Ninguno de estos pueblos que mencionaremos, queda entre los puntos más visitados de España ni de cerca, y ese es el modo en que se han conservado así, apartados, como un buen rincón a resguardo de las masas de turistas.
1. Beget (Catalunya)
Beget es un pueblo situado en un rincón del Pirineo al que llegar requiere paciencia para afrontar decenas de curvas. Pero el premio vale la pena con creces: no es que aquí no lleguen turistas o que sea un secreto, pero casi lo parece. A Beget llegan pocos y la tranquilidad todavía tiene su hogar en este rincón de Catalunya.
Imagen SBA73 (via Flickr bajo licencia Creative Commons)
Beget está en torno a la riera de la que toma el nombre, todas las casas son de piedra, hay varios puentes pintorescos sobre el curso de agua, y para protagonizar la vista, una iglesia románica con casi diez siglos en su haber.
Si quieres puedes ver mi relato y fotos de la visita a Beget un tiempo atrás.
2. Bárcena Mayor (Cantabria)
Dentro del municipio de Los Tojos en Cantabria, se encuentra este poblado a 495 metros sobre el nivel del mar y en el valle del río Argoza. Se dice que es el poblado más antiguo de Cantabria, en una zona donde los pueblos nacían en torno a antiguos monasterios.
El casco histórico es un área peatonal, y el entorno de Bárcena Mayor no puede ser mejor, gracias a que se encuentra dentro de la actual Reserva de Caza del Saja, el único punto habitado dentro del Parque Natural Saja-Besaya.
10. Masca (Isla de Tenerife)
Algunos se atreven a llamarlo «el Machu Picchu» de España, no porque sea una ruina arqueológica, sino por el aspecto natural de las montañas del lugar: abruptas, elevadas, un camino escarpado y lleno de curvas. Así llegarías a Masca, un pueblo situado en el Macizo de Tenoa 750 metros snm. Es una de las joyas apartadas en la isla de Tenerife.
Sobre como llegar, en el blog publicamos un mapa y recorrido para hacer en coche por 9 maravillas de isla de Tenerife
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí
Ronny Siegel
4. Ansó (Comunidad de Aragón)
Ansó podría se parte de una ruta explorando los pueblos más bonitos del Pirineo. Y seguramente sería una de las mejores paradas de este itinerario. Se encuentra en el Pirineo occidental aragonés, un sitio que tiene intacta la magia del aspecto del pasado. A pesar de que hoy vive en gran parte del turismo, ha sabido evitar la masividad para preservar su encanto.
5. Salent de Gallego (Comunidad de Aragón)
A orillas de un embalse (Lanuza), y al pie de altas cumbres del Pirineo, el pico La Foratata parece coronar el lugar en que se encuentra Salent de Gallego. Está casi en la frontera con Francia y es un pueblo característico del Pirineo, apenas alterado por el paso del tiempo. La torre de su iglesia gótica es uno de los emblemas del poblado. La belleza de la naturaleza del entorno es tal, que está a un paso del Monumento natural de los Glaciares Pirenaicos.
Ver también los pueblos medievales más bonitos de España
MUY BUEN TRABAJO, SIGAN ASI QUE LOS FANATICOS COMO YO DE ESTA MANERA DISFRUTAMOS Y PENSAMOS CUAL SERA NUESTRO PROXIMO VIAJE , DESDE YA MUY AGRADECIDA DESDE BUENOS AIRES ARGENTINA
Gracias por seguirnos María! 🙂
Es un placer seguiros!!! Mostráis sitios increíbles y algunos bastante desconocidos … muchas gracias desde Madrid (España)
Gracias María por seguir el blog y el comentario 🙂