Si hay algo que hace imperdible a Cachi, no es solo ese pueblo de casas blancas en los Valles Calchaquíes, su encanto de construcciones coloniales de adobe características, las montañas que rodean la ciudad, incluyendo el Nevado de Cachi. Llegar a Cachi saliendo desde Salta supone atravesar un camino lleno de maravillas naturales que deslumbran: la cuesta del Obispo, el Parque Nacional los Cardones. Es un paraíso para el senderismo, para respirar aire puro, para descubrir el tesoro arqueológico de miles de años que refleja la vida pasada en el lugar, o las ruinas prehispánicas como Puerta de La Paya. Las siguientes fotos corresponden no solo al poblado de Cachi sino también a su entorno.
7. La Cumbrecita
En el valle de Calamuchita, en la Provincia de Córdoba, hay un poblado particular no solo por lo bonito. Es un paisaje de sierras que no superan los 1500 metros sobre el nivel del mar. Y aunque el camino de acceso está asfaltado, una vez al llegar al pueblo, hay que dejar el coche y seguir a pie, porque vehículos a motor no están permitidos. Al caminar sus calles, notaremos el carácter tirolés, o de estilo alpino, algo heredado de los pobladores pioneros de origen centroeuropeo. Hoy La Cumbrecita es un destino de relajación, tranquilidad y naturaleza por dosis iguales. Hay cascadas, bosques de coníferas y el propio pequeño poblado como atractivos.
Lago Puelo es un pueblo y un Lago, ambos muy cerca uno de otro, en uno de los puntos más bonitos de Patagonia andina. Se encuentra al noroeste de provincia de Chubut. Como curiosidad, es uno de los pueblos de Argentina de mayor crecimiento, con habitantes que llegan atraídos por el paisaje y la promesa de tranquilidad y naturaleza en un sitio que vive sobre todo del turismo. Aunque aún es pequeño, es un pueblo-refugio entre bosques de lenga, cipreses, cihue, entre otras especies. Además hay senderos que se internan en paisajes de selva valdiviana, rincones que parecen salidos de un cuento.
Tips para alquilar coche en 2022 >> Desde el blog ya gestionamos más de 1000 reservas de coche de alquiler. De ser posible, anticípate ya que por reactivación post pandemia algunas agencias de alquiler de coche tienen mucha demanda, pero la disponibilidad de coches algo limitada. Selecciona búsquedas preferentemente desde el aeropuerto de las ciudades para encontrar mejores precios y variedad. Encuentra hasta 15% de descuento con este comparador de coches de alquiler entre las mejores agencias:
Otra de las joyas patagónicas, Villa Pehuenia, está en el sector andino de la provincia de Neuquén, y es una de las ciudades más nuevas de Argentina, en pleno crecimiento en la costa del lago Aluminé. Altas montañas con picos nevados eternamente, lagos glaciares como el propio Aluminé y el Moquehue, bosques de coníferas. Aunque el turismo de invierno es la principal actividad, sobre todo en el cerro Batea Mahuida, en el verano se multiplican las actividades al aire libre, como camping, senderismo, o safaris fotográficos.
La localidad de Caviahue y el centro termal de Copahue son parte del mismo municipio, un centro que recibe turistas sobre todo por la actividad geotermal reconocida como uno de los mejores puntos con aguas de excelencia mineromedicinal del planeta. Caviahue está a 1600 metros sobre el nivel del mar, y en un valle al pie del volcán Copahue (y en la orilla del lago Caviahue). El centro termal funciona de noviembre a abril, debido a la cantidad de nieve que se puede acumular en el invierno y que imposibilita el acceso al lugar.
Te faltó el glaciar Perito Moreno, el Lago Argentino y el glaciar Upsala en El Calafate. El Lago Escondido y El Lago Fagnano en Ushuaia. El tren del fin del mundo. Son lugares maravillosos.
Hola Juan Carlos, gracias, esta es una selección de pueblos, no tanto de paisajes. En el blog fui publicando varios posts sobre paisajes en Argentina que puedes leer. Un saludo!
Barreal, Calingasta,San Juan a 4500 msnm.
Bellisimo, el cielo más puro del planeta. Alli se descubrió un cometa que lleva el nombre del Director del Observatorio Astronomico El Leoncito (ULRICO CESCO), y también se realizaron las primeras carreras de los Carros a Vela en la denominada Pampa de El Leoncito.. bueno averiguen.
