En este post voy a contar cómo son las Cataratas de Iguazú.
En principio es «solo» un río (aunque con un caudal de agua sorprendente) avanzando a través de la jungla en la zona de frontera entre Argentina y Brasil.
Al encontrarse con una fractura natural del suelo rocoso en un territorio relativamente llano se produce uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo, y desde hace pocos años incluida como una de las siete maravillas naturales del mundo.
Razones para visitar Cataratas de Iguazú
No es «una» catarata, es un horizonte completo de cascadas y saltos de agua (275 en total) en una extensión de cientos de metros en la jungla, algunos de ellos de 80 metros de altura y emitiendo un sonido en el que más que un río se parece a un mar cayendo (en caudal normal unos 1500 m³ de agua por segundo) atravesando obstáculos entre rocas y vegetación.

La cascada tiene la forma de una letra «J» invertida y extendida. Unos saltos son más espaciados, otros en un sector de garganta que asemeja un embudo gigante. Aquí estremece por el caudal del agua y el sonido. Se conocen como cataratas del Iguazú, y para verlas en toda su dimensión, hay que organizar la visita a través de los dos países (Argentina y Brasil) en sus correspondientes parques nacionales sobre la frontera sobre la que se asienta la maravilla.
Dónde quedan las Cataratas de Iguazú
En Argentina el parque está dentro de la provincia de Misiones, y en Brasil en el estado brasileño de Paraná. Si quieres saber cómo son las Cataratas de Iguazú en una visita, aquí tienes información para organizar la visita a Cataratas del Iguazú en ambos países. Las fotos a continuación fueron capturadas en una visita reciente a las cataratas desde ambos lados, y aún entre tantas imágenes, resulta difícil transmitir la dimensión y la sensación que se puede tener al verlas en directo. Por momentos uno queda «rodeado de cascadas» hacia todas las direcciones, y eso solo es una porción de las enormes cataratas:


Algunos de los miradores en el lado de Brasil:

La posibilidad de acercarse a la mayoría de los saltos o pasar encima de ellos en el lado argentino de las cataratas:

Los vencejos de las cataratas
El ecosistema de las cataratas es tan particular que hasta hay pájaros (vencejos) que se adaptaron a anidar detrás de los saltos de agua, y se los puede ver volar y desaparecer entre las cascadas:

El sector más imponentes de las cascadas es la Garganta del Diablo, y la forma más cercana de apreciarla es desde uno de los miradores que llegan al borde del abismo (desde el lado argentino hay un largo sendero en plataformas y pasarelas sobre el río que después de 20 minutos de caminatas nos dejan con estas vistas en el mirador):

Desde otros de los miradores en el lado argentino de las cataratas, se viven «desde adentro»: se camina por plataformas sobre ellas, y nos podemos asomar desde lo alto para ver los saltos:


También puedes ver una idea de ruta turística para hacer en la Provincia de Misiones
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí

Una forma de vivir las cataratas con intensidad es a través de embarcaciones que te acercan hasta el límite mismo de las caídas de agua (inevitable regresar empapado, pero todo un placer ante tanto calor tropical):


Las vistas desde el lado Brasil son panorámicas, y los senderos nos llevan como por una «platea» que se enfrenta a los saltos de agua del otro lado de la ribera del río:

Los miradores desde el lado Brasil:



Diferencias de las Cataratas de Iguazú desde lado Brasil y lado Argentina
Se suele decir que mientras del lado de Brasil se tiene la vista panorámica de las cataratas, desde el lado argentino se exploran y se viven las cataratas a través de senderos por sobre el río, miradores y pasarelas que requieren largas y reconfortantes caminatas. Una de las mejores caminatas es la que se asoma al embudo de la imponente Garganta del Diablo.
Y en cualquier de los lados, por los senderos y miradores se pasea entre la selva semitropical, y la sensación es sobrecogedora ante el espectáculo natural, el sonido de fondo, y las vistas que se van modificando a cada momento hasta quedar rodeados de cascadas en todas direcciones.
Un ecosistema único
El espectáculo del agua que ya es desbordante, suma la belleza de la selva, la flora, musgos, la fauna, mariposas de todas formas y tamaños, coatíes, monos y tucanes conviviendo en un particular ecosistema. Al visitarlas, seguramente nuestros parámetros en cuanto a belleza natural y dimensiones de una catarata quedarán en un nuevo nivel, incluso la definición de «maravilla natural» puede resultar a poco.
La belleza natural en forma de cataratas tiene una de sus mejores versiones en este punto de la exuberante Sudamérica, y no dudaría en confirmarlo. En el siguiente vídeo de mi visita a cataratas, puedes ver tres minutos de imágenes y sonidos en distintos miradores y ángulos, un resumen relajante e imponente:
Mapa de Cataratas de Iguazú
En el siguiente mapa puedes ver las Cataratas del Iguazú en un mapa y entender su ubicación y dimensión:
También puedes ver los posts sobre Qué ver en la provincia de Misiones Argentina
Todas las imágenes bajo licencia Creative Commons (Matías Callone). Ver el álbum completo en Flickr. (Se pueden compartir enlazando a cada imagen)
Este año viajé, es un lugar tan bello que no me alcanzan las palabras de lo hermoso que es. Quisiera llevar a mi familia. Y que limpio está todo, no encontrás un papel tirado ni en toda la provincia. Hay que volver, se los recomiendo.
Hola Mabel, gracias por compartir tu experiencia!
que bonito! muy buena información!! gracias por el post!
Las cataratas, más bonitas en vivo que en cualquier foto :), gracias por comentar!