Primero visitamos paisajes de Sudamérica que parecen de otro planeta. Pero el listado puede ramificarse en países como Bolivia. El altiplano boliviano, con enormes porciones de territorio elevado, suman lugares inhóspitos y que conforman un atmósfera que hasta parece irreal, tanto como si se tratara de otro planeta. Para ilustrar, repasamos siete paisajes que desafían muchos de los parámetros más comunes de la naturaleza:
1. Laguna Colorada
Dentro del altiplano Potosino, Laguna Colorada es un paraíso en altura, al menos para los flamencos rosados que la habitan. Con un perímetro costero de 35 kilómetros, las vistas desde cualquier ángulo parecen irreales:
2. Valle de la Luna.
A sólo diez kilómetros de La Paz, otra vez la naturaleza de Bolivia presenta paisajes difíciles de clasificar. La erosión en la parte superior de una montaña arcillosa modela una obra de arte bautizada como Valle de la Luna.
3. Salar de Uyuni
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí
El salar de Uyuni es el desierto de sal más grande del mundo, y se encuentra a 3.650 metros de altura, al sudoeste de Bolivia. Sobre todo en temporada de lluvias el espejo de agua sobre un manto blanco, genera postales que parecen imposibles:
Corey
Imagen Corey
No tan lejos del desierto salado de Uyuni, aparecen curiosas formas de vida:
Corey
4. Río de Aguas Calientes
También en la zona de Uyuni, un curso de agua a temperatura elevada, termina desplegando un paisaje por demás particular:
Al sur de laguna Colorada, camino al Salar de Calviri, y a casi 5.000 metros snm, se encuentra un área de intensa actividad volcánica, entre fumarolas y géiseres que emiten vapores a una altura que puede alcanzar hasta los 50 metros, un paisaje que nos remonta a las épocas de formación de la Tierra.
Famoso por sus formaciones rocosas, sus fuertes vientos y su entorno, Siloli es considerado una parte dentro de Bolivia del desierto de Atacama, el más seco de toto el planeta.
Imagen Alessandro
7. Caverna de Umajalanta
En el departamento de Potosí, población de Torotoro, la caverna de Umajalanta tiene una longitud de 4.600 metros en desnivel, con interiores de roca calcárea, arenisca y yeso. Fue explorada por primera vez recién en 1989 y 1990. Está abierta al turismo y con una imagen de su interior terminamos nuestro recuento.
Si copias o citas la entrada, simplemente enlaza la fuente
Lo que a mi mas me gusta de Bolivia es, El Lago Titicaca me encanta es una de las maravilla que tiene Bolivia..aparte del Salar de Uyuni..
Hola Juan, bienvenido por el blog y gracias por dejar tus impresiones 🙂
claro si quieren no gastar mucho dinero pueden contactarse con migo soy de bolivia y creo que hay lugares mucho mas hermosos alos que galindo no fue hermosos lugares como tupiza el ojo del inca las aguas termales de chaqui que curan enfermedades reumaticas y mas un saludo desde bolivia
Hola Erik, gracias por las sugerencias
Buenas! El próximo septiembre estaré por Cochabamba, que será mi centro neurálgico para moverme. Me gustaría saber sugerencias para manejarme y conocer otros lugares de Bolivia para la 2da Quincena de Septiembre… siendo que todo es bello y variado! Cualquier sugerencia será más que bienvenida!
las temporadas mejores para ir a estos sitios es en verano toro toro es lugar caliente donde la temperatura es agradable en primavera septiembre hasta enero, les aconsejo que vayan, depende donde vivan creo que en bolivia no gastaran mas de 500 dolares visitando todo esos lugares y si vas con alguien que conozcas tal vez gastes menos. Saludos desde bolivia
Me encanto esto q veo. Si quiero ir me puedes decir q temporada es la mejor o q sea adecuada. Y donde dormir. Y mas o menos como lo acomodarías tu para visitar todos los lugares. Donde empiezo?? Cuantos días?? Agradecería mucho tu apoyo ya q si compro los boletos de avión antes del día 6 me salen a muy buen precio. Soy de México y me fascino lo q vi. Gracias
Hola! te faltó agregar la isla del sol y el valle de sorata yo recorri esos lugares y la verdad que pretendo volver… demasiado hermoso
Gran trabajo! gracias por ayudar a mostrar una buena cara de Bolivia, a diferencia de lo que hacen casi todos los medios de comunicación internacionales.
