Decir Patagonia en el mundo ya es marca registrada. Sea del lado chileno o argentino, ningún viajero despreciaría la oportunidad de llegar hasta estas tierras australes, a los lados de la Cordillera de los Andes, para ver paisajes de lagos, picos nevados, bosques soñados y una paz propia de sitios donde la naturaleza impone respeto. San Martín de los Andes es un pueblo paraíso de montaña en Argentina que los invitamos a conocer en este post.
Está ubicado en el sudoeste de la provincia de Neuquén y reposa su hermoso contorno de edificios sobre la costa este del Lago Lácar. Semejante belleza es obvio que genere tanto interés que vuelva a San Martín en la localidad turística más importante de la provincia.
Ciudad joven (fue fundada en 1898) a 640 msnm. Está realmente lejos de la capital argentina -a 1.575 km- pero esto no suele ser un impedimento para los viajeros que aprovechan llegar a conocer esta joya patagónica, sea en avión o en auto stop, todo vale por no perdérsela.
A pesar de no ser tan pocos habitantes, San Martín tiene alrededor de 25.000 estables, el espíritu de pueblo, el ritmo tranquilo, las sonrisas amables y el trato amable son características que hacen que los turistas se sientan como en casa. La ruta que hay que tomar para llegar es la Nacional 40, aunque el aeropuerto está a 22 km, muy accesible por si prefieres volar hasta aquí.
Después de quedarte un largo rato extasiado ante este paisaje realmente magnífico, si te decides a mover el esqueleto –y es verano- bien puedes practicar kayak, escalada, trekking, mountain bike. También puedes elegir salir en una cabalgata, hacer rafting y hasta parapente. La naturaleza es la estrella aquí y, por suerte, el abanico de actividades para estar al aire libre es para todos los gustos.
Hay paseos por el Lago Lácar y si gustas de pescar, se puede practicar la modalidad “con mosca”.
Miguel Vieira
Cuando sea momento de pasear por las calles de San Martín de los Andes, detente en su particular arquitectura, un aspecto que los lugareños se esmeran en conservar no permitiendo edificios de mucha altura y cuidando las fachadas.
Un detalle digno de guía turístico, la trama urbana está marcada por tres épocas: de los primeros pobladores, de Parques Nacionales y el contemporáneo. La primera se ve en techos de chapa y paredes de madera, y alguna que otra construcción de ladrillos.
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí
La segunda impronta la dejó el arquitecto Alejandro Bustillo, quien aconsejó a los lugareños que recubrieran las fachadas con piedras que quedaban dispersas luego de las explosiones que eran moneda corriente en aquel entonces porque se estaban construyendo los caminos. Otras características de la época son los techos eran a dos aguas y las paredes de madera. Actualmente, se respetan las tendencias que ya hacen clásico al estilo de San Martín de los Andes.
San Martín está dentro del encantador Parque Nacional Lanín. Otro atractivo supremo de este pueblo de montaña es que integra la zona turística Patagonia de los Lagos. De hecho, está en uno de los extremos del camino de los Siete Lagos, que une con Villa La Angostura, otra belleza patagónica. Hilvanar estos lugares es no solo altamente recomendable sino imperdible por donde se lo mire.
Mucho por ver todavía: museos, edificios históricos, casa de té y cines, miradores, cascadas y bosques centenarios. San Martín de los Andes es tan completo para los viajeros que nadie sale de allí disconforme.
Éstas ciudades patagónicas son un oasis de naturaleza y tranquilidad…aunque el clima frío del invierno no se si es lo mío…
YO QUIERO!!!!
Qeu sitio más bonito, debe ser un lujo vivir allí!!
Qué pena que me pille tan lejos…