Puedes seguirnos en Twitter @101lugares
Si… ya, que me van a acusar que estoy abusando de los títulos aparatosos. Pero cuando selecciono éstos lugares y fotos, no se me viene otra reflexión que pensar “si no fuera porque un fotógrafo me garantiza de que son reales, creería que son un montaje hecho en Photoshop. Un glaciar en Chile con colores y tonos que parecen pintados; un lago con iceberg que se ven como esculturas o un glaciar que parece un mar congelado, en Islandia; planicies heladas en Noruega, una isla gigante y helada en el Ártico, o un glaciar que construye un dique natural y al tiempo se desmorona, en Argentina. Son algunos paisajes helados dispersos por todo el planeta, en su mayoría remotos y hasta esquivos para acceder, pero cualquiera de ellos creo, justifican el título del post:
1. Un mar “congelado” (lengua del glaciar Svínafellsjökull)
Si tuviera que definir la lengua glaciar Svínafellsjökull (parte del glaciar Vatnajökull), diría que tiene el aspecto de un mar congelado. A veces, está cubierto de cenizas volcánicas, pero con suerte, lo encontraremos en su versión más usual, cuando el hielo ¿celeste? y la nieve lo hacen parecer un mar revuelto posando para la foto:
Imagen Sela Yair
2. Un glaciar que parece una obra de arte, Chile
El Glaciar Grey, en el Parque Nacional Torres del Paine, en Chile, parece combinar sus matices y tonalidades con el cielo, las nubes, la puesta de sol y los cristales de hielo, para plasmar en el paisaje una verdadera obra de arte. El resultado es un paisaje de ensueño, una sinfonía de color, en celeste y turquesa, un espectáculo visual que se modifica a cada momento:
Imagen JorgHaas
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí
Ver también 8 paisajes de Chile que parecen de otro planeta
3. Un lago lleno de icebergs esculturales (lago Jokulsarlon)
Es el mayor lago glaciar de Islandia, y se encuentra al sur del glaciar Vatnajökull. Sin duda, la estrella del lago son sus icebergs, que se desprenden del glaciar Breioamerkurjökull, en una de las zonas más accesibles del mundo para observarlos:
Matt Riggott / Lago Jokulsarlon
4. El Ojo Azul de Siberia.
Al sur de Siberia se encuentra el llamado “ojo azul”, el Lago Baikal, un gigantesco reservorio que además de ser el más profundo del mundo contiene el 20% de las reservas de agua dulce del planeta. Rodeado por montañas, sus aguas son extraordinariamente transparentes, y su belleza cuando está congelado no se resigna: entre enero y mayo su superficie se vuelve una capa de hielo acristalada.
Sin estar congelado se ve así:
Y helado:
5. Las mesestas heladas de Noruega.
Noruega no es sólo una colección de magníficos fiordos y costas accidentadas en cuanto a paisajes. Hacia el norte, se extienden las Tierras Altas de Finnmark, o las también conocidas como meseta noruega (Finnmarkvidda). Las mesetas Finnmarkvidda con los territorios más helados de Noruega.
Imagen martin vmorris
Imagen vmorris
Imagen haninord
Imagen vmorris
Imagen Martin Vmorris
6. Una batalla entre el fuego y el hielo (Islandia)
Islandia ofrece contrastes naturales únicos, como la eterna lucha entre el fuego y el hielo, en zonas como Fimmvorduhals. En una zona de glaciares y una de las rutas a pie más populares del país, se abren fisuras de las que brota lava convirtiendo la nieve en vapor. Difícil ver algo igual:
7. Una gigantesca isla desolada y helada
Aún en una de las islas más grandes del mundo, más despoblada, desolada, y más inexplorada, hay lugar para el turismo. Incluso, no faltan Parques nacionales, incluyendo al más antiguo del planeta al norte del círculo polar Ártico. La isla de Bafffin se parece a un mundo perdido y helado, y sin embargo, como en cada rincón del planeta la vida, aunque a veces escondida, está presente:
8. El glaciar que no para de crecer (Glaciar Perito Moreno, Argentina)
Es uno de los espectáculos de la naturaleza más hermosos: cada un número impredecible de años, el único glaciar del mundo que crece, el Perito Moreno, forma un dique natural que sucumbe ante la presión del agua y se desmorona. Está situado en la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia Argentina.
Yann
Ver también 8 paisajes de Argentina que parecen de otro planeta.
Si copias o citas la entrada, simplemente enlaza a la fuente original
El glaciar Perito Moreno NO es el único glaciar en el mundo que crece. Es una minoría enorme, pero hay otros ejemplos tanto en Chile como Argentina (son pocos, pero los hay)
la verdad que ENVIDIA como yo nunca ire me conformo con hecharme un TACO de OJO
Unos paisajes muy refrescantes, sobre todo para el verano.
que suerte tengo…………he vivido en islandia ocho meses,y me hubiese gustado haberme quedado por lo menos ocho mas !!
Tengo en mi agenda conocer el glaciar Perito Moreno…¡¡¡espectaculares fotos!!!! espero sacar las mías muy pronto…!!!
Todos los paisajes son ALUCINANTES!!!!
Excelente información!
Gracias por la recopilación, gran trabajo de búsqueda en Flickr, gran sitio…
Es impresionante porque la mayoría de la gente no conoce estos lugares y por medio de esta pagina podemos observar los mares congelados y todo lo referido ha esos 8 países congelados.
Yo personalmente los quisiera conocer..!!
Así es, el más accesible es el Jokulsarlon, se puede llegar hasta en coche justo al borde del increíble lago glaciar
Impresionantes imagenes
Espectaculares las fotos en las que aparecen las auroas boreales.
Como siempre, lugares increibles… gracias por compartirlos!!
Imágenes impresionantes
Buenas tardes nosotros pertenecemos a la Institucion Educativa Ciudadela Las Americas Visitamos este blogs ya que nos parecio muy interesante ya que tiene gran variedad de imagenes. Esto a la vez nos ayuda a conocer distintos lugares del planeta tierra que aun no conociamos ya nos enteramos de ellos gracias a este espacio que nos brindan.
Nosotros somos estudiantes de la Institucion Educativa Ciudadela Las Americas de Medellin- colombia.
Gracias
Son impresionantes, sinceramente pienso que estos paisajes deben quedar grabados en nuestras mentes ya que con el asunto del cambio climático es probable que disminuyan…
Por otro lado, como argentino, siento lástima y rabia por no conocer el Perito Moreno, estas son las paradojas de un país desigual con los derechos invertidos… Hoy en día es más accesible que un turista lo conozca, lo pise y lo fotografíe porque sus precios en las agencias de viajes son en dólares que para un ciudadano argentino que cobra en pesos y paga en dólares.
Es decir, es un turismo para ricos o para turistas mejor dicho…