Puedes seguirnos en Twitter @101lugares
Las mencionamos en la entrada de 10 paisajes de montaña que cuesta creer que existen. Pero con el caso de las montañas Kjerag, en Noruega, donde podemos encontrar algunos de los acantilados más pronunciados del mundo, necesitábamos profundizar con más imágenes.
Entre los abismos gigantes de los montes Kjerag, podemos destacar una pared de más de 1000 metros de caída libre ideal para practicar Salto Base o Base Jumping. De hecho se ha transformado en los últimos años en el destino de viaje favorito para los amantes de ésta modalidad. La meseta Kjerag se encuentra en el lado sur de Lysefjorden, en Rogaland, y constituye un destino turístico muy conocido, por las mismas razones que muestran las imágenes:
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí
Las montañas Kjerag, o Kiragg, no son “tan altas”. De hecho, en su punto más alto alcanzan los 1.110 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, al estar erosionadas de un modo muy particular, los abismos en caída vertical son casi tan altos como las propias montañas.
El ascenso a las montañas se inicia desde un centro de visitantes, una agotadora caminata que nos llevará al encuentro con vistas increíbles. Incluso, como curiosidad, existe una roca llamada Kjeragbolten, encajada en una grieta de la montaña, aunque por debajo, con una caída de 241 metros nada menos. No muy lejos de la zona, se encuentra el gigantesco púlpito de roca de Noruega.
Mi 20 aniversario de boda estaremos allí.
Hola
Madre mía, qué vértigo. Me ha entrado un hormigueo por todo el cuerpo… Las fotos y el paisaje son espectaculares y muy bonitas.
El esfuerzo de la ascensión, tiene un buen premio.
Besotes.
Me parecen unas fotos estupendas y la verdad uqe el paisaje es una pasada!! =)
milittletreasure.blogspot.com
Anda! Ahí he estado yo, y en las fechas menos indicadas. Ascenso con nieve que te podía llegar a la cintura si pisabas mal y placas de hielo cada dos por tres que había que evitar pisar a toda costa. El pasado marzo para más señas. Un par de horas la mar de entretenidas en compañía de un grupo de coreanos a los que me uní. Además de ser un sitio la mar de bonito fue toda una experiencia, aunque claro está, lo recomendable por los propios noruegos es que se suba en primavera cuando el terreno es más practicable. Visita más que recomendable (a partir de primavera por si las moscas).
Y los vuelos a Haugesund muy baratos por cierto.
La prueba del delito: https://picasaweb.google.com/lh/photo/cx8utQQMQF4JHojhaf9FXna9ttjwkK1RW1Pv-TBdOEA?feat=directlink