Alejandro
Hola le faltó Mendoza, Las Leñas y en las mismas Leñas a 25 km Valle Hermoso, hacia las Leñas el camino es asfalto pero hacia Valle Hermoso es de ripio es como lo dice su nombre Valle Hermoso
hola Matías, mencionaste LAGO PUELO, en la Provincia de chubut, yo vivo a 180 km, en Esquel, y te recomiendo, muy cerca de mi casa, el Parque Nacional LOS ALERCES!!!!!, COMPRENDE LAGOS COMO EL FUTALAUFQUEN, EL VERDE Y LAGO RIVADAVIA, Y RIOS BELLISIMOS, COMO EL RIO DE ARRAYANES, PERO LO QUE ES UNA PERLA QUE NO ENCONTRARAS EN NINGUN OTRO LADO ES EL ALERZAL, MILENARIO, TE LO RECOMIENDO!!!!!
Hola, les escribo desde Montevideo, Uruguay. Les comento que desde 2005 he tratado de viajar ( siempre en auto ) por todos los lugares que pudiera, hasta solo a veces…he tenido la suerte de recorrer casi todos los maravillosos lugares que aquí nombran, de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y una partecita de Bolivia…los más lindos 3 en particular..1) Mdeo ( P Valdez, P Madryn, Ria Deseado ,etc )-Ushuaia-Punta Arenas- Puerto Natales-Glaciar Perito Moreno-Bariloche-Los Antiguos-Mdeo..11500 km..2) Mdeo-Los Antiguos-Chile Chico, Capillas Mármol, carretera austral Chile, Futalefu, Coviahue-Copahue, Rancagua, Sewel, Santiago, Viña, Mendoza, Mdeo..8500 km..3) Mdeo-Brasilia, Chapada Diamantina, Bahia, Praia do Forte, Maceio, Recife, Natal, Porto Galinhas, Porto Seguro, Bombinhas, Mdeo..11.300 km.. si alguien precisara información, con gusto respondo..un abrazo y muy buena la página
Desde que yo viajo ya hemos pasado por todo… creía. El pasado, nos vamos dando cuenta que no conocemos nada…. apenas unos pocos lugares de nuestra Argentina. Jujuy… hasta los lugares turísticos por excelencia como IRUYA – LA ruta 40 por bajando por Tucumán… por ende todos los pueblos. Pero en el sur, una vez el comino de Bariloche, los consabidos lugares que se acostumbren conocer… ahí nomas ya que conozco varios varios pueblos de interior de Cordoba. Yo viaje mas de sesenta veces a Cordoba, soy muy de humilde condición , aparte tengo tres viajes a Catamarca…. y a parte tengo muchos a viajes a BsAs. Mar del Plata y sus alrededores… tengo viajes a Paraguay… aparte tengo viajes a Misiones, por las dos rutas 2 y la 12……. en fin yo tengo ya viajes muy hermosos… pero ya tengo 73 años, y ya tengo que quedarme en casa… después de mucho viajar. Ya tengo 12 operaciones importantes y dos ACV , para mi ya se terminaron los viajes. Aparte tengo la suerte de conocer bien a mi provincia de Corrientes – Chaco – Formosa- y algunos se que que se me habrán pasado ….. Rafael Llovet.
Hola Rafael, muchas gracias por comentar y bienvenido por el blog. Que lindo lo que cuentas de tantos viajes, Los viajes se viven una y otra vez al recordarlos y contarlos 🙂
Villa La Angostura! Los 13 km de caminata al PN Los Alerces es fascinante al igual que los panoramicos. La cascada Incayal es preciosa. Espero verla en algunos de los posts. Los lugares y fotografias de tus posts son alucinantes, te felicito.
TATON, en la Pcia. de Catamarca. Para llegar se atraviesan dunas de arena increíbles, por donde ha pasado algunas veces el Dakar. Se accede desde Fiambalá.
El recorrido de la ruta 40 por los valles calchaquíes es de ensueño. Hay varios pueblos más, magníficos, además de Cachi. Hacia el sur están Colomé, donde hay bodegas que producen vino con vides sembradas a 1500 o más m de altura, y Seclantás, que disfrutamos muchísimo, con artesanos locales de hilado. Muy recomendable el paisaje, los pueblos y la gente. En Seclantás había un restaurante (hace cuatro años) donde preparaban platos típicos creo que de la tribu de los Colla, y el duaño, un veterano encantador, te explicaba como se preparaban. Alucinante!
Hola Rosario, bienvenida por el blog y muchas gracias por el comentario con tantas sugerencias y recomendaciones, yo siempre tomo nota para futuros viajes 🙂
San Francisco del Monte de Oro pueblo bello , de tradicion y cultura a 119 km de la ciudad de San Luis se encuentra el rancho donde Domingo Faustino Sarmiento el gran Sanjuanino diera clase por primera vez. Esta en el billete de 50$ Visitelo y le encantara
Tiene razón José Sanagasta es un lugar muy lindo, pero también el resto de laprovincia.
