10 sitios naturales de España donde suceden cosas curiosas

Un lago subterráneo; un paisaje volcánico donde al arrojar agua en una grieta, se forma en minutos un pequeño géiser. Un sitio idílico donde observar un mar de nubes, un paseo entre cascadas y cuevas, un bosque envuelto en la niebla, un río turquesa, o un paisaje que parece estar en Marte. Son algunos de nuestros elegidos para la lista de sitios naturales donde además de belleza, suceden cosas curiosas, todos en España:

1. Un enorme lago subterráneo (en Cuevas del Drach)

En la costa este de Mallorca, las Cuevas del Drach son una de las maravillas naturales de la isla, en realidad, cuatro cuevas que se extienden por unos 2,4 kilómetros y 25 metros de profundidad. En una de las cuevas, se encuentra un enorme lago subterráneo (Llac Martel) de 115 metros de longitud.

Click-Mallorca

No Frills Excursions

Stefan Kellner

2. Un paisaje volcánico que devuelve el agua en forma de géisers

El paisaje del Parque Nacional Timanfaya es un campo de más de 300 volcanes, algunos tan «recientes» como para dejar una huella de lava petrificada, desiertos de cenizas volcánicas, grietas, cráteres y curiosidades como un suelo que a pocos centímetros de profundidad tiene la temperatura demasiado elevada. Y tan elevada como para que al  arrojar un cubo de agua en alguna grieta, la tierra nos devuelve al instante un improvisado geiser, un rápido experimento que los guías suelen realizar ante los visitantes:

Steve r watson

OxOx

Advertisements
Tips para alquilar coche en 2022 >> Desde el blog ya gestionamos más de 1000 reservas de coche de alquiler. De ser posible, anticípate ya que por reactivación post pandemia algunas agencias de alquiler de coche tienen mucha demanda, pero la disponibilidad de coches algo limitada. Selecciona búsquedas preferentemente desde el aeropuerto de las ciudades para encontrar mejores precios y variedad. Encuentra hasta 15% de descuento con este comparador de coches de alquiler entre las mejores agencias:

3. Un mirador para un mar de nubes

En Roque Nublo, se puede apreciar uno de los mejor atardeceres de España. Roque Nublo es un promontorio rocoso a unos 1.500 metros snm en la isla de Gran Canaria donde al atardecer, especialmente en primavera y verano, los vientos alisios contribuyen a formar un mar de nubes, una oportunidad única de ver un manto de nubes desde arriba, impregnadas del color naranja de la luz solar (Ver más):

Imagen Juan Ramon Rodriguez Sosa

Juan Rramón Rodriguez Sosa

Rodriguez Sosa

Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores 

>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí

4. Un paseo entre cuevas y cascadas (Monasterio de piedra)

En torno al histórico Monasterio de Piedra en la Comunidad de Calatayud, Zaragoza, existe un paseo con numerosas cascadas (una de ellas de más de 50 metros de caída) en torno a un sendero que invita a recorrer un camino lleno de sorpresas. Entre ellas, las formaciones de caliza erosionadas por el agua de un río que atraviesa numerosos saltos, además de grutas y cuevas:

Pablo Sanchez

Pablo Sanchez

David Burillo

Kevin Rodrigues Ortiz

Kevin Rodrigues Ortiz

ramonbaile

5. Una pared vertical de roca de 550 metros (Pico Urrielu)

Un imponente promontorio rocoso, elevado como un rascacielos. Una torre natural de 2.519 metros de altura, con paredes de hasta 550 metros verticales. El Pico Urriellu, o también Naranjo de Bulnes, es uno de los más vistosos del Macizo Central de los Picos de Europa, en Asturias (Ver más):

Juan Lacruz

Álvaro

Rick McCharles

Juan Lacruz

6. Un paisaje envuelto en la niebla (Garajonay, La Gomera)

Parece un sitio mágico, un bosque húmedo envuelto en nieblas eternas. El Parque Garajonay es una reserva de bosque de laurisilva que recuerda el tipo de bosque que cubría casi toda Europa en el Terciario. Además está habitado por numerosas especies conviviendo en un ecosistema casi sin variaciones climáticas en todo el año.

