Un río hiper cristalino en la selva, en Brasil (en Bonito, Mato grosso do Sul)

Ríos con aguas de vertiente, atravesando un lecho calcáreo en un clima cálido, aguas hiper cristalinas, y peces de colores,  no es una fórmula que abunde en la naturaleza. Tan transparentes sus aguas, que incluso afirman «podrás ver la fotosíntesis de las plantas, o cómo sube el oxigeno desde las hojas hasta la superficie». (*)

Bonito es una localidad de Brasil en el estado de Mato Grosso do Sul, una enorme sorpresa si se quiere, alejada de las famosas imágenes de playa o de selva en el Amazonas que Brasil suele desplegar por el mundo. En éste rincón cercano al pantanal, lo que abunda es belleza natural en forma de cascadas o grutas, siempre con aguas cristalinas.

Y si hace poco conocíamos un pozo azul en Chapada Diamantina (también en Brasil) donde al bucear se produce la sensación de levitar, en ésta ocasión nos trasladamos imaginariamente hasta la región de Bonito para disfrutar de éstas imágenes por un río de aguas transparentes donde también se produce esa sensación de levitar, pero a cielo abierto.

Leonardo Dasilva

Ubicado a unas 3 horas desde Campo Grande, capital del estado, en bonito además de cuevas con aguas azules, hay maravillas como éstas que se pueden explorar con un traje de neoprene (porque son aguas frías) y una buena cámara sumergible. Hablamos de los cursos de agua como el de Sucuri o el Río Da Prata, dos de los paraísos para explorar como si nos sumergiéramos en un acuario:

Leonardo Dasilva

Stefanie Schwarz

Leonardo Dasilva

Advertisements
Tips para alquilar coche en 2022 >> Desde el blog ya gestionamos más de 1000 reservas de coche de alquiler. De ser posible, anticípate ya que por reactivación post pandemia algunas agencias de alquiler de coche tienen mucha demanda, pero la disponibilidad de coches algo limitada. Selecciona búsquedas preferentemente desde el aeropuerto de las ciudades para encontrar mejores precios y variedad. Encuentra hasta 15% de descuento con este comparador de coches de alquiler entre las mejores agencias:

Patty Ho

Patty Ho

David Marimoto

Everton Alvarenga

Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores 

>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí

Leonardo Dasilva

Everton Alvarenga

Evandro Sudré

Leonardo Dasilva

Patty Ho

Leonardo DaSilva

Leonardo Dasilva

Leonardo Da Silva

Evandro Sudré

Everton Alvarenga

Leonardo Dasilva

Everton Alvarenga

Leonardo Dasilva

Leonardo Dasilva

Everton Alvarenga

Leonardo Dasilva

Leonardo Dasilva

Patty Ho

Ambos ríos, o las Cuevas de aguas azules, están en el entorno de Bonito, excursiones que se realizan con sólo desplazarse unos 20 minutos desde la ciudad.

(*) Más información sobre Bonito en Wikipedia

5 comentarios de “Un río hiper cristalino en la selva, en Brasil (en Bonito, Mato grosso do Sul)

  1. Oscar dice:

    realmente increíble es un paraíso, tuve la suerte de conocerlo estuve viviendo 2 años por trabajo a escasos Km de este lugar, exactamente en Acorizal

  2. Ana Maria Monelos dice:

    espectacular !!!! hermos0s fotos en paraisos latinoamericanos como lo es el vecino Brasil nunca vi sus rios ,fue un placer conocerlos

  3. Minne dice:

    Genial!!
    Unas tomas sorprendentes de lo que son las aguas hiper cristalinas y su gran diversidad de peces. En verdad Bonito es un lugar que hay que conocer, ojala un día se me cumpla poder conocerlo y así admirar la belleza de sus cascadas y grutas.

  4. Christian dice:

    Genial entrada y mejores fotografías.
    Quería comentarte que desde hace algún tiempo los pronombres demostrativos «este/esta» no llevan tilde ya que no la necesitan para diferenciarse del verbo estar en su tercera persona del singular que sí lleva la tilde «está». Me remitiré al diccionario panhispánico de dudas para aclarar esto, dice así:
    «3.2.1. Demostrativos. Los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, pueden ser pronombres (cuando ejercen funciones propias del sustantivo): Eligió este; Ese ganará; Quiero dos de aquellas; o adjetivos (cuando modifican al sustantivo): Esas actitudes nos preocupan; El jarrón este siempre está estorbando. Sea cual sea la función que desempeñen, los demostrativos siempre son tónicos y pertenecen, por su forma, al grupo de palabras que deben escribirse sin tilde según las reglas de acentuación: todos, salvo aquel, son palabras llanas terminadas en vocal o en -s (→ 1.1.2) y aquel es aguda acabada en -l (→ 1.1.1). Por lo tanto, solo cuando en una oración exista riesgo de ambigüedad porque el demostrativo pueda interpretarse en una u otra de las funciones antes señaladas, el demostrativo llevará obligatoriamente tilde en su uso pronominal. Así, en una oración como la del ejemplo siguiente, únicamente la presencia o ausencia de la tilde en el demostrativo permite interpretar correctamente el enunciado: ¿Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquéllos es el sujeto de la oración); ¿Por qué compraron aquellos libros usados? (el sujeto de esta oración no está expreso, y aquellos acompaña al sustantivo libros). Las formas neutras de los demostrativos, es decir, las palabras esto, eso y aquello, que solo pueden funcionar como pronombres, se escriben siempre sin tilde: Eso no es cierto; No entiendo esto.» (http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=Adwesaq4ND64VT09xQ#321)

    Recibe un cordial saludo. 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *