Aunque pequeño, hay mucho que ver en Najac (y disfrutar). Najac es un pequeño pueblo que está en el departamento de Aveyron, exactamente en meandro de este río en la región de Mediodía-Pirineos.
La razón por la que Najac es uno de los pueblos más bonitos de Francia salta a la vista: casitas con techos a dos aguas que siguen la curva de la colina abriendo un paréntesis en la nutrida vegetación, coronando el punto más alto de la loma con un castillo del siglo XII. De hecho, posee la distinción como uno de «les plus beaux villages de France».
Creo que Najac se explica muy bien con esta selección de fotos:


Cómo llegar a Najac
Toda la la región de Aveyron y de Mediodía-Pirineos (Midi-Pyrénées), es una zona muy recomendable para hacer en una ruta en coche. De hecho, en el blog hay un detalle de una ruta para hacer en coche por Aveyron, con el itinerario y mapa.
Técnicamente, la geografía donde el pueblo se encuentra en medio de la garganta del río. Visitar Najac es muy fácil, por suerte, ya que hay dos carreteras que lo comunican haciendo que el acceso sea muy fluido.
A principios del siglo XIX Najac era el hogar de 2000 personas pero, con el tiempo, fueron migrando a otros lugares cercanos en busca de trabajo y actualmente la población mermó notablemente. La principal actividad económica es la agricultura y, por supuesto, el turismo.
En verano, muchos canadienses, ingleses y holandeses vienen a Najac a pasar sus vacaciones, dándole una vida más animada a los días del pueblo más bonito de Francia.

Lo bonitos de Najac evidentemente es el estilo conservado del pueblo, su arquitectura tradicional. Pero también lo es su entorno. Najac está rodeado de bosques. Y se extiende por una única calle que recorre la cresta rocosa de una colina. Hacia el final el castillo completa la vista perfecta.

Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí

Copyright: David Hughes via Shutterstock
Qué ver en Najac
Aunque es un pueblo pequeño, hay una serie de atractivos que ver en Najac.
Uno de los grandes atractivos que distinguen a este pueblo es su edificación marcadamente medieval que hace de sus calles un lugar romántico y cautivante.
El castillo de Najac
El château que domina la vista está parcialmente en ruinas, y fue construido en 1253 por orden de Alfonso de Poitiers. Está clasificado como monumento histórico y a pesar de su abandono durante largos períodos, se conserva razonablemente bien. Se puede visitar de abril a octubre, y desde lo alto de su terraza se obtienen algunas de las mejores vistas de Najac y del valle. Los horarios más extendidos son en julio y agosto desde las 10,30 de la mañana hasta las 19 horas. Se paga una entrada de alrededor de unos 6 euros (con precio más reducido para niños)

Copyright: bjul via Shutterstock

Copyright: Weskerbe via Shutterstock

Más sitios de interés que ver en Najac
Hay varios puntos de interés histórico en Najac. Por ejemplo muy cerca del castillo está la Iglesia Saint Jean del siglo XIII (de estilo gótico meridional). O también la capilla de San Bartolomé, la Casa del Gobernador, la Fuente de los Cónsules y la Plaza del Barry. Todos ejemplos de espacios y construcciones de la época medieval. Para ver todos estos sitios de interés, lo mejor es caminar por la calle principal de Najac que atraviesa la cresta de la colina. En todo el recorrido las vistas serán preciosas.
También se puede emprender una caminata hasta el Puente de San Blas (solo peatonal). En cualquiera de los paseos y caminatas notarás como hay varias tiendas y espacios de productos artesanales, o como en el pueblo de Najac se celebra la tradición de la fouace, un pastel brioche con forma de corona característico de la región desde tiempos medievales.
Ver también 18 rincones curiosos de Francia que tal vez desconocías
Pingback: 16 paradas increíbles en la ruta en coche entre Barcelona y París
Preciosas fotografías y precioso pueblo. Pero me gustaría hacer un par de puntualizaciones: el castillo es del siglo XIII, no del XII. Y la región se llama Midi-Pyrenees, y en caso de querer traducirlo debería ser Pirineo Sur (no Pirineo Medio).
Gracias y saludos
Manuel Bustabad