Un abrazo y gracias por mostrarnos esas fotos que son impactantes.
Juan Daniel dice:
Les faltan dos pueblos mas escondidos que Iruya, por lo menos en Salta: Nazareno y Santa Victoria Oeste…ambos hay que desviarse de La Quiaca y viajar por camino de ripio, uno 110 km, y otro 130 km, en el primer caso se llega a 5050 metros en el cerro Fundición. Lugares bellísimos y muy poco visitados…
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Yo vivo en Los Antiguos, Santa Cruz. Pueblo hermoso, valle entre las montañas a orillas del lago Buenos Aires. Definitivamente entra en esta lista 🙂
Que afortunado lugar, debe ser muy tranquilo por ahí. Me lo apunto!
Que lindos lugares y cuanto me queda por conocer! Me siento bendecida por haber nacido en un país tan bello.
Muy bueno lo tuyo Matias, realmente hermoso para visitar (algunos conozco), pero me doy cuenta cuanto falta por conocer!! Abrazo!!
Gracias Juan Carlos!
Te faltó el glaciar Perito Moreno, el Lago Argentino y el glaciar Upsala en El Calafate. El Lago Escondido y El Lago Fagnano en Ushuaia. El tren del fin del mundo. Son lugares maravillosos.
Hola Juan Carlos, gracias, esta es una selección de pueblos, no tanto de paisajes. En el blog fui publicando varios posts sobre paisajes en Argentina que puedes leer. Un saludo!
Barreal, Calingasta,San Juan a 4500 msnm.
Bellisimo, el cielo más puro del planeta. Alli se descubrió un cometa que lleva el nombre del Director del Observatorio Astronomico El Leoncito (ULRICO CESCO), y también se realizaron las primeras carreras de los Carros a Vela en la denominada Pampa de El Leoncito.. bueno averiguen.
Alejandro
GRacias!
Hola le faltó Mendoza, Las Leñas y en las mismas Leñas a 25 km Valle Hermoso, hacia las Leñas el camino es asfalto pero hacia Valle Hermoso es de ripio es como lo dice su nombre Valle Hermoso
Gracias Sara por más sugerencias! Un saludo (y tomo nota)
hola Matías, mencionaste LAGO PUELO, en la Provincia de chubut, yo vivo a 180 km, en Esquel, y te recomiendo, muy cerca de mi casa, el Parque Nacional LOS ALERCES!!!!!, COMPRENDE LAGOS COMO EL FUTALAUFQUEN, EL VERDE Y LAGO RIVADAVIA, Y RIOS BELLISIMOS, COMO EL RIO DE ARRAYANES, PERO LO QUE ES UNA PERLA QUE NO ENCONTRARAS EN NINGUN OTRO LADO ES EL ALERZAL, MILENARIO, TE LO RECOMIENDO!!!!!
Hola Josefina, que buenas recomendaciones, quien sabe si pronto no ando por ahí 🙂 Muchas gracias
Hola, les escribo desde Montevideo, Uruguay. Les comento que desde 2005 he tratado de viajar ( siempre en auto ) por todos los lugares que pudiera, hasta solo a veces…he tenido la suerte de recorrer casi todos los maravillosos lugares que aquí nombran, de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y una partecita de Bolivia…los más lindos 3 en particular..1) Mdeo ( P Valdez, P Madryn, Ria Deseado ,etc )-Ushuaia-Punta Arenas- Puerto Natales-Glaciar Perito Moreno-Bariloche-Los Antiguos-Mdeo..11500 km..2) Mdeo-Los Antiguos-Chile Chico, Capillas Mármol, carretera austral Chile, Futalefu, Coviahue-Copahue, Rancagua, Sewel, Santiago, Viña, Mendoza, Mdeo..8500 km..3) Mdeo-Brasilia, Chapada Diamantina, Bahia, Praia do Forte, Maceio, Recife, Natal, Porto Galinhas, Porto Seguro, Bombinhas, Mdeo..11.300 km.. si alguien precisara información, con gusto respondo..un abrazo y muy buena la página
Gracias Eduardo! increíbles recorridos y kilómetros encima :), abrazo
Desde que yo viajo ya hemos pasado por todo… creía. El pasado, nos vamos dando cuenta que no conocemos nada…. apenas unos pocos lugares de nuestra Argentina. Jujuy… hasta los lugares turísticos por excelencia como IRUYA – LA ruta 40 por bajando por Tucumán… por ende todos los pueblos. Pero en el sur, una vez el comino de Bariloche, los consabidos lugares que se acostumbren conocer… ahí nomas ya que conozco varios varios pueblos de interior de Cordoba. Yo viaje mas de sesenta veces a Cordoba, soy muy de humilde condición , aparte tengo tres viajes a Catamarca…. y a parte tengo muchos a viajes a BsAs. Mar del Plata y sus alrededores… tengo viajes a Paraguay… aparte tengo viajes a Misiones, por las dos rutas 2 y la 12……. en fin yo tengo ya viajes muy hermosos… pero ya tengo 73 años, y ya tengo que quedarme en casa… después de mucho viajar. Ya tengo 12 operaciones importantes y dos ACV , para mi ya se terminaron los viajes. Aparte tengo la suerte de conocer bien a mi provincia de Corrientes – Chaco – Formosa- y algunos se que que se me habrán pasado ….. Rafael Llovet.
Hola Rafael, muchas gracias por comentar y bienvenido por el blog. Que lindo lo que cuentas de tantos viajes, Los viajes se viven una y otra vez al recordarlos y contarlos 🙂
Pueblo Escondido, Cerro Aspero
En Traslasierra (la mina de tungsteno)
Bajando desde Merlo es medio dia de caminata
Si, es único…
Villa La Angostura! Los 13 km de caminata al PN Los Alerces es fascinante al igual que los panoramicos. La cascada Incayal es preciosa. Espero verla en algunos de los posts. Los lugares y fotografias de tus posts son alucinantes, te felicito.
Hola Cintia, gracias, muchas fotos son seleccionadas y citados sus correspondientes autores. Otros son mis fotos. Tomo nota de lo sugerido, un saludo!
El Parque Nacional Los Alerces no está en Chubut, cerca de Esquel?
Hermosos lugares!! Podrian buscar sobre ACONQUIJA, Catamarca..un lugar alucinante..saludos!!
Valle Grande en Prov de Jujuy. Un lugar totalmente mágico, y único en su cultura que conecta la selva Jujeña con la Qda de Humahuaca
Gracias Mara por la sugerencia! seguimos apuntando tantos lugares de Argentina 🙂
TATON, en la Pcia. de Catamarca. Para llegar se atraviesan dunas de arena increíbles, por donde ha pasado algunas veces el Dakar. Se accede desde Fiambalá.
Gracias Silvia, otro para apuntar 🙂
muy buenas las fotos y los comentarios.
El recorrido de la ruta 40 por los valles calchaquíes es de ensueño. Hay varios pueblos más, magníficos, además de Cachi. Hacia el sur están Colomé, donde hay bodegas que producen vino con vides sembradas a 1500 o más m de altura, y Seclantás, que disfrutamos muchísimo, con artesanos locales de hilado. Muy recomendable el paisaje, los pueblos y la gente. En Seclantás había un restaurante (hace cuatro años) donde preparaban platos típicos creo que de la tribu de los Colla, y el duaño, un veterano encantador, te explicaba como se preparaban. Alucinante!
Hola Rosario, bienvenida por el blog y muchas gracias por el comentario con tantas sugerencias y recomendaciones, yo siempre tomo nota para futuros viajes 🙂
Matias viajaste a las cuevas de marmol, zona Chile Chico, Guadal, puerto Tranquilo? Voy en enero y necesito mas informacion .
Muchas gracias
Hola Cristina, bienvenida por el blog. Estos puntos no conozco para ser sincero, ni puedo ayudar mucho, Un saludo
Hola Cristina, no se si llego a tiempo, pero hice el recorrido que tu planteas, es espectacular..cualquier cosa a las ordenes…saludos
Eduardo
San Francisco del Monte de Oro pueblo bello , de tradicion y cultura a 119 km de la ciudad de San Luis se encuentra el rancho donde Domingo Faustino Sarmiento el gran Sanjuanino diera clase por primera vez. Esta en el billete de 50$ Visitelo y le encantara
Gracias Juan por la sugerencia, sigo tomando nota de lugares 🙂
FALTA SANAGASTA PCIA DE LA RIOJA,,,,ESTA ENTRE MONTAÑAS Y ES UN SUEÑO- A SOLO 30 KM DE LA CAPITAL RIOJANA
Gracias Jose por la sugerencia, seguimos tomando nota 🙂
Tiene razón José Sanagasta es un lugar muy lindo, pero también el resto de laprovincia.
Un abrazo y gracias por mostrarnos esas fotos que son impactantes.
Les faltan dos pueblos mas escondidos que Iruya, por lo menos en Salta: Nazareno y Santa Victoria Oeste…ambos hay que desviarse de La Quiaca y viajar por camino de ripio, uno 110 km, y otro 130 km, en el primer caso se llega a 5050 metros en el cerro Fundición. Lugares bellísimos y muy poco visitados…
Gracias Juan por los datos tan precisos, algunos jamás los había escuchado. Un saludo!