Después de reseñar sitios como Milford Sound, los fiordos neozelandeses en donde llueve a raudales y las cascadas caen por centenares directo al mar….después de dedicar una galería de 65 fotos que inspiran un viaje a Nueva Zelanda, aún, nuestra deuda con éste país no está completa. Era el turno de dedicar una entrada completa al Parque Nacional Abel Tasman, y así, aliviar conciencias.
Abel Tasman es el parque con nombre en honor al explorador holandés que en 1642 llegó a la costa noreste de la Isla Sur de Nueva Zelanda, y tras ser atacado por los maoríes (me temo que a pesar de que lea la versión oficial no me quedará muy claro «quien atacó a quien» o «quien defendía que»), pasó a la historia como el descubridor del lugar a los ojos occidentales. Y si conservar intacto durante varios siglos un sitio tan singular es toda una proeza, la zona, es hoy, una de las maravillas naturales neozelandesas en estado virgen que debería servir de ejemplo al mundo en cuanto al modo de tratar nuestro planeta. Un paraíso en estado virgen donde pareciera que el hombre no ha pisado, o se ha cuidado mucho de hacerlo sin dejar huella: playas de arenas claras, agua turquesa, y una densa vegetación. Bastan las fotos para demostrarlo:
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí
Hector Garcia
Para recorrer la zona, lo mejor es hacerlo o por mar (embarcado o en kayak) o simplemente a pie a través de un sendero costero, uno de los paseos más recomendables a realizar en el país junto a Milford Track.
Post sobre trekking en el Parque Nacional Abel Tasman
Impacientes de que acabe esta crisis sanitaria para poder visitar por fin el Parque Nacional Abel Tasman. Llevamos 1 año planeando la escapada.
Que sea pronto 🙂 (esperamos todos)
Impresionante, unico, bellisimo!!! Algun dia ire a ver estos fantasticos lugares.
La verdad es que cuando ves estos sitios te quedas sin palabras, las imágenes valen más que las palabras sin duda. Me ha encantado!
Impresionante, no hay palabras para definir estos exóticos lugares. Es una de mis metas, conocer los últimos rincones de la tierra que aún me falta como Nueva Zelanda, Islandia o Panamá. Sin palabras, gracias por tu post.
Saludos