Sobre la costa occidental de Escocia, existe una pequeña isla formada enteramente por pilares. Aunque parezca una obra realizada por alguna “criatura inteligente” se trata de una obra magnífica de la naturaleza, formada por procesos geológicos similares a los que dieron forma a la Calzada de los Gigantes en Irlanda o el Monumento Devils Postpile, una calzada en medio del bosque en California, Estados Unidos.
Derecho de autor: Steve Allen via Shuterstock
Derecho de autor: Julietphotography via Shuterstock
Derecho de autor: Aelice via Shuterstock
Imagen dizzley
Estamos hablando de la isla Staffa, perteneciente al grupo de las Islas Hébridas. Los pilares que componen la isla, se asoman hasta alcanzar los 42 metros sobre el nivel del mar. Completamente deshabitada, es un atractivo turístico para visitar embarcado partiendo desde Oban, Mull y otras localidades de los alrededores.
Imagen wjmarnoch
Imagen wjmarnoch
La formación, cuenta además con numerosas grutas en su costa, siendo la principal bautizada como La gruta de Fingal:
Imagen wjmarnoch
Imagen wjmarnoch
Los barcos turísticos que acceden a la isla Staffa, permiten excursiones sobre los senderos habilitados, y hasta una aproximación a la gruta de Fingal. Además, se pueden observar los numerosos ejemplares de frailecillos que disfrutan de la singular geografía de la isla de los pilares.
Viaja seguro y con descuento para nuestros lectores
>> cotiza tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento desde aquí
Si mencionas o copias la entrada, simplemente enlaza la fuente
Escenario del libro de Julio Verne, El Rayo verde.
simplemente hermoso
Muy interesante el post. Gracias.
Te dejo un enlace para que veas los que existen en la Gomera (Islas Canarias- España)
http://sobrecanarias.com/2008/05/14/los-organos-de-la-gomera/
Interesante post sobre la isla y su formacion geologica