Recorrer Almeida, un pueblo de Portugal de 1500 habitantes en la Región Central, es de por sí una experiencia distinta. Si le añadimos saber que, desde el aire, esta vila fortificada tiene forma de estrella con 12 puntas, el paseo se transforma en algo mágico. Las murallas que rodean Almeida son las responsables de darle esta fisonomía particular.
Rates to go
Se ubica en el límite entre Portugal y España, y la mejor forma de llegar desde la península ibérica es por la frontera de Fuentes de Oñoro – Vilar Formoso, tomando luego la IP 5 dirección Aveiro. Finalmente, tomar la salida de Vilar Formoso por la carretera de Almeida.
Almeida ha sido una fortaleza desde 1296, cuando el Rey D. Dinis tomó el poder, hasta el siglo XIX. De entonces, su estructura la ha convertido en una de las más interesantes del mundo porque en ella se puede observar la técnica del «hexágono» del ingeniero militar de Luis XIV de Francia, Vauban. Cada ángulo del polígono es un baluarte en forma de lanza y entre ellos se yerguen otros más pequeños, los revellines.
Andar por sus calles es disfrutar de la quietud y tranquilidad de sus encantadores campos. Además, se debe aprovechar para conocer algunos sitios de interés como son el Baluarte de Santa Barbara, el Hospital de Sangre, las Puertas de San Francisco y de San Antonio, el Palacio de la Vedona, las Ruinas del castillo medieval, el Picadero Real y la Torre del Reloj.
El fuerte de Almeida ( Portugal ) y su correspondiente español enfrente uno del otro (Aldeadel Obispo, Salamanaca) bien merecen una excursión turística. Ambos son obra militar antigua,más fuerte la portuguesa…Si Vd. va, entre en la portuguesa en coche,que se puede, pues dentro, además , es un pueblo.
Medite. Entonces las ideas eran sólidas : aquí estamos y aquí nos quedamos para siempre. España y Portugal se han vuelto la espalda…¿qué decir…qué hacer ahora que ambos están en la Unión Europea ? Un buen viaje es recorrer los pueblos de la raya, empezando por el norte o por el sur. Por el sur : Almeida, Badajoz ,lleno de defensas militares / Elvas a 13 kms ya en Portugal, lo mismo. y así, culebreando por la raya, , otros más como Campo Maior, Marvao, Ciudad Rodrigo, Pinhel, Almeida,San Felices de los Gallegos, Figueira etc .
Compruebe encuentros militares , y voverse la espaldas y …alguna cosilla pendiente aún ?
Estuve el pasado septiembre en Almeida ( Beira Alta, Portugal ),junto a la frontera con España y me agradó mucho la tremenda fortaleza con todo su interés histórico-militar así como el pueblo que alberga en su interior ( Almeida ) que también se extiende modernamente allende las murallas. Excitante para leer algunos capítulos de la Hª como la guerra de los siete años, en que cayó en manos francoespañoles, luego devuelta. Lo mismo hizo Massena en la guerra que empezó el Dos de Mayo en España. Hay otra fortaleza en el lado español,pasada la Aldea del Obispo en dirección a Portugal, a poco espacio de la frontera…Ambas obras militares está a escasos 5 kms. y son testigos de antiguas contiendas…Visté lo que pude, el pueblo interior, baluartes ,el museo, hice algunas compras y oteé el horizonte que también tiene su encanto; tomé algunas fotos. Opino que los pueblos de la fronrtera son muy desconocidos.Un buen itinerario turístico podría ser : Badajoz ( fosos, baluartes,murallas,puertas …),pasar a Elvas ( lo mismo ), seguir a Portalegre, seguir a otros sitios menores y a Marvao,pasar a Alburquerque, Coria del río ( murallas romanas etc ) , seguir a ciudad rodrigo ( plaza fuerte,entrar otra vez en Portugal, Guarda, Pinhel, almeida,volver a España, fortaleza de la concepción,Aldea del Obispo, Lumbrales, Arribes del Duero etc etc.Salud para verlo.
¿Cuál es ‘la técnica del “hexágono”’ de Vauban? ¿Una fortaleza en forma de hexágono?