia e Islandia, un archipiélago perdido en el océano (literal).
Ahora bien, si agregamos que Gásadalur es un pueblo perdido en una islas perdida de un archipiélago perdido, así entenderemos todo: por ejemplo quedará claro que este pueblo tiene poco más de 10 casas habitadas, y no tuvo demasiadas intenciones de saber del resto del mundo hasta hace poco tiempo (unque tampoco tenía muchas motivaciones para querer saber).
Hasta hace diez años para llegar a Gásadalur había que hacerlo o en helicóptero, o atravesando un sinuoso sendero de montaña, porque no había siquiera una carretera que llegue hasta allí.
En esta imagen se puede ver la carretera que ahora llega al pueblo previo paso por un túnel dentro de la montaña:
Y aunque ahora llegan coches y buses con turistas, hay cosas que no pretenden cambiar:
Como en todas las islas Feroe (al igual que en otros países nórdicos) es común ver las casas con tejados de hierba, una técnica constructiva tradicional que ayudaba a preservar la temperatura interior, además de facilitar el mantenimiento:
A apenas unos metros del caserío, reina el verde (y las ovejas):
Gasadalur se mantuvo así escondido como una auténtica maravilla silenciada forzosamente por la geografía: en una especie de valle encerrado entre montañas abruptas, mirando al mar por sobre un acantilado de decenas de metros, y junto a un arroyo que da un salto al vacío en una cascada que cae al mar.
Los dejo (antes de seguir) con una selección de fotos que hice en Gásadalur:
Gasadalur está en al costa de la isla de Vágar, y hacia el frente se ve la isla de Mykines (que sale en algunas de las fotos con esa corona de nubes que parece un sombrero). Debido a que el pueblo se encuentra sobre una meseta que termina en el mar en forma de acantilados, no es posible llegar navegando al lugar.
Se cree que el poblado está al menos desde el siglo XIV habitado (aunque podría ser antes). La gente del pueblo vivía de la agricultura y la ganadería hasta hace pocos años, como una auténtica comunidad casi autosuficiente. Y aunque hoy hay menos habitantes, con la llegada de la carretera (y el turismo), muchas de las pocas casas se utilizan como residencias de verano.
En mi caso, hice una noche acampando junto a Juan de @losacrobatas en un viaje blogger compartido de unos diez días por las islas.
Consejo 101 lugares increibles: aprovecha el descuento de 5 % para viajar seguro:
Clickea aquí para obtener el 5 % de descuento en tu seguro de viaje
Para finalizar aquí te dejo la ubicación en el mapa de Gasadalur:
(*) Imágenes bajo licencia Creative Commons (Matías Callone vía Flickr)
1. Alquila tu coche (hasta 15 % de ahorro con Rentalcars)
2. Encuentra alojamiento (utiliza Booking y descubre ofertas)
3. Reserva tu vuelo ( y mejora el precio con estos simples trucos)
4. Reserva excursiones en español