Hay pueblos más y menos conocidos de España que merecen visitarse. Hay joyas como Albarracín que ya tienen ganado su lugar en el umbral de la fama, otros pintorescos como Cadaqués, o curiosos como Setenil de las Bodegas, que son una postal célebre. Pero también hay otros pueblos no menos sorprendentes que apenas se conocen más allá de la región en que se encuentran. Y esta es precisamente una selección de pueblos para tomar nota seriamente:
1. La Alberca (Salamanca)
Si quisiéramos simular un viaje en el tiempo a un poblado precioso, podríamos empezar por La Alberca, un pueblo en la provincia de Salamanca que es una joya por su casco histórico. Aquí las construcciones apenas cambiaron a través de los siglos, un tesoro para caminar y dejarse llevar por calles que suponen un viaje a tiempos medievales. Ver más de La Alberca

Imagen Samu via Flickr bajo licencia Creative Commons



2. Frías (Burgos)
Frías es un infaltable en cualquier lista de pueblos medievales más bonitos de España. Y no hay exageración posible. En la provincia de Burgos, Frías guarda su aspecto de antaño (y varios siglos atrás) con sus casas típicas de materiales y arquitectura intacta. Y todo sobre una elevación (cerro de la Muela) que hacía de fortaleza natural, el escenario actual de uno de los pueblos más pintorescos de todo el territorio español. (Ver más sobre Frías)







3. Peratallada (Girona)
Está muy cerca de Pals, que tal vez es uno de los pueblos medievales más famosos en la Costa Brava. Pero Peratallada no se queda atrás en cuanto a belleza y encanto con evidentes rasgos de tiempos medievales. Las calles empedradas, en algunos tramos hasta conservan las huellas de carruajes, un conjunto Histórico-Artístico que resulta un tesoro del Bajo Ampurdán. Ver más sobre Peratallada




También podría interesarte Una ruta para hacer en coche por pueblos medievales más bonitos de Cataluña
4. Calaceite (Teruel)
Calaceite está en la comarca de Matarraña, sobre una pequeña elevación a pasos de los ríos Algars y el Matarraña. Su origen tiene mucho que ver con un castillo que hoy ya no existe. Pero sin embargo el pueblo sí pudo trascender a la fortaleza como un tesoro arquitectónico que merece caminarse por razones que saltan la vista en cada imagen. Ver más sobre Calaceite

Imagen José Luis Mieza via Wikimedia
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí

Bárcena Mayor
5. Ansó (Huesca)
Acá más que de pueblos fortificados vamos de magnífica combinación entre naturaleza y montaña, con poblado histórico. Aunque no es ningún secreto en el Pirineo, Ansó es una joya intacta y encantadora. Y un destino turístico de mucha tranquilidad en pleno valle del río Veral.


6. Sos del Rey Católico (Zaragoza)
Aunque hoy ya es un punto más reconocido por integra la la Asociación de los más bonitos de España, Sos del Rey Católico merece más difusión: es un pueblo emplazado en una elevación rocosa a modo de fortificación natural. Y su casco histórico parece que se ha resistido a los cambios de una manera asombrosa. Es una colección de joyas entre las que contar sus murallas, las iglesias, y palacios notables.



7. Frigiliana (Málaga)
Aunque nuestro último pueblo sorprendente pueda ser más conocido por integrar la ruta de los pueblos blancos en Andalucía, Frigiliana será sin dudas uno de los más llamativos de ese itinerario, y también de España. Las fotos lo reflejan tal como es, con evidentes ángulos que se ganan miles de fotos sobre un paisaje de sierra y muy adaptado a los desniveles del terreno. Es sin duda uno de los más bonitos de Andalucía.




Seguramente estos 7 pueblos sean solo un muestrario, y hay más que podrían tener su lugar en esta selección y bajo ese título. Si quieres ampliar la lista de pueblos sorprendentes y organizar rutas, te recomiendo que mires este mapa (con pueblos bonitos dispersos por todo el territorio). Y si prefieres aquí tienes rutas organizadas para hacer en coche por España (incluyendo itinerarios temáticos por pueblos)
Todos estos pueblos bien merecen una visita!!!! Son preciosos. Los conozco todos salvo Frigiliana, pero justo da la casualidad de que voy a ir en noviembre, por lo que aquí me tienes leyendo todo lo que has escrito sobre Málaga y la Costa del Sol. Gracias por tu blog!
Que genial Luisa poder conocer todos :). Bienvenida al blog!