El altiplano boliviano y la zona andina apenas representan poco más del 10% de Bolivia, si te gustó lo que viste ahí, imaginate lo que te espera en la zona amazónica, los valles, los yungas, el chaco, el pantanal y la chiquitanía. No por nada Bolivia es considerada por muchos exploradores europeos como el país más diverso del mundo (y no sólo por sus paisajes) e incluso como la Síntesis del Mundo.
Saludos!
Juano, creo que estás hablando de memoria.
Me hiciste dudar, por lo que tuve que buscar por mi cuenta para ver si lo que decías fuera verdad. Concluí que cada uno desos lugares está dentro de los límites de los territorios que conforman Bolivia.
¿Tal vez te confundiste porque Chile también tiene una laguna colorada?
Slds.
Juano, puede haber un error, aunque cada lugar está cotejado. En la región andina altiplánica los paisajes son muy particulares y se extienden a ambos lados de la frontera, fue el hombre el que puso una frontera política entre países dividiendo un paisaje que posee un clima, geografía y ecosistema muy similar, pero géisers, desierto y aguas termales hay en ambos países. En el blog también publicamos lugares de Chile, que invito a visitar en posts a través del buscador. Muchas gracias.
Estimado Matías.
Para tú Información la mayoría de los paisajes que muestras en este articulo son CHILENOS.
Te recomiendo que te informes un poco mas, antes de publicar destinos..
Me imagino que eres Argentino… hay esta ..
Gracias Matias, increibles lugares de Bolivia, son bellisimas fotografias.
realmente hermoso el lugar donde nos toco nacer y pensar que no conocemos todo
Increibles paisajes casi todos ellos, felicitaciones.
Una forma de conocer un país del cual no hay tanta información…
TREMENDO TRABAJO,REALMENTE BELLISIMAS ,ESTOY ASONMBRADA CON TANTAS FOTOS QUE REALMENTE SON DE OTRO PLANETA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.
Acabo de conocer este blog del que sin duda seré un asiduo.
Gracias por traerme de nuevo a la memoria los increibles días que pasé en tierras bolivianas.
Gracias Matias
con tu permiso lo difundo en mi muro de facebook lo veran miles de personas… te felicito
agregame y hablamos, saludos
ALVARO FARRE
Gracias Matías por hacernos disfrutar de tu excelente trabajo y compartir tus vivencias alrededor del mundo. Sobre Bolivia has presentado lugares que son impresionantes y estas contribuyendo a mostrar la otra cara de Bolivia y quizás la menos conocida, su riqueza natural, pues muchos biologos la consideran la catedral de la fauna y la flora. Personalmente conozco el Salar de Uyuni (Potosï) y el Valle de la Luna (La Paz), son lugares impresionantes, que como tu muy bien lo dices no parecen de este planeta. Como comentario estos lugares son parte del altiplano boliviano, que es solo 1/3 del territorio, los otros 2/3 son amazonia y llanura, espero que algún momento nos hagas conocer algo de las llanuras y de la amazonia boliviana que tambien tienen cosas impresionantes. En Bolivia hay eso y mucho mas…, sobretodo en naturaleza y en calor y cariño de su gente.
Un abrazo
quizás es la cara menos conocida de Bolivia. que lo disfruten y ya me comentan.
Muchos cariños y que tengan un buen dia.
BUBY
Gracias!, los comentarios, aunque no lo parezcan alientan para seguir con más. Por cierto, Visión Beta sigue activo 😉
Un saludo también.
Matías, soy seguidor tuyo desde que tenias Visión Beta. Simplemente quiero decirte que es magnífico trabajo que está haciendo, divulgando todas las maravillas de la Tierra. Enhorabuena.
Un cordial saludo desde la Cosa del Sol
El salar de Uyuni es de lejos uno de los lugares más increibles del mundo. Interesante la última cueva, es un destino poco publicitado.
Impresionante, son de Bolivia se de todos estos lugares pero por increible que parezca no los conozco aún. Existe tanta belleza natural que a veces salimos a apreciar afuera lo que tenemos dentro.
Bonitos no te lo discuto.. ¿de otro mundo? para nada, son paisajes bastante comunes…