GanMed64

Casey Hugelfink

Kike Dóniz

7. Un costa con pilares basáticos, en La Gomera

Al norte de la isla de La Gomera, la erosión del mar ha dejado al descubierto un paisaje que se conoce como Los Órganos, antiguos restos de lava volcánica solidificada como pilares o columnas basálticas debido a su lento enfriamiento.

ingo.ronner

Ingo.ronner

 

8. El único desierto en la península ibérica (Tabernas)

Se llama desierto de Tabernas, en la provincia de Almería. Es un parque protegido y el único desierto considerado como tal en toda la península ibérica. Aunque las lluvias pueden suceder, el suelo de arenisca no retiene la humedad, por lo que es erosionado como un paisaje de badlands.

Roy Luck

Roy Luck

Roy Luck

9. Un río turquesa en Navarra (España)

Lo reseñamos recientemente, como un río de corto recorrido y gran belleza. Se llama Urederra y significa agua hermosa. Nace en el Parque Natural Urbasa Andía dentro de Navarra, y recorre pocos kilómetros hasta desembocar en un afluente del Ebro (Ver más)

Egizu

Casa Rural Lazkano

darkest

Kus Cámara

10. Un valle que parece Marte (Valle de Ucanca)

Al pie del Teide, hay un valle que tiene un aspecto que tal vez pensaríamos extraterrestre (o de Marte). Ésto, por su aspecto despojado de vida, su colorido rojizo, sus formaciones y rocas erosionadas. Se llama Valle de Ucanca, otra sorpresa en el Parque Nacional del Teide.

Santiago Atienza

cortto

Juan Ramon Rodriguez Sosa 

Juan Ramon Rodriguez Sosa

Juan Ramon Rodrigues Sosa

Juan Ramon Rodriguez Sosa

Relacionada:  Una playa situada tierra adentro en Asturias

 

13 comentarios de “10 sitios naturales de España donde suceden cosas curiosas

  1. Madrid dice:

    fabulosos lugares y sin duda unas imágenes increíbles. Gran parte por parte de los fotógrafos de estas y para el creador del artículo, genial.

  2. Cipi dice:

    Falta un sitio q no fue descubierto hace mucho y es de lo mas importante de España, la cueva del soplao en Cantabria, puesto q es unico en el mundo lo q en ella se puede apreciar, ya q rocas con formas, lagos, desiertos,…. se pueden ver con otras formas en otros sitios

  3. Adero dice:

    El de Timanfaya en Lanzarote es el que más me ha gustado, por lo diferente y único que es en España. No encontrarás nada parecido en casi ningún luga de Europa.

  4. gabriela soriano dice:

    Hace algunos años tuve la oportunidad de viajar a España, especialmente a Mallorca donde conocí las Cuevas del Drach, y realmente debo decir que es espectacular, hermoso, único, fabuloso recuerdo que al final del recorrido se llegaba al lago grande que mencionan en la nota, y ahí nos ofrecieron un mini concierto, dos barcas pequeñas se asomaban por las aguas y cuevas donde estaban los músicos y nos deleitaron con algunas obras clásicas de la música, no recuerdo bien cuales era, pero si recuerdo que tuve gran emoción que hizo que lagrimas brotaran por mi ojos.
    Realmente una experiencia única y maravillosa.

  5. Miriam Perez dice:

    Que sitios tan curiosos. Paisajes de gran belleza. Lugares que parecen casi magicos.
    Espero algun dia poder visitar el Parque Natural Urbasa Andía
    Despues de haberlos visto ya no me conformo con solo las imagenes.

  6. Aitor dice:

    Hola, sigo tus publicaciones hace mucho y la verdad es que son muy interesantes, pero en la de hoy creo que yo hubiese publicado algo diferente.
    Es cierto lo del lago de las cuevas del Drach en Mallorca, pero en esta misma isla se encuentra la cueva del Pas de Vallgornera, con lagos mucho mayores y con una belleza impresionante, si bien, no está abierta al público y hay que pedir permiso para visitarla. Si buscas fotos de la cueva podrás apreciar su bellez ( aunque mejor una visita en propia persona ).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *